Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Adhesión a las prescripciones terapeúticas en el paciente crónico

Resumen del Libro

Libro Adhesión a las prescripciones terapeúticas en el paciente crónico

La enfermedad crónica es uno de los fenómenos sanitarios más destacados de finales del siglo XX y de comienzos del siglo XXI, tienen un costo humano, económico y social considerable en el sistema sanitario español. Actualmente, las tres enfermedades crónicas que predominan son la hipertensión, la diabetes y las dislipemias. La adhesión a los componentes del tratamiento del paciente crónico incide directamente en el desarrollo y evolución de la enfermedad. Los datos reflejan que hay un importante porcentaje de pacientes que presentan pautas inadecuadas de cumplimiento terapéutico De forma general, los objetivos de este estudio son: Comprobar si utilizando un conjunto de procedimientos conductuales, aplicados con baja intrusividad, en el tratamiento habitual con el paciente crónico aumenta la adhesión al tratamiento que siguen para controlar el desarrollo de su enfermedad. Analizar la formación y la importancia atribuida del alumno y profesional de enfermería respecto a la adhesión al tratamiento del paciente con enfermedad crónica. Esta tesis doctoral está constituida por dos estudios independientes pero relacionados. El primero es un estudio de corte experimental acerca del efecto de un tratamiento sobre la adhesión terapéutica en pacientes con una enfermedad crónica. El segundo estudio es de tipo observacional descriptivo en el que se explora la formación y la importancia de la adhesión terapéutica en el profesional, profesorado y alumnado de enfermería. En el primer estudio, se ha intervenido sobre los principales componentes de la adhesión terapéutica, es decir, la prescripción farmacológica, realización de ejercicio, seguimiento de la dieta prescrita y asistencia a consulta. Este aspecto es el más novedoso ya que la mayoría de estudios sólo intervienen sobre componentes aislados y en gran parte, sólo sobre la adhesión a la prescripción farmacológica. Se ha intervenido en el contexto natural de la atención a este tipo de pacientes, la consulta de enfermería del sistema público de salud. Los datos del estudio señalan que ha existido un aumento de las tasas de adhesión de los diferentes componentes de ésta, con un grado diferente y en el que destaca el seguimiento del ejercicio. Igualmente, los parámetros fisiológicos, presión arterial, glucemia, índice de masa corporal y colesterol sérico, han disminuido de forma general. El segundo estudio aporta información muy valiosa acerca de las variables que pueden estar influyendo en la adhesión terapéutica del paciente crónico. El centro de esta información es el profesional de enfermería, responsable de la consulta de enfermería del sistema público de salud, ámbito donde se realiza el seguimiento de la adhesión. De los datos obtenidos, se pueden establecer las siguientes conclusiones: Según los resultados obtenidos, es necesario aumentar la formación en adhesión terapéutica tanto en el pregrado como en el postrado. Actualmente, con el comienzo de las nuevas titulaciones de grado, es necesario que los nuevos planes de estudios incluyan módulos en asignaturas en el que se imparta la adhesión terapéutica. Igualmente, en los estudios de postrado como masteres y expertos deberían contemplarse contenidos de adhesión terapéutica. Las principales conclusiones de esta tesis doctoral son: Ha aumentado la tasa de adhesión y han disminuido las cifras de los parámetros fisiológicos estudiados, a través de una intervención poco intrusiva y de bajo coste. Por tanto, sería recomendable contemplar la incorporación de las medidas aplicadas en la atención del paciente crónico. La población objeto de estudio son pacientes con las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestro país por lo que la repercusión y trascendencia de este estudio afectaría a un porcentaje importante de la población respecto al desarrollo y evolución de su patología crónica y, en otro nivel, a la relación costo-beneficio de su...

Ficha del Libro

Total de páginas 414

Autor:

  • Gabriel Aguilera Manrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

10 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Medicina

El origen de la vida

Libro El origen de la vida

A lo largo de la historia, todas las culturas han desarrollado teorías que tratan de explicar la aparición de los primeros organismos en nuestro planeta. En los últimos años, los avances en biología y genética han abierto nuevas posibilidades. ¿Es posible descubrir nuestro origen? ¿Llegaremos a recrear la vida de manera controlada en un laboratorio? ¿Existe vida en otros lugares del universo? Recorrer el camino hacia el pasado es, al mismo tiempo, una mirada al futuro.

Manejo clínico de las intoxicaciones alimentarias

Libro Manejo clínico de las intoxicaciones alimentarias

ÍNDICE: Introducción. Vitaminas liposolubles: vitamina A; vitamina D; vitamina E. Vitaminas hidrosolubles: vitamina B1 (tiamina); vitamina B2 (riboflavina); Niacina (vitamina PP); biosíntesis de niacina; vitamina B6 (piridoxina); vitamina C. Bibiliografía.

Comportamientos en estados crónicos y salud mental en grupos vulnerables

Libro Comportamientos en estados crónicos y salud mental en grupos vulnerables

Es una obra producto de la vinculación y colaboración entre profesionales de la enfermería, dedicados a la investigación en escenarios clínicos, comunitarios y educativos. Aborda dos componentes importantes para la prevención, control y tratamiento de enfermedades crónicas no trasmisibles: el primero componente se refiere a los comportamientos de riesgo que desarrollan las personas y favorecen la aparición de patologías como la diabetes tipo 2, obesidad, cáncer, entre otros. Estos comportamientos giran en torno a los estilos de vida, con mayor énfasis en aspectos relacionados a las ...

Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad

Libro Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad

Esta obra destaca aspectos como el cambio radical introducido en las tecnologías de reproducción asistida, la expansión de nuestra noción de la poliquistosis ovárica, el conocimiento del microentorno y los diversos mecanismos de acción hormonal. Leon Speroff y Marc A. Fritz proponen ayudar a los médicos y a sus pacientes a aplicar debidamente sus conocimientos acerca de la reproducción y, por ese motivo, este libro pretende ser una recopilación de diagnósticos clínicos y tratamientos basados en principios fisiológicos. Para más información en los pedidos en España de libros en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas