Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Visión Política De Los 69 Mil Días Republicanos

Resumen del Libro

Libro Visión Política De Los 69 Mil Días Republicanos

La obra tiene como meta presentar al lector, en un ambiente objetivo, no sólo una cronología Presidencial, sino exponer los elementos más importantes que cada actor incorporó en la construcción del Estado ecuatoriano y de lo ecuatoriano, a lo largo de 69 mil días de vida republicana. En ese contexto, se puede advertir que a pesar de ser un país cuyo nacimiento como República tiene ya 187 años, su institucionalidad y por ende su centro gravitante como Estado, no sólo no ha logrado cuajar consolidando el andamiaje político jurídico, sino que se lo ha utilizado para atender intereses particulares, sobre todo, nacidos de una realidad lamentable pero real: el regionalismo. En ese juego, se evidencia el rol de las estructuras partidistas tradicionales que incluso no han creado mecanismos institucionales dentro de sus propias filas, que pudieren heredar la dirigencia de los mismos; fortaleciendo los liderazgos y las estructuras caciquistas. Formas que han encontrado en la lógica de la confrontación su existencia; y su supervivencia en la negociación más allá de los aspectos ideológicos o filosóficos que, teóricamente, sostienen sus propuestas de Gobierno. Esta reflexión nos ha obligado a analizar la vida republicana y llegar a tres conclusiones axiológicas necesaria, que deben ser abordados por el Estado: primero, el de la lucha contra la corrupción, la necesidad de transparentar la gestión pública y romper con el esquema maniqueo del quehacer político; segundo, introducir en la formación ciudadana una cultura política, que se inicia con la necesidad de que los actores políticos se vean obligados a formular un plan de gobierno y éste sea sujeto al escrutinio público; y, tercero, el objetivo común que debe ser el eje rector de la gestión burocrática: los objetivos nacionales contemplados en la Constitución, no así los objetivos del Gobierno de turno --- el gobierno de turno prioriza los objetivos nacionales, y no los define; traza las estrategias y ejecuta sus planes y programas de acción.

Ficha del Libro

Total de páginas 296

Autor:

  • Luis Narvaéz Ricaurte
  • Luis Narváez Rivadeneira

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

59 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

El problema colonial contemporáneo

Libro El problema colonial contemporáneo

El autonomismo cubano ha sido hasta ahora uno de los personajes desconocidos de nuestra historia del siglo XIX, y aun de la propia historia de Cuba. Aparentemente, todo se reduce a una partida jugada entre integristas peninsulares y patriotas cubanos. Sin embargo, entre 1878 (Convenio del Zanjón) y 1895 (Grito de Baire) el Partido Autonomista es un auténtico portavoz de las aspiraciones cubanas y desarrolla un proyecto que hubiera cambiado el curso histórico de la isla. En este volumen se reproduce "El problema colonial contemporáneo", serie de conferencias donde, al borde de la Guerra de ...

Universos socioespaciales

Libro Universos socioespaciales

Este libro muestra la tensión existente entre los viejos paradigmas del conocimiento de lo social y las posibilidades que abre un nuevo paradigma que asume el espacio como categoría básica para la interpretación de la formación y transformación de las sociedades. Coedición con el Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia, Colombia.

Rancheros en Chicago

Libro Rancheros en Chicago

Este libro trata de las experiencias migratorias de un grupo de jaliscienses rancheros, procedentes de Huejuquilla el Alto y residentes del rea metropolitana de Chicago. La autora se propone examinar los procesos histricos y sociales que conformaron su cultura, explora la interrelacin de tres dimensiones en sus vidas cultura, gnero y comunidad y reflexiona sobre el proceso de transformacin de su conciencia. El libro intenta responder interrogantes fundamentales del proceso migratorio internacional, tales como: se transforma la cultura de los migrantes; cambian los arreglos de gnero que estos...

Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Libro Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Este es el tercer número de la Colección Temas de Trabajo Social y en él se reúnen las experiencias teórico-prácticas desarrolladas por tres universidades europeas que trabajan en el ámbito de la inmigración con especial atención a las mujeres. Profesores y profesoras de la Universidad de Deusto, la Universidad de East London (Reino Unido) y la Universidad de Padova (Italia), contribuyen con diversos artículos a esta publicación. El eje central en torno al que se articulan las distintas contribuciones, es la formación como estrategia de integración social, económica y cultural....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas