Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Campesinado y nación

Resumen del Libro

Libro Campesinado y nación

A cuarenta de su primera publicación, Campesinado y nación. Las guerrillas indígenas en la Guerra con Chile es el libro fundamental de Nelson Manrique que nos permite reflexionar sobre las complicadas relaciones sociales en el Perú. Concebido no solo como un libro de historia, sino de formación de conciencia ciudadana, Campesinado y nación propone un novedoso enfoque de un capítulo controversial del siglo XIX en el Perú. Teniendo como marco histórico la guerra del Pacífico, este pormenorizado estudio aborda el papel que cumplió el campesinado peruano en la sierra central durante el período comprendido entre 1881 y 1884. Mediante una detallada investigación y una prosa de aliento narrativo, Nelson Manrique profundiza en el rol de la resistencia peruana contra Chile, y revisa las imágenes convencionales de las masas campesinas indígenas en un conflicto que dividió y enfrentó a los propios peruanos. Campesinado y nación nos permite reflexionar sobre las complicadas relaciones sociales en el país, durante una época de luchas, tanto externas como internas, y cuyas tensas contradicciones se mantienen hasta el día de hoy en el entramado nacional. «El examen de los aspectos sociales de la resistencia en la sierra entre 1881 y 1883 [...] ahora ha tomado gran impulso con los trabajos de Nelson Manrique». Jorge Basadre «Es realmente un gran libro. Un gran libro de historia, por todo lo que tiene de verdaderamente nuevo». Ruggiero Romano «No es un trabajo que se lea y se olvide. Todo lo contrario: es un texto destinado a durar». Alberto Flores Galindo

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Las guerrillas indígenas en la guerra con Chile

Total de páginas 512

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

22 Valoraciones Totales


Biografía de Nelson Manrique

Nelson Manrique es un reconocido historiador, sociólogo y ensayista peruano, cuya obra se ha destacado por su profundo análisis de la realidad social y política de Perú. Nacido en 1955 en Lima, Manrique ha contribuido significativamente al estudio de la historia contemporánea del país, abordando temas como el terrorismo, la violencia política y el conflicto armado interno.

Desde su juventud, Manrique mostró un interés marcado por la investigación social y la historia, lo que lo llevó a estudiar sociología en la Universidad Nacional de San Marcos y posteriormente a obtener un doctorado en historia. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque crítico que se refleja en su producción escrita. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas y ha participado en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las características más notables de la obra de Manrique es su empeño por documentar y analizar los hechos históricos desde una perspectiva que integre las experiencias de los sectores más afectados por la violencia y la desigualdad. Su libro más conocido, La construcción del enemigo: Perú 1980-2000, examina cómo se ha configurado la violencia política en el país y cuáles han sido sus repercusiones en la sociedad.

Manrique también ha sido un ferviente defensor de la memoria histórica en Perú. A través de su trabajo, busca que las nuevas generaciones comprendan las lecciones del pasado y puedan construir un futuro basado en la justicia y la reconciliación. Esto lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones que promueven la memoria y el diálogo en el contexto del conflicto armado.

En términos de su producción escrita, el autor ha publicado numerosos artículos, ensayos y libros que abordan aspectos fundamentales de la historia peruana reciente. Su capacidad de síntesis y su estilo claro y accesible le han valido el reconocimiento de académicos y lectores por igual. Este compromiso con la divulgación del conocimiento ha hecho que sus trabajos sean utilizados como referencia en múltiples cursos de historia y sociología.

A lo largo de su trayectoria, Manrique también ha incursionado en la crítica social y cultural, analizando cómo las dinámicas de poder y las estructuras sociales han moldeado la identidad peruana. Su enfoque interdisciplinario le permite abordar los fenómenos sociales desde diferentes ángulos, ofreciendo así una visión más completa y compleja de la realidad.

En el ámbito político, Manrique ha sido voz activa en el debate público sobre temas de memoria, verdad y justicia. Su postura crítica frente a diversas acciones del estado peruano ha sido fundamental para la promoción de una sociedad más equitativa e inclusiva. Además, ha colaborado con comisiones de verdad y ha participado en proyectos de investigación que buscan contribuir a una reparación simbólica y material para las víctimas del conflicto.

Nelson Manrique es, sin duda, una figura esencial en el estudio de la historia reciente de Perú. Su obra no solo aporta un análisis profundo de la violencia y sus consecuencias, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica como herramienta para la construcción de una paz sostenible. Su legado perdura en los corazones y las mentes de quienes buscan entender y aprender de la historia, con la esperanza de construir un futuro mejor.

Otras obras de Nelson Manrique

Yawar Mayu

Libro Yawar Mayu

Desde la conquista, la historia del Perú ha estado atravesada por el sordo enfrentamiento entre indios y blancos. Pero es en las sociedades terratenientes serranas donde este conflicto alcanza su mayor dimensión. Yawar Mayu explora este efrentamiento en el terreno político, en su doble expresión de conflicto étnico y clasista, siguiendo el derrotero de las complejas relaciones entre indios-campesinos y blancos-terratenientes en el período de crisis abierto por la guerra con Chile (1879-1884) y que se prolongó hasta los inicios del siglo XX. La comparació entre los procesos históricos ...

Más libros de la temática Historia

Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Libro Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Las Cartas de relación, de Hernán Cortés, son cinco cartas escritas durante siete años y dirigidas al emperador Carlos V de España, y constituyen uno de los testimonios más notables —junto con los Diarios de Cristóbal Colón, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Díaz del Castillo y la Historia de la destrucción de las Indias del padre Bartolomé de las Casas— de ese extraordinario encuentro y, sobre todo, de la mentalidad del Renacimiento. Veinte años después del primer viaje de Colón a las Indias, el 10 de febrero de 1519, tendría lugar el comienzo de ...

Historia del comunismo y del marxismo-leninismo: Desde sus inicios hasta su declive

Libro Historia del comunismo y del marxismo-leninismo: Desde sus inicios hasta su declive

La historia del comunismo abarca una amplia variedad de ideologías y movimientos políticos que comparten los valores teóricos fundamentales de la propiedad común de la riqueza, la empresa económica y la propiedad. La mayoría de las formas modernas de comunismo se basan, al menos nominalmente, en el marxismo, una teoría y un método concebidos por Karl Marx durante el siglo XIX. En 1985, un tercio de la población mundial vivía bajo un sistema de gobierno marxista-leninista de una forma u otra. Sin embargo, hubo un debate significativo entre los ideólogos comunistas y marxistas sobre...

Breve historia de Fernando el Católico

Libro Breve historia de Fernando el Católico

El libro Breve Historia de Fernando el Católico, de José María Manuel García-Osuna y Rodríguez se une a esta nueva línea histórica que revela en toda su amplitud la epopeya de un rey que con su inteligencia supo ser el padre de un imperio donde nunca se ponía el sol. (Blog Historia con minúsculas) En resumen, nos encontramos con un libro ameno e interesante puesto que, tras una minuciosa labor de investigación y acudiendo a las raíces de la historia, pone a nuestro alcance datos y hechos fehacientes que en no pocas ocasiones son ocultados por los libros de historia. (Blog El llagu...

LOS DIOSES INCAS

Libro LOS DIOSES INCAS

Imagine Ud. Como se habrán sentido los conquistadores españoles, cuando llegaron al Tahuantinsuyo y de pronto tienen noticias de un dios grabado en la Puerta del Sol de Tiahuanaco, más conocido como el Señor de los Báculos o Wiracocha, que dicen fue quien creo el universo de manera parecida a como es narrado en la Biblia. Este dios tuvo por hijo al Sol (Inti) y este por hijo al Inca, la autoridad terrenal. Un pueblo que trabajaba con alegría, que no padecía de necesidades, que no tenían codicia por el oro ni la plata.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas