Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Breviario político de psicoanálisis

Resumen del Libro

Libro Breviario político de psicoanálisis

«Cuando un pueblo entiende que a veces la ley no es la ley, sino un instrumento arbitrario del poder, ha realizado una operación subjetiva y política de primer orden». Una vez más, Jorge Alemán cuestiona el discurso capitalista con un golpe de reescritura, en forma de breviario, sobre sus libros anteriores. Su «Breviario» discurre sobre distintas lecturas, interpretaciones y temas cruciales de la actualidad que indagan hasta donde lo político y el psicoanálisis —sin superponerse nunca— entran en un mutuo juego de correspondencias. Al mismo tiempo, logra atar los cables sueltos de sus formulaciones teóricas con el legado de Marx, Freud, Heidegger y Lacan. El célebre psicoanalista y escritor nos brinda así un repertorio de conceptos clave donde amalgama varias secuencias (amor y acontecimiento; machismo; lenguaje inclusivo; el Mal) que van desde sus lecturas sobre la forma neoliberal del Capital hasta el modo en que éstas impactan sobre la vida y las circunstancias sociales y subjetivas. Una obra que se puede leer por bloques temáticos siguiendo el orden sugerido o bien de manera aleatoria, ya que cada una de sus entradas constituyen una unidad en sí misma.

Ficha del Libro

Total de páginas 107

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

95 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Alemán

Jorge Alemán es un destacado psicoanalista, filósofo y escritor argentino, nacido en Buenos Aires en 1947. Su obra se ha enfocado en la intersección entre la psicología, la política y la cultura, y ha sido influyente en el ámbito de la teoría crítica contemporánea. A lo largo de su trayectoria, Alemán ha explorado temas complejos como la subjetividad, la comunidad y la transformación social, utilizando el psicoanálisis como herramienta para comprender la realidad contemporánea.

Alemán inició su formación académica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, donde se interesó por el psicoanálisis freudiano y lacaniano. Su acercamiento al psicoanálisis no se limitó solo a la práctica clínica, sino que también lo empleó como un marco teórico para analizar las dinámicas sociales y políticas de su tiempo.

Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, Alemán ha publicado múltiples libros, ensayos y artículos en los que plantea una crítica a las ideologías dominantes y a las estructuras de poder. Su obra más conocida, “El espíritu de la utopía”, es un análisis profundo de cómo las utopías han sido desarticuladas en el contexto del capitalismo contemporáneo, y presenta la necesidad de reimaginar posibilidades de cambio social.

  • Cruzando disciplinas: Alemán ha cruzado las fronteras del psicoanálisis, la filosofía y la sociología en su búsqueda por entender la complejidad del sujeto contemporáneo, cuya identidad se ve moldeada por fuerzas culturales y económicas.
  • Las comunidades y el deseo: Uno de los conceptos centrales en su pensamiento es la idea de comunidad, entendida como un espacio donde se puede desplegar el deseo y la creatividad. A través de su enfoque, Alemán critica la fragmentación social y promueve un nuevo entendimiento de la colectividad.
  • Influencia en la política contemporánea: Alemán ha participado activamente en debates políticos y sociales en Argentina, utilizando su plataforma como académico para abogar por cambios sociales. Su trabajo ha sido relevante en las discusiones sobre la identidad nacional y la subjetividad en un contexto globalizado.

Los escritos de Alemán han trascendido las fronteras de Argentina, influyendo en diversos movimientos de pensamiento en América Latina y Europa. Su estilo se caracteriza por un enfoque accesible y una profunda reflexión, lo que ha permitido que sus ideas lleguen a un público amplio, desde académicos hasta militantes sociales.

A lo largo de su carrera, Jorge Alemán ha tenido un papel activo en la formación de nuevas generaciones de psicoanalistas y pensadores. Ha sido docente en diversas instituciones y ha compartido su pensamiento en conferencias y seminarios, consolidando su reputación como un referente intelectual en el ámbito del psicoanálisis y la crítica social.

En resumen, Jorge Alemán es un pensador crucial en la reflexión sobre la subjetividad y la política en el contexto contemporáneo. Su obra, rica en análisis y perspectiva crítica, invita a la reflexión sobre las posibilidades de transformación social y la construcción de comunidades creativas y solidarias.

Otras obras de Jorge Alemán

No saber

Libro No saber

A nuestro modo de ver, la humildad o la postura de quien se dice “uno que no sabe” después de treinta años cultivando un pensamiento a través del psicoanálisis y la filosofía defendido en notables ensayos y vehementes conferencias otorga al autor el suficiente crédito como para que podamos considerar estos XXXIII poemas sus versos sacros. Eso sí, en su versión más callejera y mundana. Los lectores habituales de Jorge Alemán están más habituados a navegar por otros mares, donde Heidegger y Lacan van dejando su estela. En NO SABER, Alemán da rienda suelta a su pasión por la...

Pandemónium

Libro Pandemónium

El espectro de la muerte que suscita la pandemia del coronavirus ¿puede inaugurar un nuevo debate sobre la igualdad? Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crítico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la eficacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que...

Más libros de la temática Filosofía

La tolerancia explicada a todo el mundo

Libro La tolerancia explicada a todo el mundo

Todos somos diferentes. Nuestras creencias y nuestras elecciones políticas no son las mismas. La comida, la ropa, los hábitos nos distinguen. De hecho, nunca estaremos del todo de acuerdo. Y es por eso que la tolerancia es esencial: evita que nuestros desacuerdos se conviertan en enfrentamientos y guerras. En La tolerancia explicada a todo el mundo, Roger-Pol Droit nos permite comprender que depende de cada uno de nosotros, día a día, contribuir a la construcción de la tolerancia.

La regla del juego

Libro La regla del juego

Un profundo recorrido por la historia del pensamiento, en un apasionante discurso que engloba pedagogía y crítica política.

La conciencia

Libro La conciencia

«Los seres humanos estamos regulados por el karma y la conciencia que es la que determina nuestras acciones.» A lo largo de la historia ha habido grandes escritores, desde los clásicos hasta nuestros días, pasando por el renacimiento, pero nunca se ha abordado temas tan transcendentes como son los misterios que acontecen al ser humano, como puede ser la conciencia, el karma o la energía y el alma. Con este libro he querido tratar de desvelar alguno de esos misterios que están presentes en nuestras vidas.

Del candil a la Inteligencia Artificial

Libro Del candil a la Inteligencia Artificial

Ha tenido que producirse un hecho sin precedentes, como el asalto al Capitolio en EE. UU, para que grandes plataformas de las redes sociales, como Facebook o Instagram, bloqueen la cuenta a Donald Trump. Este libro examina el modo en que dichas redes están modificando la conducta humana hacia comportamientos sociales extremos, tal vez de modo irreversible. Uno de los efectos más perturbadores se da en la adolescencia, por el alto grado de sensibilidad que tienen estas generaciones a la valoración social de su persona. Desde la sensibilidad y la experiencia de otra generación, denominada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas