Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Resumen del Libro

Libro Arquitectura Latinoamericana Contemporánea: identidad, solidaridad y austeridad

Este libro, más allá de la reflexión sobre los temas tratados en el evento que se realizó entre el 14 y el 16 de noviembre de 2018, revela preocupaciones colectivas acerca del manejo del territorio, la ciudad y la arquitectura contemporánea en diferentes escalas que interactúan entre sí, lo que vuelve complejo entretejer los elementos de la discusión en donde el conocimiento de lo local en cada uno de los contextos del continente es indispensable para comprender la diversidad y heterogeneidad que nos caracteriza. Los temas del territorio a la arquitectura han sido los grandes capítulos que tuvieron como hilo conductor tres valores universales que nos identifican como colectivo social: la identidad que ha sido discutida desde que se creó el SAL hace 36 años, y al momento continúa elaborando pensamiento latinoamericano sobre quiénes somos y cómo se expresa ese pensamiento en la arquitectura. La solidaridad, es otro valor que ha permitido la perviviencia de las comunidades locales, mediada casi siempre por la negociación y los acuerdos colectivos, matizados a menudo en la práctica. Finalmente, la austeridad ha sido un principio que se resume en la posibilidad de resolución de problemas con pocos recursos. En este sentido, la ciudad y la arquitectura es el espacio en el que se hacen visibles éstos valores con matices particulares en Latinoamérica y en donde tenemos el compromiso de seguir trabajando como academia y colectividad.

Ficha del Libro

Total de páginas 394

Autor:

  • Inés Del Pino
  • Fernando Carrión

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

83 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arquitectura

Habitar en comunidad

Libro Habitar en comunidad

La vivienda cooperativa en cesión de uso es un modelo participativo que cuenta con una dilatada trayectoria a través de los años, cuyo grado de innovación y paulatina implantación puede pasar desapercibida. En este libro se presentan los principios que definen el modelo, como son el derecho de uso, la propiedad colectiva y la autopromoción. Se exponen los elementos necesarios para llevar adelante un proyecto de este tipo: el grupo organizado con un proyecto común, la estructura económica, el lugar y la asistencia técnica. Esta edición quiere explorar cómo las cooperativas de...

Arquitectura popular de los valles Calchaquíes

Libro Arquitectura popular de los valles Calchaquíes

Segunda edición, bilingüe (español – inglés) y con dibujos del autor, de esta esmerada obra fruto de una sostenida inquietud de Roque Manuel Gómez por el análisis y estudio de los Valles Calchaquíes y su arquitectura, dada su especial particularidad y su extraordinaria riqueza patrimonial. Permite comprender los patrones del "diseño" urbano-arquitectónico operado en el Valle, a la luz de los procesos históricos, y determinar el cambio, evolución o perduración de los rasgos que la caracterizan, considerando que existe una íntima relación entre la arquitectura, los hombres que...

Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura

Libro Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura

El presente libro establece los fundamentos de un saber hacer arquitectura que no se identifique unicamente con el espacio de la construccion, en concordancia con las posturas humanistas de Occidente. Se estructura en tres partes complementarias, dedicadas a las tres dimensiones basicas de la arquitectura: la estetica, la etica-politica y la cientifica, unidas a traves de un nucleo dialogico-social del hecho arquitectonico que da solidez, simultaneamente, tanto al diseno arquitectonico como a su construccion y a su uso. El libro se complementa con un amplio anexo que contiene la version...

La vida de los edificios

Libro La vida de los edificios

A través de tres artículos escritos en distintas épocas y circunstancias, Rafael Moneo nos acerca a la arquitectura invitándonos a observar con una nueva mirada dos edificios tan conocidos como la mezquita de Córdoba y la lonja de Sevilla, y a descubrir otro más reciente y secreto: el carmen de Rodríguez-Acosta en Granada. Un revelador e instructivo acercamiento a la historia y la geografía de nuestro país de la mano de uno de los arquitectos contemporáneos que mejor ha sabido hacer dialogar pasado y presente.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas