Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Caravana Al Norte/ Caravan To The North

Resumen del Libro

Libro Caravana Al Norte/ Caravan To The North

Esta novela en verso es un poderoso relato en primera persona. Cuenta la historia de Misael Martínez, un niño salvadoreño cuya familia se une a la caravana que viaja al Norte, hacia los Estados Unidos. Nos muestra muchas de las razones que hacen que personas sientan la necesidad de irse, la esperanza que se esconde detrás de esta decisión, y la terrible tristeza de abandonar sus hogares. Es un aprendizaje sobre lo largo y arduo del viaje pero también sobre la bondad Cuando la caravana finalmente llega a Tijuana, Misael y los que lo acompañan se sienten aliviados. Piensan que han alcanzado la meta del viaje de entrar a los Estados Unidos. Pero enseguida el gas lacrimógeno, las protestas cargadas de odio, la fuerza bruta y el miedo caen sobre esta gente tan vulnerable. La frontera sigue cerrada. El libro termina con Misael soñando con El Salvador. Esta hermosa y relevante historia está escrita en el verso accesible y poético de Jorge Argueta, el galardonado autor de Somos como las nubes / We are Like the Clouds. El premiado ilustrador mexicano Manuel Monroy ilumina la travesía de Misael. El libro incluye una nota final del autor y un mapa que ilustra la ruta de la caravana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : LA LARGA CAMINATA DE MISAEL/ THE LONG WALK OF MISA

Total de páginas 112

Autor:

  • Jorge Argueta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

42 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Argueta

Jorge Argueta es un destacado escritor, poeta y narrador salvadoreño, conocido por su contribución a la literatura infantil y juvenil, así como por su activismo cultural y social. Nacido en San Salvador en 1946, Argueta ha dedicado su vida a la promoción de la lengua y la cultura de El Salvador, así como a la defensa de los derechos de los inmigrantes y las comunidades latinas en Estados Unidos.

Desde joven, Argueta mostró interés por la literatura y la escritura. A los 20 años, se trasladó a Estados Unidos, donde la experiencia de la emigración y la búsqueda de identidad se convirtieron en temas recurrentes en su obra. Estudió en el City College de Nueva York y se involucró en diversas actividades culturales y sociales que buscaban visibilizar la realidad de los inmigrantes latinos. A través de su trabajo, ha logrado dar voz a las historias de las comunidades que muchas veces son ignoradas por la sociedad.

Su obra abarca varios géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y el cuento, y muchas de sus publicaciones están dirigidas a niños y jóvenes. Entre sus libros más destacados se encuentran “La casa de la abuela” y “El pequeño árbol”, que abordan temas de identidad, familia y el mágico vínculo con la naturaleza. A través de su prosa sencilla y evocadora, Argueta invita a los lectores a explorar sus raíces culturales y a reflexionar sobre su lugar en el mundo.

Argueta es conocido por su habilidad para incorporar elementos de la cultura salvadoreña en su escritura. Utiliza el español y el inglés en sus obras, creando un puente entre las dos lenguas que refleja la realidad multicultural de muchas comunidades en Estados Unidos. Su enfoque bilingüe no solo enriquece su escritura, sino que también proporciona una valiosa herramienta para que jóvenes lectores se sumerjan en la literatura en ambos idiomas.

Además de su labor como escritor, Argueta ha trabajado como educador y ha participado en numerosos programas culturales y literarios que fomentan la lectura y la escritura entre los jóvenes. Ha ofrecido talleres en escuelas y comunidades, promoviendo la importancia de la literatura como medio para expresar experiencias personales y culturales.

A lo largo de su carrera, Argueta ha recibido múltiples reconocimientos por su humildad y por su contribución a la promoción de la literatura en español. Su compromiso con la comunidad y su amor por la enseñanza lo han convertido en un referente para muchos escritores jóvenes que buscan seguir sus pasos. Su impacto se siente no solo en las letras, sino también en las vidas de aquellos a quienes ha inspirado.

En resumen, Jorge Argueta es un escritor multifacético que ha logrado hacer una diferencia significativa en el ámbito literario y social. Su trabajo ha abierto caminos para nuevas voces en la literatura y ha ayudado a cultivar un sentido de identidad y pertenencia entre las comunidades latinas. A través de su pasión por las palabras, continúa dejando una huella imborrable en la literatura y en el corazón de sus lectores.

Más libros de la temática Juvenil Ficción

Ultima Parada de La Calle Market

Libro Ultima Parada de La Calle Market

Every Sunday after church, CJ and his grandmother ride the bus across town, but today, CJ wonders why they don't own a car like his friend Colby. Why doesn't he have an iPod like the boys on the bus? How come they always have to get off in the dirty part of town? Each question is met with an encouraging answer from grandma, who helps him see the beauty and fun in their routine and the world around them. This energetic ride through a bustling city highlights the wonderful perspective only grandparent and grandchild can share.

La Leyenda de Mexicatl

Libro La Leyenda de Mexicatl

When Mexicatl responds to the call of the Great Spirit by leading the people to a better land, his followers express gratitude by naming themselves after him.

Pequeña & Grande Gloria Fuertes

Libro Pequeña & Grande Gloria Fuertes

Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida... Nacida en Madrid en 1917, Gloria Fuertes proviene de una familia humilde. Su madre fue costurera y su padre, portero. Desde muy pequeña mostró interés por la escritura y a los catorce años publicó su primer libro de poesía. Gracias a su labor televisiva, Gloria Fuertes se hizo muy popular y se convirtió en un referente para toda una generación de niños y niñas que la veían y escuchaban embelesados acercando la poesía y la literatura a los más pequeños. El noveno título ...

Atrapados En La Escuela

Libro Atrapados En La Escuela

A la gran pregunta de por que no leen los adolescentes, habria que responder que si leen; leen libros como Atrapados en la escuela, historias que les abren los ojos para ubicarse mejor en la vida, y les abren la boca de risa o de asombro. A veinte anos de distancia de la creacion de esta antologia de cuentos, la respuesta sigue pareciendo vigente: los adolescentes no leen cuando los fuerzan, porque tienen ganas de vivir, de escaparse de la escuela, de saber lo que se siente ser libre. Y Atrapados en la escuela es justamente el libro que significo diversion y libertad. Cual fue y es el motivo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas