Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Amartya K. Sen y la globalización

Resumen del Libro

Libro Amartya K. Sen y la globalización

A fi de recuperar el sentit positiu de la globalització, no serveix qualsevol tipus de desenvolupament que emmascare nous colonialismes, sino aquell que reconega les oportunitats dels col·lectius empobrits que, des dels seus valors, exercisquen les capacitats que tenen per eixir de la pobresa. Aquest llibre estudia la qüestió, prenent com a fil conductor les propostes d'Amartya K. Sen.

Ficha del Libro

Total de páginas 186

Autor:

  • Vicent Martínez Guzmán
  • Sonia París Albert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

34 Valoraciones Totales


Biografía de Vicent Martínez Guzmán

Vicente Martínez Guzmán, nacido en 1949 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado filósofo, ensayista y profesor. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en el análisis del pensamiento crítico y en el estudio de la relación entre la ciencia y la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor ferviente de la educación como herramienta de transformación social y personal.

Martínez Guzmán se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación, y más tarde obtendrá su doctorado, explorando los aspectos fundamentales del pensamiento crítico y la educación contemporánea. Su trayectoria académica le ha permitido interactuar con diversas corrientes filosóficas, integrando y reelaborando ideas de grandes pensadores, lo cual ha enriquecido su propio pensamiento. En su obra, se pueden encontrar ecos de autores como Jürgen Habermas, Hannah Arendt y Emmanuel Levinas.

En su labor como profesor, Martínez Guzmán ha enfatizado el papel de la educación en la formación de ciudadanos críticos, capaces de cuestionar el mundo que les rodea. Es un firme defensor de la educación como un motor de cambio social, argumentando que la alfabetización crítica es esencial en un mundo cada vez más complejo y lleno de desafíos. Su enfoque pedagógico se centra en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos; debe fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar las estructuras de poder.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido su reflexión sobre la ciencia, donde analiza su papel en la sociedad contemporánea y las implicaciones éticas que surgen de los avances científicos. Martínez Guzmán ha abordado las tensiones entre el conocimiento científico y las prácticas sociales, abogando por un enfoque que valore tanto la razón como la dimensión ética de la ciencia. En este sentido, su trabajo invita a reflexionar sobre cómo las decisiones científicas deben tener en cuenta el impacto social y ambiental que pueden generar.

  • Obras destacadas:
  • La razón crítica en el pensamiento contemporáneo
  • Educación, ética y ciencia
  • La universidad del siglo XXI: desafíos y oportunidades

Vicente Martínez Guzmán también ha sido un prolífico conferencista, participando en numerosas mesas redondas y seminarios en distintos países. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente en el ámbito educativo y filosófico, donde su voz es apreciada por su claridad y profundidad.

En la actualidad, Martínez Guzmán continúa su labor académica, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su compromiso con la educación y la filosofía sigue vivo, y su influencia se extiende no solo a la comunidad académica, sino también a un público más amplio que busca comprender los retos del mundo actual a través del pensamiento crítico.

En conclusión, Vicente Martínez Guzmán es una figura clave en el pensamiento contemporáneo, cuya obra y enseñanza invitan a la reflexión profunda sobre el sentido de la educación, la ciencia y la ética en la sociedad actual. Su legado sigue inspirando a generaciones de estudiantes, educadores y pensadores a cuestionar, reflexionar y actuar en un mundo que necesita de voces críticas y comprometidas.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Política y religión

Libro Política y religión

¿Sería el mundo un mejor lugar si la religión fuera removida de la conversación pública? Frente a la respuesta afirmativa que dan los secularistas, Miguel Yaksic emprende un diálogo profundo y estimulante. También discute con una creciente tendencia neo tradicionalista en la Iglesia que piensa que, mientras más secularizado se hace el mundo, más se necesita una identidad católica clara y distintiva; como si la Iglesia tuviera que salirse del mundo, volviendo a la sacristía. Ambas tendencias desconocen lo que el autor llama el carácter irreductiblemente político de la fe...

El crispavirus

Libro El crispavirus

Con la maestría que le caracteriza y la experiencia de su dilatada carrera periodística, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirus la reedición de un ciclo de la historia política contemporánea de España. Un ciclo de política dura. Un ciclo de polarización extrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con su virulencia —o pretende hacerlo— los cambios gubernamentales en nuestro país. Se trata de un método conocido, que podemos llamar de larga descomposición política provocada, que ya se aplicó en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahora mismo, en unos momentos...

Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno

Libro Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno

Presentamos completamente renovados, ampliados y actualizados los contenidos curriculares de la UF0124 Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno, que forma parte del módulo formativo MF0250_2, Atención y apoyo psicosocial domiciliario, a su vez perteneciente al certificado de profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio (SSCC0108) dentro de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Esta nueva edición del manual para la unidad formativa UF0124 Interrelación, comunicación y...

Los estudios post-coloniales

Libro Los estudios post-coloniales

El gran potencial analítico-crítico de los estudios post-coloniales para investigar la relación entre cultura y política, así como los nuevos enfoques que ofrecen para transformar varios aspectos de la cultura moderna, han aumentado el interés en dichos estudios. Esta excelente obra -válida para estudiosos, críticos y estudiantes- pretende satisfacer la palpable falta de trabajos sobre este punto en el Estado español.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas