Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Resumen del Libro

Libro Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Este libro analiza la realidad que se esconde tras los mitos de los legendarios ases alemanes de la aviación de caza de la Segunda Guerra Mundial. El autor explica por qué solo unos pocos pilotos —aquellos para quienes el deseo de combatir se anteponía a todo— acumularon tal cantidad de victorias. También analiza las habilidades que debe tener un buen piloto —una aptitud natural para el vuelo, puntería, agudeza visual— y el modo en que se desarrollaron las tácticas de caza. El libro recorre la historia de famosos y reputados modelos como el Messerschmitt Bf-109 y el Focke-Wulf Fw 190, y examina todas las características, ventajas y desventajas de cada uno de ellos en el combate aéreo. Philip Kaplan reúne magistralmente una valiosa documentación sobre las experiencias de pilotos como Werner Mölders, Gunther Rall, Adolf Galland, Erich Hartmann, Hans-Joachim Marseille o Johannes Steinhoff, basadas en investigaciones de archivo, diarios, cartas, memorias publicadas e inéditas y entrevistas personales a los veteranos. Este es uno de los grandes libros sobre el arma aérea alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Philip Kaplan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

83 Valoraciones Totales


Biografía de Philip Kaplan

Philip Kaplan, conocido como "Philippe K." en el mundo del diseño y la ilustración, es un influyente artista y diseñador gráfico estadounidense que ha dejado una marca indeleble en la cultura pop contemporánea. Nacido el 12 de abril de 1986 en San Francisco, California, Kaplan creció en un entorno creativo que fomentó su interés por el arte desde una edad temprana. Su formación académica comenzó en la Escuela de Artes de San Francisco, donde se graduó con honores en diseño gráfico.

A lo largo de su carrera, Kaplan ha trabajado con una variedad de medios, explorando desde la ilustración digital hasta el arte de la tipografía. Su estilo distintivo se caracteriza por una paleta de colores vibrantes y una integración única de elementos gráficos. Estas características han llevado a sus obras a ser reconocidas en exposiciones de arte y publicaciones de diseño en todo el mundo.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Philip Kaplan fue su colaboración con importantes marcas y empresas, donde desarrolló campañas publicitarias que resonaron profundamente con el público. Su trabajo ha sido publicado en revistas de renombre, y ha recibido varios premios en el ámbito del diseño gráfico. Kaplan tiene un enfoque especial en utilizar el arte como una forma de comunicación para contar historias y transmitir mensajes significativos.

Además de su trabajo como diseñador, Kaplan es un apasionado promotor del arte emergente y ha dedicado tiempo a enseñar y mentorizar a jóvenes artistas. Habiendo trabajado como profesor en varias instituciones educativas, ha inspirado a numerosos estudiantes a explorar su creatividad y a encontrar su voz artística. Su compromiso con la educación y la difusión del arte es uno de los aspectos más admirados de su carrera.

En el ámbito personal, Philip Kaplan es conocido por su amor por los viajes y las culturas diversas. Sus experiencias en distintos países han influido en su trabajo, integrando elementos culturales en su arte. Esta curiosidad por el mundo exterior no solo enriquece su práctica artística, sino que también le permite conectar con audiencias globales.

La obra de Kaplan se encuentra en constante evolución, reflejando su deseo de experimentar y explorar nuevos caminos en el arte. A pesar de los desafíos que enfrenta en la industria del diseño, mantiene una perspectiva optimista, creyendo firmemente que el arte tiene el poder de cambiar el mundo.

En resumen, la trayectoria de Philip Kaplan es un testimonio de la importancia del arte y el diseño en la sociedad contemporánea. Su habilidad para fusionar creatividad con mensajes significativos lo establece como una figura prominente en la comunidad artística, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y diseñadores.

Más libros de la temática Historia

La respuesta de los dioses

Libro La respuesta de los dioses

¿Quién excavó, y con qué fin, las "ciudades subterráneas" de Turquía? ¿Cuál era la función de los peculiares dibujos de la llanura de Nazca? ¿Son las cabezas de la isla de Pascua vigilantes de un mundo perdido? ¿Por qué se parece tanto el relato bíblico de la destrucción de Sodoma y Gomorra a la descripción de una explosión atómica?La respuesta de los dioses está considerado por muchos como el mejor libro del investigador suizo Erich von Däniken. Planteado como defensa ante un imaginario pleito al que el autor se presenta en calidad de acusado, propone al lector juzgar las...

Breve Historia de La Guerra Antigua y Medieval

Libro Breve Historia de La Guerra Antigua y Medieval

Este libro presenta todo desarrollo de la guerra, el uso de armas, la tecnología militar y su evolución táctica y estratégica desde la Prehistoria hasta el siglo XV. Tomando como punto de partida el enfrentamiento entre grupos de homínidos o los rastros de combates hallados en las pinturas rupestres, se analiza la evolución de los ejércitos y el desarrollo social desde la perspectiva bélica hasta llegar al uso de las primeras armas de fuego.

El legado del judaísmo español

Libro El legado del judaísmo español

La obra es lo que su autor pretendió y que hace expreso en el prólogo: una exposición detallada y exhaustiva de los valores intelectuales, artísticos y morales del judaísmo español en sus siglos más fecundos (del x al xv), valores que permanecieron y permanecen en parte vivos hasta nuestros días a través del contingente de judíos que salió de España (Sefarad) tras la Expulsión de 1492. Una obra, por tanto, que ofrece una panorámica general de toda una cultura singular y muy rica, que abarca una gran amplitud de contenidos, de géneros, de autores y de circunstancias históricas...

Voces de Lota

Libro Voces de Lota

Lota, históricamente ha sido ciudad pionera en muchos aspectos. Fue la primera ciudad industrial del sur de Chile, con tecnologías de punta vinculadas tanto a labores de extracción del mineral en pisos submarinos, como en métodos de transporte y comunicación. Se construye la primera hidroeléctrica del país y segunda en Latinoamérica, iluminando y electrificando no solo las instalaciones relacionados a la minería, sino que también alumbrado público y habitaciones. Lo sistemas políticos y sociales gestados en este lugar sin duda sustentan las bases de nuestras leyes laborales...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas