Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Autobiografía científica

Resumen del Libro

Libro Autobiografía científica

Basada en anotaciones escritas desde 1971, la memoria de Aldo Rossi, su Autobiografia cientifica, "constituye, mas que una simple autobiografia o un abstracto texto teorico, un documento de imaginacion arquitectonica. Su gran interes y su especial encanto esta, sobre todo, en el dialogo que el autor establece con su propio pasado y con su trabajo, en la forma en que Rossi deja vagar libremente a sus pensamientos entre recuerdos infantiles y observaciones filosoficas acerca de la arquitectura. Repleta de recuerdos y cavilaciones sobre la arquitectura y su ensenanza, la Autobiografia se revela, al mismo tiempo, como un texto teorico sobre la naturaleza del hecho arquitectonico en nuestros dias"- Kurt Forster. En este libro, Rossi mezcla sus proyectos y la discusion sobre sus principales influencias artisticas o literarias, con su propia historia. Su fascinacion por el collage y por los desplazamientos que el paso del tiempo provoca en los objetos hacen que la prosa de Rossi sea como su arquitectura, nostalgica, austera, sutil e incisiva. El propio Aldo Rossi se ha encargado de escoger las ilustraciones que acompanan esta edicion, tanto las evocadoras imagenes de las fotografias, como el conjunto de dibujos sobre sus principales proyectos, elevandolos a la cualidad de nostalgicos recuerdos.

Ficha del Libro

Total de páginas 127

Autor:

  • Aldo Rossi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

61 Valoraciones Totales


Biografía de Aldo Rossi

Aldo Rossi, nacido el 3 de mayo de 1931 en Turín, Italia, fue un arquitecto, teórico y diseñador que se convirtió en una figura destacada en el panorama arquitectónico del siglo XX. Su enfoque innovador y su profunda reflexión teórica sobre la arquitectura lo llevaron a ser reconocido en todo el mundo. Rossi estudió arquitectura en el Politécnico de Milán, donde fue influenciado por el ambiente cultural y académico de la época, así como por los movimientos arquitectónicos del racionalismo italiano y el neorrealismo.

Desde el inicio de su carrera, Rossi mostró un interés particular en la relación entre el espacio urbano y la historia. En 1966, publicó su libro más influyente, “La arquitectura de la ciudad”, en el cual planteaba la idea de que la arquitectura debía entenderse en el contexto de la ciudad y su evolución histórica. Este libro se convirtió en un texto fundamental en los estudios urbanos y en la teoría arquitectónica, estableciendo a Rossi como un teórico crucial de la arquitectura moderna.

Su trabajo estaba caracterizado por una combinación de elementos contemporáneos y tradicionales. Rossi creía en la importancia de las formas urbanas y los edificios históricos, los cuales utilizaba como referencias en sus proyectos. A lo largo de su carrera, Rossi diseñó varios edificios emblemáticos, entre ellos el Teatro del Mundo en Venecia (1979) y el cementerio de San Cataldo en Módena (1971), que son considerados ejemplos de su enfoque poético y formal en la arquitectura.

Además de su trabajo como arquitecto, Aldo Rossi fue un educador apasionado y enseñó en diversas universidades de renombre, incluyendo la Universidad de Yale y la Universidad de Harvard. Su influencia como profesor ayudó a formar a una nueva generación de arquitectos que adoptaron y continuaron sus ideas sobre la arquitectura contextual y la herencia cultural.

En 1980, Rossi fue galardonado con el prestigioso Premio Pritzker, el reconocimiento más alto en el ámbito de la arquitectura, que se otorga anualmente a un arquitecto vivo por su contribución a la humanidad a través de la arquitectura. Este premio consolidó su posición como uno de los arquitectos más importantes de su tiempo.

  • Teatro del Mundo (1979) - Venecia, Italia
  • Cementerio de San Cataldo (1971) - Módena, Italia
  • Bienal de Venecia (1980) - Comisario de la sección de arquitectura

La obra de Rossi no se limitó solo a la arquitectura. También diseñó mobiliario y objetos, colaborando con empresas de diseño y explorando la relación entre el espacio, el objeto y su contexto. Su enfoque multidisciplinario ha sido fundamental para la evolución del diseño contemporáneo.

Rossi falleció el 4 de septiembre de 1997 en Milán, dejando un legado duradero en el campo de la arquitectura. Su visión única y su profunda comprensión de la relación entre la arquitectura y la ciudad continúan influyendo en arquitectos, urbanistas y teóricos en todo el mundo. A medida que el campo de la arquitectura avanza, las ideas de Aldo Rossi sobre la memoria, la historia y el lugar siguen siendo relevantes y son estudiadas y admiradas por nuevas generaciones de profesionales.

Más libros de la temática Arquitectura

Metaforas en pugna

Libro Metaforas en pugna

un libro editado por Diseño Editorial y dirigido por Mario Sabugo con textos de Raúl Horacio Campodónico, Horacio Caride Bartrons, Beatriz García Moreno, Rodolfo Giunta, Mario Sabugo, Maximiliano Salomón, Gabriela Sorda, Ileana Versace y Johanna Zimmerman. Se trata de nuevas contribuciones a una teoría de los imaginarios del habitar, sus aplicaciones y las diferentes contraposiciones de las significaciones instituidas y las significaciones alternativas en lo referente a la ciudad, la arquitectura y los diversos sistemas de acciones, ambientes y objetos del habitar.

Libro blanco de la accesibilidad

Libro Libro blanco de la accesibilidad

El Libro blanco de la accesibilidad se estructura en una serie de capítulos en los que, a modo de fichas, se estudian la mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas. Es el resultado de una iniciativa del Comité Olímpico Internacional y la Fundació Barcelona Olímpica destinada a analizar la accesibilidad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en Barcelona en 1992. En la presente edición en lengua castellana muchas de las situaciones analizadas giran en torno al evento olímpico; pero la mayor parte de ellas tienen también aplicación directa en...

Félix Candela

Libro Félix Candela

Catálogo de la exposición celebrada en Madrid por su nombramiento como doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid. El libro recoge en forma sistemática la obra de Félix Candela, mostrando un especial énfasis en los procesos constructivos de estructuras laminares. Profusamente ilustrado con dibujos y fotografías, saca a la luz una gran cantidad de material que permanecía injustamente olvidado en los archivos. Fundamental para los interesados en la obra de Candela o en la construcción laminar.

Estudios patrimoniales

Libro Estudios patrimoniales

Estudios Patrimoniales despliega un estado del debate contemporáneo sobre la producción intelectual en el campo multidisciplinar de nuestro patrimonio local. Sus autores comprenden al patrimonio como un fenómeno más complejo que un tema o una disciplina. Un fenómeno relacional que acontece en casos concretos, los que necesitan de prácticas reflexivas para una discusión transversal que movilice la responsabilidad disciplinar del saber universitario. Hoy día, cuando la palabra patrimonio está raptada por el sentido común de lo políticamente correcto, desde el voluntarismo activista y ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas