Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

ÁNCASH

Resumen del Libro

Libro ÁNCASH

La cocina de Ancash se vincula con el paisaje y con las técnicas ancestrales de conservación de alimentos. Las preparaciones en la zona de los Andes están íntimamente relacionadas con los ciclos agrícolas de siembra y cosecha de cada piso ecológico; las de la costa con "lo que bota el mar", como acostumbran a decir los pescadores. Ambas poseen sus particulares aderezos y sabores, que sus habitantes disfrutan, comparten y reconocen como propios. Las recetas recogidas por Marcela Olivas Weston en este libro constituyen en sí un corpus gastronómico regional. Queríamos no solamente presentarlas sino, a través de ellas y de testimonios personales, revelar cómo vive y se alimenta el poblador ancashino. La portada del libro Áncash, la cocina tradicional está inspirada en los qepinas o manteles que las campesinas de las montañas ancashinas acostumbran bordar delicadamente con sugestivos mensajes, y que utilizan para envolver sus ollas y conservar sus alimentos calientes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La cocina tradicional

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de La Universidad San Martín De Porres

La Universidad San Martín de Porres, ubicada en Lima, Perú, es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país. Fundada el 27 de noviembre de 1963, por un grupo de visionarios que deseaban ofrecer una educación de alta calidad basada en valores y principios éticos, la universidad ha crecido significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un referente en el ámbito académico y profesional.

La universidad lleva el nombre de San Martín de Porres, un santo peruano conocido por su dedicación a la caridad y la ayuda social. Este enfoque en los valores humanos ha sido un pilar fundamental de la institución, que busca no solo formar profesionales competentes, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad.

Desde sus inicios, la Universidad San Martín de Porres ha ampliado su oferta educativa. Hoy en día, se ofrecen diversas facultades, incluyendo:

  • Facultad de Ciencias de la Comunicación
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Ciencias Administrativas

La universidad también ha incorporado programas de posgrado y educación continua, adaptándose a las demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos. La formación integral que ofrece se refleja en la alta tasa de empleabilidad de sus egresados, quienes son bien valorados por las empresas y organizaciones dentro y fuera del país.

Compromiso con la investigación

La Universidad San Martín de Porres ha hecho de la investigación un componente esencial de su labor académica. A través de sus diversas unidades de investigación, fomenta el desarrollo de proyectos que buscan generar conocimiento aplicable a la realidad nacional y global. Esto ha permitido a sus académicos y estudiantes participar en conferencias internacionales y publicar en revistas científicas de alta reputación.

La universidad también ha establecido convenios con instituciones nacionales e internacionales, lo que facilita el intercambio de conocimiento y la colaboración en proyectos de investigación. Esto ha llevado a la creación de redes académicas que enriquecen el ambiente educativo y fomentan la excelencia académica.

Impacto social

La Universidad San Martín de Porres no solo se centra en la formación académica de sus estudiantes, sino que también se involucra activamente en la realidad social del país. A través de diversos programas de responsabilidad social, la universidad busca contribuir al desarrollo de comunidades vulnerables, promoviendo la inclusión y el acceso a oportunidades educativas y de salud.

Los estudiantes son incentivados a participar en actividades de voluntariado y proyectos sociales, lo que les permite poner en práctica lo aprendido en las aulas y desarrollar un sentido de responsabilidad social. Esta labor ha permitido que la universidad forje vínculos sólidos con diversas comunidades, generando un impacto positivo en la vida de muchas personas.

Infraestructura y tecnología

La Universidad San Martín de Porres ha realizado significativas inversiones en infraestructura y tecnología para ofrecer a sus estudiantes un ambiente de aprendizaje moderno y eficiente. Sus campus cuentan con laboratorios equipados, bibliotecas digitales, espacios recreativos y aulas modernas, lo que contribuye a mejorar la calidad educativa y la experiencia estudiantil.

Además, la universidad ha adoptado plataformas digitales que facilitan el aprendizaje en línea, permitiendo que los estudiantes accedan a contenidos y recursos desde cualquier lugar. Esto se ha vuelto especialmente relevante en el contexto actual, donde la educación a distancia ha cobrado mayor importancia.

La Universidad San Martín de Porres se erige como una institución comprometida con la excelencia académica, la investigación y la responsabilidad social. Con más de cinco décadas de experiencia en la formación de profesionales, continúa siendo un pilar fundamental en la educación superior en Perú, impactando positivamente en la vida de miles de estudiantes y en la sociedad en general.

Otras obras de La Universidad San Martín De Porres

La Cocina en el Virreinato del Perú

Libro La Cocina en el Virreinato del Perú

La cocina en el Virreinato del Perú es un libro excepcionalmente bien documentado y de muy grata lectura sobre la cocina y la gastronomía de la Colonia, importante período de la historia peruana, cuna de la cocina moderna y crisol en que se funden las culturas nativas con la española y la negra. La autora describe en este trabajo, los mercados, las cocinas, las herramientas y recipientes culinarios, la vajilla, la disposición de las mesas, etc. Ademas presenta las costumbres gastronómicas de los ricos, pobres, indios, viajeros, lo que se servía en las fiestas, banquetes, etc.

La magia del Pisco

Libro La magia del Pisco

El pisco es un finísimo destilado cuyo origen se remonta mas de cuatrocientos años, que lentamente pareció perderse en la historial durante la segunda mitad del siglo XX, para resurgir nuevamente a partir del año 2000.

Los secretos del Pisco

Libro Los secretos del Pisco

El pisco es un finísimo destilado cuyo origen se remonta mas de cuatrocientos años, que lentamente pareció perderse en la historial durante la segunda mitad del siglo XX, para resurgir nuevamente a partir del año 2000. Hoy, se ha convertido en uno de los destilados mas apreciados por el consumidor peruano, que despierta grandes expectativas en el mercado mundial. Los secretos de su creciente éxito y las razones por las cuales se distingue de otros destilados son los temas tratados en esta obra, que pretende presentar al pisco en sus diferentes dimensiones. Con este afán, se revelan los...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Entender y amar el arte egipcio

Libro Entender y amar el arte egipcio

La historia y la cultura del antiguo Egipto ejercen sobre nosotros una auténtica fascinación, que se suele extender a su arte, aunque este resulta con frecuencia difícil de comprender para quien desconoce las convenciones en que se basaba el artista para representar el mundo, las claves culturales en que se inspiraba y los símbolos con que las expresaba. El propósito del autor de este libro no ha sido el de ofrecernos un tratado sobre la civilización egipcia, sino simplemente el de llevarnos como una guía por tumbas, templos y museos, para mostrarnos sus mejores obras de arte y...

Establecidos y marginados

Libro Establecidos y marginados

Publicado por primera vez en 1965, su origen es un estudio de una comunidad del centro de Inglaterra en la década de 1950 y principios de la siguiente realizado por John Scotson, un maestro de escuela local interesado en la delincuencia juvenil. Pero en las manos de Norbert Elias, uno de los más destacados sociólogos del siglo XX, este estudio local fue relaborado para iluminar los procesos sociales de significación mediante el análisis de los efectos de la marginación y las experiencias de las personas dentro y fuera de los límites de la sociedad tradicional; examina, cómo un grupo...

Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas

Libro Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas

El trabajo aborda la comparacion de los procesos y los resultados surgidos de las practicas de evaluacion institucional y de acreditacion de las carreras de grado de ingenieria que se generaron en las universidades argentinas a partir de la sancion de la Ley de Educacion Superior N 24521, y del surgimiento de la Comision Nacional de Evaluacion y Acreditacion Universitaria (CONEAU). Los interrogantes se vinculan con el contexto en el cual se desarrollo la evaluacion y la acreditacion de las carreras, las condiciones institucionales, las motivaciones para su puesta en practica, su desarrollo y...

Fomento de capacidades y acceso al mercado para pequeños productores

Libro Fomento de capacidades y acceso al mercado para pequeños productores

Invertir en agricultores, o en capital humano agrícola, es esencial para encarar los desafíos de nuestros sistemas agroalimentarios. El Programa de Alianzas Productivas (PAP) de Chile promueve vínculos comerciales sostenibles entre los pequeños agricultores y las grandes empresas. Fundado en 2007 y atendiendo hoy a cerca de 3 600 pequeños agricultores en Chile, el PAP aspira a reforzar el rol de los agricultores como proveedores fijos de las empresas compradoras, desarrollando su capacidad de adaptación a los altos estándares de producción y seguridad que los mercados reclaman. Este...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas