Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

70 Misterios del mundo antiguo

Resumen del Libro

Libro 70 Misterios del mundo antiguo

Autoridades destacadas, recurriendo a la ciencia moderna y a las últimas investigaciones, estudian los enigmas más desconcertantes de la historia. Con fotografías evocadoras y diagramas informativos, mapas y esquemas. Una guía única de los temas más discutidos del pasado humano que representa una ventana abierta a los mundos desaparecidos. El rey Arturo y el Santo Grial, la tumba perdida de Alejandro Magno, los alfabetos antiguos y el relato de la Atlántida: el pasado está lleno de misterios sin resolver. Este libro nos lleva a realizar un viaje por algunas de las cuestiones más intrigantes sobre nosotros mismos, desde nuestros orígenes y evolución hasta el derrumbamiento misterioso de las civilizaciones antes poderosas. Los enigmas más controvertidos de la historia, empezando por la verdad oculta detrás de mitos y leyendas, pasando por la Edad de Piedra hasta los fascinantes misterios de otras civilizaciones antiguas. Se presta especial atención a sepulcros desconcertantes y tesoros perdidos, así como a escrituras antiguas y no descifradas. Por último, se examinan las controversias respecto a la caída de las civilizaciones como la minoica, la maya y la moche en Perú.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Brian Murray Fagan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

18 Valoraciones Totales


Biografía de Brian Murray Fagan

Brian Murray Fagan es un destacado arqueólogo, autor y académico conocido por su trabajo en la intersección de la arqueología y la historia climática. Nacido en 1936, en Gran Bretaña, Fagan ha dedicado gran parte de su vida al estudio de cómo los cambios climáticos han influido en las sociedades humanas a lo largo de la historia.

Fagan se graduó en la Universidad de Leicester, donde comenzó su interés por la arqueología. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge, donde desarrolló una profunda apreciación por las civilizaciones antiguas y cómo estas se adaptaron a su entorno. A lo largo de su carrera, ha realizado excavaciones en diversos lugares del mundo, incluyendo África, América del Norte y Europa, lo que le ha proporcionado una perspectiva global sobre la influencia del clima en las civilizaciones.

Entre sus numerosas publicaciones, se destacan obras como The Long Summer: How Climate Changed Civilization y Climate and Culture in the West, donde Fagan explora las complejas relaciones entre el clima, la agricultura y el desarrollo de las sociedades. Su habilidad para traducir ciencia compleja en un lenguaje accesible ha hecho que sus libros sean muy bien recibidos tanto en círculos académicos como por el público en general.

Además de ser autor, Fagan ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de California, Santa Barbara. Su enfoque interdisciplinario, que combina arqueología, historia y climatología, ha revolucionado la forma en que los investigadores piensan sobre el pasado. Sus teorías sobre el impacto de las variaciones climáticas en la agricultura han proporcionado una nueva comprensión de cómo las civilizaciones antiguas prosperaron o colapsaron.

Fagan también es conocido por su labor en la divulgación científica. Ha participado en documentales y programas de televisión, así como en conferencias públicas, donde ha abordado temas relacionados con la arqueología y el cambio climático, presentando sus hallazgos de una manera que es accesible y atractiva para el público en general.

En su vida personal, Fagan ha compartido su amor por la naturaleza y el medio ambiente, lo que también se refleja en su obra. Es un defensor del estudio del impacto humano en el entorno y ha enfatizado la importancia de aprender del pasado para enfrentar los desafíos del presente, particularmente en lo que respecta al cambio climático y la sostenibilidad.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la arqueología y la historia. Su compromiso con la educación y la investigación ha influido en generaciones de estudiantes y profesionales, cimentando su lugar como una figura central en la arqueología contemporánea.

En resumen, Brian Fagan es un pionero cuyas investigaciones han ampliado nuestro entendimiento sobre cómo el clima ha dado forma a las sociedades a lo largo de la historia. Su legado perdurará a través de sus escritos, enseñanzas y el impacto que ha tenido en el campo de la arqueología y más allá.

Más libros de la temática Historia

Don Juan de Austria

Libro Don Juan de Austria

Un ensayo biográfico sobre el hijo ilegítimo de Carlos V que nos presenta a uno de los personajes más admirados y controvertidos de la historia de España y su entorno, en el que tuvo especial relevancia la princesa de Éboli. Fiel a los hechos históricos que relata, Don Juan de Austria describe y actualiza la personalidad de un héroe que murió muy joven y cuya vida estuvo marcada por las tensas relaciones que mantuvo con su hermano, el rey Felipe II. Un ensayo muy ameno que se lee como si se tratase de una novela histórica.José Antonio Vaca de Osma, embajador de España, es...

La Revolucion Francesa y el Imperio

Libro La Revolucion Francesa y el Imperio

El profesor Lefebvre hace un análisis objetivo de la Revolución francesa y estudia, además, su repercusión mundial y su influencia en la sociedad contemporánea. La obra se remonta al siglo XIX para examinar desde la era bonapartista y su proyección en Europa hasta su derrota por las fuerzas aliadas.

Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Libro Los países centroamericanos y Colombia: historia, relaciones y desencuentros

Este libro constituye un esfuerzo interdisciplinario por entender el pasado, el presente y el futuro de una región que podríamos denominar como el Caribe suroccidental, que incluye a los países centroamericanos y Colombia en su relación tanto con un contexto caribeño más amplio como con los Estados Unidos y su despliegue imperial en la zona. La obra conjuga artículos de carácter multidisciplinario que ofrecen una mirada regional y transnacional que permite comprender similitudes y diferencias entre los casos de estudio. Los ejes temáticos se refieren a tres aspectos importantes:...

Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Libro Las rutas de la seda en la historia de España y Portugal

Las vías de comunicación que se establecieron desde la antigüedad entre los continentes de Europa y Asia, conocidas como las "Rutas de la Seda", facilitaron la difusión de esta actividad manufacturera en la península Ibérica a partir de su conquista por el Islam en el siglo VIII. Sin embargo, fueron los comerciantes italianos que revitalizaron aquellas rutas a finales del siglo XIII los que más contribuyeron a su estímulo y renovación. Como España y Portugal protagonizaron posteriormente los descubrimientos geográficos y establecieron la comunicación directa por vía marítima con ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas