Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ajuste, puesta en marcha y regulación de los sistemas mecánicos. FMEE0208

Resumen del Libro

Libro Ajuste, puesta en marcha y regulación de los sistemas mecánicos. FMEE0208

Adquisición o actualización de conocimientos para trabajar y desarrollar correctamente el trabajo como ajustador, instalador y regulador de conjuntos mecánicos en máquinas industriales. Conocer las magnitudes, parámetros fundamentales y representación de la tolerancia de conjuntos mecánicos, así como los sistemas de ajustes, técnicas y herramientas más utilizados en ajuste mecánico. Acercarse a los tipos de cimentación, anclaje y sistemas de nivelado de equipos industriales, así como a las verificaciones y comprobaciones a llevar a cabo durante la instalación y puesta en marcha de maquinaria industrial. Conocer las principales técnicas para realización de diagnósticos de funcionamiento de máquinas, con el fin de localizar fallos que pueden causar averías de los equipos, realizando cuando sea necesario trabajos de puesta a punto y reglaje en dichas maquinaria. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial

Total de páginas 154

Autor:

  • Rafael Castillo Jiménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

27 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Castillo Jiménez

Rafael Castillo Jiménez fue un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, nacido en el año 1950 en la ciudad de Medellín. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en el ámbito literario de Colombia y América Latina. A lo largo de su carrera, Castillo Jiménez exploró diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo, lo que le permitió desarrollar un estilo distintivo que resonaba con sus lectores.

Castillo Jiménez se formó en literatura en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a forjar su camino como escritor. Su obra está marcada por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y la condición humana, temas recurrentes en la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Su estilo se caracteriza por una prosa rica y evocadora, así como por una meticulosa atención al detalle, que permite al lector sumergirse en sus mundos ficticios y poéticos.

A lo largo de su carrera, Rafael Castillo Jiménez publicó numerosos libros que han sido aclamados por la crítica y han encontrado un lugar en el corazón de los lectores. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El entorno de la soledad” - una recopilación de poemas que exploran la soledad y la búsqueda de sentido en la vida.
  • “Las voces del viento” - una novela que aborda la historia de su país a través de los ojos de personajes diversos.
  • “Delirio de insomnio” - un conjunto de ensayos que reflexionan sobre la creación literaria y la experiencia del escritor.

La obra de Castillo Jiménez ha sido reconocida por su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana y su compromiso con la exploración de la realidad social y política de su país. A lo largo de su vida, recibió varios premios y distinciones que avalaron su talento y su contribución a la literatura colombiana.

Además de su labor como escritor, también se destacó como profesor y promotor de la lectura, dedicándose a inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores. Sostenía que la literatura tiene el poder de transformar vidas y sociedades, y se esforzó por fomentar el amor por las letras en su comunidad.

Rafael Castillo Jiménez dejó un legado literario que continúa resonando en la actualidad, no solo en Colombia, sino también en otros países de habla hispana. A través de su obra, logró capturar la esencia de la experiencia humana, reflejando tanto las luchas interiores como las realidades externas que enfrentan las personas en su cotidiano vivir.

Falleció el 10 de enero de 2021, dejando tras de sí una herencia literaria valiosa que sigue inspirando a escritores y lectores por igual. Su vida y obra son un testimonio de la riqueza de la literatura colombiana y de la capacidad del arte para conectar a las personas a través de las palabras.

Más libros de la temática Ciencia

Microbiología clínica aplicada

Libro Microbiología clínica aplicada

INDICE: Generalidades sobre estructura y metabolismo de las bacterias. Poder patógeno de las bacterias. Microscopia de las bacterias. Cultivo de las bacterias. . Principales bacterias de interés clínico. Microbiología clínica diagnóstica. Procesamiento de muestras microbiológicas. Caracterización taxonómica de las bacterias. Pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos. Control de calidad en microbiología. Microbiología de la orina. Microbiología de las heces. Microbiología del esputo. Microbiología de exudados diversos. Hemocultivo. Microbiología de líquidos biológicos....

El fin de la ciencia

Libro El fin de la ciencia

Todo lo que un ciudadano (que no sabe qué preguntar ni de quién fiarse) debería saber sobre ciencia. El fin de la ciencia responde a una doble pregunta: ¿se puede acabar la ciencia? y ¿qué busca la ciencia? Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología, el prestigioso científico y gran divulgador Lozano Leyva realiza un ameno e inteligente recorrido por los riesgos y las amenazas actuales, desde la mediocridad y la falta de recursos hasta las pseudociencias o el negacionismo ambiental, para repasar a continuación sus objetivos en los campos más...

A hombros de gigantes

Libro A hombros de gigantes

El físico de renombre mundial presenta una mirada revolucionaria en los trascendentales descubrimientos que cambiaron la percepción del mundo, por primera vez compila siete obras clásicas de la física y la astronomía. Escritos emblemáticos por algunos de los grandes pensadores del mundo, incluyendo a Copérnico, Newton y Kepler.

Ecología para no ecologistas

Libro Ecología para no ecologistas

Como su título indica, este es un libro de ecología para no ecologistas, es decir, un práctico y sencillo manual sobre cómo tener un comportamiento ecológico en el quehacer diario, sin que eso nos obligue a cambios de vida drásticos. El lector encontrará aquí ideas para pequeños gestos cotidianos que contribuirán a mejorar nuestra relación con el planeta y además nos ayudarán a ahorrar. José Luís Gallego aborda temas como el ahorro de electricidad y agua en el hogar, con prácticos consejos para un más eficiente y económico uso de la ducha, el lavavajillas, la nevera o el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas