Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Vida de don Diego Velázquez de Silva

Resumen del Libro

Libro Vida de don Diego Velázquez de Silva

“La vida de don Diego Velázquez de Silva”, incluida por Antonio Palomino dentro de su Parnaso pintoresco laureado español (Madrid, 1724) como el punto culminante de la pintura española, es la primera biografía del pintor que ha llegado hasta nosotros. La presente edición, acompañada de un importante aparato de notas, es la primera edición crítica publicada hasta el momento de uno de los textos fundamentales para acercarse a la vida y a la obra del pintor sevillano pues, aunque Palomino no llegó a conocerle, contó con un material excepcional para realizar su trabajo: la biografía de su maestro que escribió Juan de Alfaro, uno de los discípulos de Velázquez. los apuntes biográficos que dejaron sobre él su suegro, Francisco Pacheco, y su amigo Lázaro Díaz del Valle. así como los testimonios que le aportaron otras muchas personas que sí llegaron a conocerle personalmente. Gracias a ello, su biografía está repleta de noticias sobre su formación, sobre sus dos estancias en Italia, sobre las pinturas que hizo, sobre los cargos y oficios que desempeñó en la corte… sorprendentes tanto por su cantidad como por su exactitud.

Ficha del Libro

Total de páginas 157

Autor:

  • Antonio A. Palomino
  • Antonio Palomino De Castro Y Velasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio A. Palomino

Antonio A. Palomino fue un destacado escritor y crítico de arte español, conocido por su obra en el campo de la literatura y la pintura. Nació en 1655 en el seno de una familia de artistas y, desde joven, mostró un gran interés por las artes plásticas. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto histórico donde el Barroco español florecía, y su carrera estuvo marcada por un profundo compromiso con la estética y la creatividad.

Palomino estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde forjó una sólida base en el conocimiento del arte. Su pasión por la pintura lo llevó a viajar por diversas ciudades de España, donde se empapó de las tendencias artísticas de la época. A lo largo de su trayectoria, se dedicó tanto a la creación artística como al estudio teórico del arte, contribuyendo a una mejor comprensión de los maestros que le precedieron.

Una de sus obras más conocidas es “El museo pictórico y escala óptica”, publicada en 1715. En esta obra monumental, Palomino se propuso catalogar y analizar el trabajo de los grandes pintores españoles, aportando una visión crítica de sus estilos y técnicas. La obra no solo es un testamento de su conocimiento profundo, sino también un reflejo de su amor por la pintura. A través de “El museo pictórico”, Palomino se consolidó como una de las figuras más influyentes en la crítica de arte de su tiempo.

Palomino no solo se limitó a escribir sobre arte; también se dedicó a crear obras pictóricas propias. Sus inclinaciones artísticas lo llevaron a desempeñarse como pintor, y su estilo se caracteriza por una mezcla de realismo y elementos barrocamente ornamentales. A menudo exploraba temas religiosos y mitológicos, reflejando su interés por la iconografía y la narrativa visual.

  • Contribuciones a la literatura: Además de su labor como crítico de arte, Palomino incursionó en la literatura, escribiendo ensayos y tratados sobre estética que influirían en generaciones posteriores de artistas y escritores.
  • Influencia en generaciones futuras: Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha inspirado a artistas contemporáneos a explorar la relación entre la teoría y la práctica del arte.

Antonio A. Palomino falleció en 1726, dejando un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su enfoque metódico y analítico hacia el arte, así como su habilidad para comunicar la complejidad de la creación artística, lo han convertido en un referente esencial. A través de sus escritos y su propia producción artística, Palomino logró establecer un puente entre la teoría y la práctica, siendo recordado como una figura clave en la historia del arte español.

En resumen, la figura de Palomino es fundamental para entender no solo el arte barroco, sino también la evolución del pensamiento estético en España. Su capacidad para fusionar la crítica con la creación ha dejado una marca indeleble en la cultura española y su influencia resuena en la obra de muchos artistas y escritores posteriores.

Más libros de la temática Arte

Pintura creativa: Espacio

Libro Pintura creativa: Espacio

Este libro va dirigido tanto a los aficionados como a quienes ya poseen experiencia en el dibujo y la pintura, que desean despertar su potencial creativo y descubrir su propio estilo de expresión artística. Basado en un método que plantea propuestas creativas concretas, se fometna la participación activa, la experimentación y búsqueda de resultados nuevos, convirtiendo al lector en el auténtico protagonista de la obra pictórica. Quince propuestas que parten de un ejemplo histórico de referencia y muestran, a continuación, el desarrollo, paso a paso, de una obra pictórica creativa....

Los directores y su cine

Libro Los directores y su cine

Las frases más reveladoras y trascendentales de los cineastas más visionarios de los cinco continentes, acompañadas con fotogramas y entrevistas y diseccionadas para comprender su fuente de inspiración. De Cocteau a Kubrick y a los autores más actuales: cómo adoptan los gigantes de la dirección cinematográ?ca un estilo que les ha hecho únicos en el panorama del cine mundial y qué principios básicos siguen en la elección de sus temas y, lo más importante, por qué su cine nos interesa tanto. 50 directores excepcionales, entre ellos: Ingmar Bergman, Jane Campion, David Lynch, Ava...

Historia de la crítica del arte

Libro Historia de la crítica del arte

El ensayo más célebre de uno de los intelectuales y pensadores más decisivos de la historia del arte contemporánea. Las páginas del presente libro abarcan un vastísimo período que va de la era clásica a la contemporánea. Sin limitarse únicamente a señalar y comentar textos pertenecientes explícitamente a la denominada literatura artística, esta rica y amplia investigación ofrece una pormenorizada historia de las ideas, de las teorías, de las apreciaciones, de la toma de posición que atañe al arte figurativo desde hace siglos. La actitud de los críticos, de los pensadores, de ...

Samuel Fuller/ Quim Casas

Libro Samuel Fuller/ Quim Casas

Samuel Fuller (1912-1997) dejo tras de si veintitres largometrajes y una decena de telefilmes como director, una veintena de guiones y argumentos acreditados o sin acreditar, doce novelas y mas de veinte apariciones como actor. La correccion, entendida como sumision a las normas, nunca le intereso lo mas minimo en ninguna de sus facetas profesionales, como periodista (empezo desde muy joven a trabajar en The New York Journal), novelista, realizador o guionista; y, en este sentido, todas las peliculas de Fuller son eminentemente inconformistas, fisicas y virulentas, libres de ataduras,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas