Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

100 españoles y el príncipe

Resumen del Libro

Libro 100 españoles y el príncipe

Cien personajes de la sociedad actual española opinan sobre la figura del Príncipe de Asturias. En este libro, el periodista, actor y presentador de televisión José María Íñigo entrevista a cien personalidades relevantes de la sociedad española dispuestas a expresar su opinión -«en libertad y comprometiendo de alguna manera sus nombres»- en relación sobre el sistema monárquico y quien será su futuro protagonista. «Constatar que en la actualidad la sociedad española cuenta con personas tan representativas dispuestas a expresar su opinión sobre el sistema monárquico y quien está destinado a ser su protagonista máximo, alienta la esperanza de que todavía resultará factible, aun en tiempos definidos por no pocos sobresaltos, concluir que el entendimiento, la consideración y el respeto a quienes piensan de modo distinto contribuirá a hacer perdurable la convivencia en la pluralidad, excluyendo cualquier posibilidad u opción de ruptura, en especial si ésta fuera violenta.» José María Íñigo

Ficha del Libro

Total de páginas 496

Autor:

  • Jose Maria Inigo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

21 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Maria Inigo

José María Íñigo fue un destacado periodista y presentador de televisión español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento. Nacido el 14 de febrero de 1946 en la ciudad de Bilbao, se convirtió en una figura emblemática de los medios de comunicación en España a lo largo de varias décadas.

Desde una edad temprana, Íñigo mostró un gran interés por el mundo de la comunicación. Se trasladó a Madrid para estudiar periodismo, donde comenzó su carrera en la televisión española. Su primera aparición en pantalla se produjo en la Televisión Española (TVE), donde rápidamente ganó popularidad gracias a su carisma y estilo único.

A lo largo de su carrera, Íñigo se convirtió en un referente del entretenimiento en la televisión. Uno de sus programas más emblemáticos fue “Informe Semanal”, un espacio de actualidad que le permitió abordar temas de gran relevancia social y política. A través de sus entrevistas y reportajes, se destacó por su capacidad para conectar con la audiencia y presentar noticias de manera accesible.

Además de su trabajo en TVE, José María Íñigo también fue conocido por su participación en otros programas como “La Semana de los 10” y “Sábado Noche”, donde mostró su versatilidad como presentador. Su estilo dinámico y su habilidad para entrevistar a personalidades del mundo del cine, la música y la política le valieron el reconocimiento tanto del público como de sus colegas.

Su carrera se vio marcada por una serie de hitos significativos, incluyendo la cobertura de diversos eventos internacionales, como el Festival de Eurovisión, donde representó a España en varias ocasiones. Íñigo fue el encargado de presentar la gala y de comentar las actuaciones, contribuyendo a que este evento se convirtiera en un fenómeno popular en el país.

La trayectoria profesional de Íñigo no estuvo exenta de desafíos. A lo largo de su carrera, tuvo que adaptarse a los constantes cambios en el mundo de la televisión y la comunicación, pero su pasión por el medio y su dedicación a la información lo mantuvieron en la cima. Su trabajo le valió numerosos reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional.

José María Íñigo también fue un ferviente defensor de la cultura y las artes en España. A lo largo de su vida, promovió diversos movimientos culturales y destacó la importancia de la música, la literatura y el cine en la sociedad. Su amor por la música lo llevó a participar en eventos musicales y a entrevistar a destacados artistas, lo que le permitió compartir su conocimiento y pasión con el público.

En su vida personal, Íñigo fue conocido por su carácter amable y su capacidad para conectar con las personas. Muchos de sus colegas y amigos lo describieron como un hombre generoso y solidario, que siempre estaba dispuesto a ayudar a los que lo rodeaban. Esta empatía lo convirtió en una figura querida en el mundo del espectáculo y más allá.

Después de una carrera llena de éxitos, José María Íñigo falleció el 5 de mayo de 2018 en Madrid, dejando un legado imborrable en la historia del periodismo y la televisión en España. Su influencia perdura en las nuevas generaciones de comunicadores, quienes continúan admirando su estilo y dedicación al oficio. Su contribución a la cultura y la información en España es recordada y valorada, convirtiéndolo en un ícono que siempre será recordado.

En resumen, la vida de José María Íñigo es un testimonio del impacto que la comunicación y el entretenimiento pueden tener en la sociedad. Su pasión, creatividad y compromiso dejaron huella en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo o de disfrutar de su trabajo en los medios de comunicación.

Más libros de la temática Crítica Literaria

El espejismo humanitario

Libro El espejismo humanitario

Un provocador ensayo sobre la ayuda humanitaria y sus contradicciones, a través de apasionantes experiencias personales. ¿Salvar a los demás para salvarse a uno mismo? Apodado el Pasafronteras a raíz de su entrada ilegal en Zaire, Jordi Raich pasó tres semanas encarcelado en Uganda acusado de espiar para la CIA, estuvo perdido en el desierto somalí con el ejército italiano a la espera de un general que nunca llegó, fue atacado por los heridos que salvó del bombardeado hospital de Vukovar, repartió comida bajo el fuego de morteros rebeldes durante el asedio a Monrovia e hizo jogging...

Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Libro Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo...

Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Libro Prosa selecta (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Alguno me dirá que todo es una ilusión, y es verdad; pero es una ilusión inocente, agradable, provechosa.» El amplio abanico de intereses, la actitud sostenidamente crítica y al tiempo conciliadora, la constante búsqueda de soluciones a los problemas de su país convierten la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos en un tesoro que abarca las mayores preocupaciones de los reformistas españoles. Tanto su inquietud intelectual como su voluntad transformadora se traducen en un esfuerzo de estilo, erudición, serenidad y elegancia en la escritura que...

Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Libro Josep Pla: el viaje no se acaba (Ínsula n° 845, mayo de 2017)

Xavier PLA / Josep Pla: el viaje no se acaba Xavier PLA / Baltasar Porcel y el mundo de Josep Pla Maximiliano FUENTES / Eugenio d'Ors, Josep Pla y la idea de Europa Jordi CANAL / Josep Pla, los payeses y la reconstrucción literaria de su tiempo Jesús REVELLES ESQUIROL / La diabólica manía de escribir: los primeros dietarios de Valentí Puig y Pere Gimferrer, a la luz de El cuaderno gris David VIÑAS / Josep Pla y la invención del paisaje: motivos para una contrapoética Josep PLA / Sobre la lengua de los escritores ( 1927). Carta inédita de Josep Pla a Carlos Esplá Francisco FUSTER /...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas