Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Amartya K. Sen y la globalización

Resumen del Libro

Libro Amartya K. Sen y la globalización

A fi de recuperar el sentit positiu de la globalització, no serveix qualsevol tipus de desenvolupament que emmascare nous colonialismes, sino aquell que reconega les oportunitats dels col·lectius empobrits que, des dels seus valors, exercisquen les capacitats que tenen per eixir de la pobresa. Aquest llibre estudia la qüestió, prenent com a fil conductor les propostes d'Amartya K. Sen.

Ficha del Libro

Total de páginas 186

Autor:

  • Vicent Martínez Guzmán
  • Sonia París Albert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

34 Valoraciones Totales


Biografía de Vicent Martínez Guzmán

Vicente Martínez Guzmán, nacido en 1949 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado filósofo, ensayista y profesor. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en el análisis del pensamiento crítico y en el estudio de la relación entre la ciencia y la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor ferviente de la educación como herramienta de transformación social y personal.

Martínez Guzmán se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación, y más tarde obtendrá su doctorado, explorando los aspectos fundamentales del pensamiento crítico y la educación contemporánea. Su trayectoria académica le ha permitido interactuar con diversas corrientes filosóficas, integrando y reelaborando ideas de grandes pensadores, lo cual ha enriquecido su propio pensamiento. En su obra, se pueden encontrar ecos de autores como Jürgen Habermas, Hannah Arendt y Emmanuel Levinas.

En su labor como profesor, Martínez Guzmán ha enfatizado el papel de la educación en la formación de ciudadanos críticos, capaces de cuestionar el mundo que les rodea. Es un firme defensor de la educación como un motor de cambio social, argumentando que la alfabetización crítica es esencial en un mundo cada vez más complejo y lleno de desafíos. Su enfoque pedagógico se centra en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos; debe fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar las estructuras de poder.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido su reflexión sobre la ciencia, donde analiza su papel en la sociedad contemporánea y las implicaciones éticas que surgen de los avances científicos. Martínez Guzmán ha abordado las tensiones entre el conocimiento científico y las prácticas sociales, abogando por un enfoque que valore tanto la razón como la dimensión ética de la ciencia. En este sentido, su trabajo invita a reflexionar sobre cómo las decisiones científicas deben tener en cuenta el impacto social y ambiental que pueden generar.

  • Obras destacadas:
  • La razón crítica en el pensamiento contemporáneo
  • Educación, ética y ciencia
  • La universidad del siglo XXI: desafíos y oportunidades

Vicente Martínez Guzmán también ha sido un prolífico conferencista, participando en numerosas mesas redondas y seminarios en distintos países. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente en el ámbito educativo y filosófico, donde su voz es apreciada por su claridad y profundidad.

En la actualidad, Martínez Guzmán continúa su labor académica, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su compromiso con la educación y la filosofía sigue vivo, y su influencia se extiende no solo a la comunidad académica, sino también a un público más amplio que busca comprender los retos del mundo actual a través del pensamiento crítico.

En conclusión, Vicente Martínez Guzmán es una figura clave en el pensamiento contemporáneo, cuya obra y enseñanza invitan a la reflexión profunda sobre el sentido de la educación, la ciencia y la ética en la sociedad actual. Su legado sigue inspirando a generaciones de estudiantes, educadores y pensadores a cuestionar, reflexionar y actuar en un mundo que necesita de voces críticas y comprometidas.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1995, Vol.II, Parte 1

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1995, Vol.II, Parte 1

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Los amores de Cristina

Libro Los amores de Cristina

¿Por qué Amado Boudou llamó “la mami” a la Presidenta? ¿Cómo fue que ella le entregó el control de la economía a un funcionario sin experiencia como Axel Kicillof? ¿Qué llevó a un famoso diputado radical a pensar que Cristina podía participar de un ménage à trois? ¿Qué pasó con Alasino y Capitanich? ¿Cuánto hay de mito y de verdad en los romances pasados y presentes que se le atribuyen? ¿Qué hacía Néstor Kirchner con los hombres que se acercaban demasiado a su mujer? Los amores de Cristina responde con precisión y contundencia esas preguntas. Es la primera...

Contra todos los enemigos

Libro Contra todos los enemigos

Examines America's war on terror, both before and after September 11th, including what went right or wrong, the operations of al Qaeda, the Department of Homeland Security, and other crucial actions of the Bush administration.

La comunicación política

Libro La comunicación política

¿Cómo preparan los partidos políticos la comunicación de sus líderes y sus mensajes? ¿Hasta qué punto se adaptan a las necesidades de una sociedad mediática y del espectáculo? Con una mirada incisiva y crítica, este libro da las claves para comprender la estrecha e inevitable relación entre política y comunicación en las sociedades contemporáneas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas