Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Biblioteca feminista

Resumen del Libro

Libro Biblioteca feminista

En este momento de amplia efervescencia de los feminismos a nivel mundial, urge historizar los debates y procurar herramientas que sirvan para pensar aquí y ahora. Por eso, este libro invita a recorrer las ideas de algunas de sus grandes figuras. Desde Olympe de Gouges hasta Judith Butler, Biblioteca feminista despliega la épica de la lucha de las mujeres por su emancipación y los avances y retrocesos, tan estrechamente vinculados a los movimientos de la historia y las transformaciones culturales. Las protagonistas de estos capítulos movilizaron acciones liberadoras, marcaron hitos y ofrecieron ejemplos vitales y nuevas teorías y conceptos. Pero no surgieron de la nada, había un contexto: los procesos son siempre colectivos y este libro lo deja claro, reconstruyendo las épocas y los movimientos de los que ellas formaron parte. Con un sólido y vibrante relato, Florencia Abbate nos revela, a partir de las obras y las vidas de estas pioneras, cómo fue y es el deseo feminista de cambiar el mundo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Vidas, luchas y obras desde 1789 hasta hoy

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

14 Valoraciones Totales


Biografía de Florencia Abbate

Florencia Abbate es una destacada escritora, poeta y periodista argentina, nacida en Buenos Aires en 1973. Abbate ha construido una sólida carrera literaria, caracterizada por su aguda mirada crítica hacia la sociedad contemporánea y el papel de la mujer en la literatura y la vida cotidiana.

Desde joven, Abbate mostró un interés profundo por la literatura. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde absorbió influencias de diversos autores y corrientes literarias. Su escritura se ha nutrido de estas experiencias académicas y de su entorno urbano, lo que le ha permitido desarrollar un estilo único y personal.

Entre sus obras más conocidas se encuentran "Las cosas que perdimos en el fuego", que refleja la incertidumbre y la lucha del individuo en un mundo cada vez más complejo, y "Los peligros de fumar en la cama", donde aborda temas de identidad y memoria. Su prosa es a menudo poética, cargada de emociones y reflexiones sobre la vida moderna.

Abbate también se ha destacado en el ámbito del periodismo, colaborando con diversas publicaciones locales e internacionales. Sus artículos abordan temas de interés social, en particular aquellos que afectan a las mujeres y las minorías. Su voz crítica y su compromiso con la justicia social han hecho de ella una referente en el pensamiento contemporáneo argentino.

En su trayectoria, ha participado en numerosos talleres y conferencias literarias, donde ha compartido su visión sobre el arte de escribir y la importancia de la literatura en la construcción de identidades. Abbate también ha sido una ferviente defensora de la literatura como medio de cambio y reflexión social.

A lo largo de su carrera, Florencia Abbate ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su contribución al mundo literario. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, convirtiéndola en una figura esencial de la literatura argentina contemporánea.

En resumen, la trayectoria de Florencia Abbate es un testimonio de su talento y compromiso con la literatura y la sociedad. A través de su escritura, sigue explorando y desafiando las complejidades de la vida moderna, convirtiéndose en una voz indispensable en la narrativa argentina actual.

Otras obras de Florencia Abbate

El grito

Libro El grito

Alguna vez la crítica ha postulado series o modos de leer la literatura argentina a través de determinados ejes como, por ejemplo, la última dictadura o la guerra de Malvinas; dentro de la hipotética serie de “las novelas del 2001”, El grito, primera novela de Florencia Abbate, fue la primera en aparecer y acaso ocupe un lugar central. No solo por las alusiones temporales a una Buenos Aires en llamas a causa de la atroz crisis social de ese año, sino por la fuerza de su escritura, por la notable forma en que cada uno de los cuatro narradores que van construyendo la novela muestran...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Territorio y Turismo Mundial

Libro Territorio y Turismo Mundial

El objetivo de este libro es que el alumno se familiarice con unos mínimos conocimientos territoriales que faciliten el desarrollo de una parte de su actividad profesional, capacitándolo para analizar e interpretar las relaciones entre turismo y paisaje. Para ello se integra el estudio de la geografía turística desde diferentes perspectivas, por ejemplo, analizando los recursos culturales, determinando el impacto económico, estudiando las peculiaridades climáticas, considerando las características geomorfológicas.

Las sociologías contemporáneas

Libro Las sociologías contemporáneas

Este libro contiene una abundante información sobre las escuelas sociológicas de nuestros días, pero es en sí mismo un trabajo sociológico. Pierre Ansart participa como notable investigador en los movimientos de ideas que expone y se sitúa en una de las corrientes en cuya explicación crítica se empeña. Una primera circularidad que ofrece la rica y significativa construcción de esta obra. Desde el final de la Primera Guerra Mundial, las ciencias sociales se han visto recorridas por corrientes teóricas que se oponen con vigor; en tales condiciones, el observador distraído cree...

América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Libro América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración...

Jóvenes en cuestión

Libro Jóvenes en cuestión

¿Cómo se construyó el feminismo popular y lo que Graciela Di Marco llama, provocativamente, el pueblo feminista? Este libro responde estas preguntas a partir de una investigación que abarcó toda la primera década del siglo. El propósito es analizar las relaciones de mujeres y varones participantes en los movimientos sociales y las implicancias políticas de sus discursos y prácticas. Por consiguiente, se aleja tanto de la perspectiva universalizadora que alude en masculino a los miembros de los colectivos, como de la que se dedica a estudiar sólo a las mujeres.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas