Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Campo de amapolas blancas

Resumen del Libro

Libro Campo de amapolas blancas

Esta historia empieza con las aventuras de dos niños en el colegio de los padres hervacianos en la ciudad de Murania y concluye con el encuentro fortuito por la calle, muchos años después y también en Murania, con un hombre taciturno y desolado que despierta en el narrador los recuerdos de esos días pasados. Entre un tiempo y otro transcurre la juventud de dos amigos, sus viajes, sus primeros amores, los estudios en Madrid y en Salamanca, París y el Barrio Latino, los libros, el cine, las canciones... O quizá sea mejor decir que transcurren los eslabones del tiempo que escribe la memoria. O ese aire exacto y familiar de olvidos y recuerdos por el que todos algún día sabemos, quizá calladamente, dónde están –si es que alguna vez los hubo– esos campos de amapolas blancas y el desesperado sueño de su blancura.

Ficha del Libro

Total de páginas 109

Autor:

  • Gonzalo Hidalgo Bayal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

63 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Hidalgo Bayal

Gonzalo Hidalgo Bayal es un reconocido escritor y poeta español, nacido en 1948 en la ciudad de Badajoz. A pesar de que su trayectoria literaria ha sido enriquecedora y prolífica, su carrera no ha estado exenta de controversias y matices que han marcado su estilo y desarrollo creativo.

Desde joven, Hidalgo Bayal mostró un interés por la literatura y la escritura, que se alimentó del entorno cultural y social en el que creció. Su formación académica se centra en la filología, lo que le permitió profundizar en su amor por las letras y el lenguaje. Su carrera literaria comenzó en la década de los 80, momento en el que empezó a publicar sus primeras obras, tanto en narrativa como en poesía.

Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es el uso del lenguaje. Gonzalo Hidalgo Bayal es conocido por su estilo lírico y poético, que a menudo explora temas complejos, como la identidad, el paso del tiempo y las relaciones humanas. Su habilidad para entrelazar narrativas personales con referencias literarias y filosóficas ha hecho que sus obras sean apreciadas tanto por la crítica como por los lectores.

  • Su primera novela, "Piel de manzana", se publicó en 1980 y recibió elogios por su prosa innovadora.
  • En 1986, publicó "Los días de la semana", una novela que explora la vida cotidiana y sus complejidades.
  • El premio Nacional de Narrativa, recibido en 1999, consolidó su posición en el panorama literario español.

A lo largo de su carrera, Hidalgo Bayal ha experimentado con diferentes géneros literarios, explorando no solo la narrativa y la poesía, sino también el ensayo. Su labor como ensayista ha sido igualmente valorada, y ha abordado temas de gran relevancia como la literatura contemporánea y el papel del escritor en la sociedad actual.

En sus obras, se pueden encontrar influencias de escritores como Marcel Proust y James Joyce, cuya narrativa introspectiva y compleja ha dejado una huella en su estilo. A pesar de estas influencias, Hidalgo Bayal ha logrado establecer una voz distintiva que lo diferencia en el panorama literario español.

En su vida personal, Gonzalo Hidalgo Bayal ha mantenido un perfil bajo, prefiriendo que su obra hable por sí misma. Aunque ha participado en numerosas actividades literarias y ha sido un ferviente defensor de la literatura, su enfoque ha sido siempre el de un escritor comprometido con su trabajo y sus lectores.

A medida que avanza el siglo XXI, su obra sigue siendo objeto de estudio en universidades y clubs de lectura, y muchas de sus novelas se han reeditado, manteniendo su relevancia en el ámbito literario actual. Gonzalo Hidalgo Bayal ha dejado una impronta significativa en la literatura española contemporánea, y su legado literario continúa inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de su prosa poética lo convierte en un autor fundamental dentro de la literatura española moderna.

Más libros de la temática Ficción

FUTURANTIS

Libro FUTURANTIS

FUTURANTIS plantea un viaje a cinco futuros posibles, desde los muy cercanos a los muy lejanos en el tiempo, a través de una serie de relatos de ciencia ficción que exploran las redes sociales, la robótica, la inteligencia artificial, el ciberpunk o la expansión de la humanidad hacia las estrellas. Incluye los siguientes relatos: El último comodín, Queenbot, La neuromúsica del momento, La constante de Kaprekar y El objeto Gilaed.

Soldados del Multiverso: Guerreros del Pasado

Libro Soldados del Multiverso: Guerreros del Pasado

¡Descubre la segunda parte de Soldados del Multiverso! Hace un año que finalizó la Gran Guerra y Tierra Origen se alzó victoriosa. Las distintas realidades paralelas han sido reconquistadas y la paz vuelve a reinar en el Multiverso. Hasta que los mártires del Intramundo reaparecen de su letargo, con un artefacto que podría destruir para siempre la poderosa esfera que permite viajar entre realidades. A partir de este instante el capitán Sílax se verá envuelto de nuevo en una peligrosa misión, convirtiéndose en el único capaz de detener esa amenaza capaz de aniquilar a toda la...

Canon

Libro Canon

Matrimonio perfecto; la asfixia del aburrimiento y la rutina. Del autor de Ante los ojos de Desir�, Noche tibia y El abismo, Federico Reyes Heroles. Mariana y Juli�n, que parecen un matrimonio perfecto en apariencia, ven transformada su rutina cuando Mariana se enfrenta a la posibilidad de una infidelidad. De cuarenta y tantos, Mariana es una preciosa arquitecta que tiene �xito en su trabajo. Por su parte, Juli�n es un fot�grafo que va ganando reconocimiento en su campo laboral. Tienen dos hijos adolescentes: Luis Mar�a, el mayor y Bibiana y conforman un matrimonio casi modelo. Un ...

El laberinto de la inteligencia

Libro El laberinto de la inteligencia

En este pequeño ensayo Hans Magnus Enzensberger, uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo, se adentra en el laberinto de la inteligencia y de nuestros intentos por medirla, demostrando precisamente la idiotez de los tests de inteligencia. El pensador alemán acude a las raíces del concepto inteligencia y rastrea su evolución histórica en las lenguas europeas. Enumera los términos que utilizamos para calificar la inteligencia o la falta de ella, y descubre que son mucho más numerosos los que se refieren a la estupidez. A veces desternillante, a menudo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas