Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una obra para la historia: homenaje a Germán Colmenares

Resumen del Libro

Libro Una obra para la historia: homenaje a Germán Colmenares

Con esta obra se pretende establecer una línea de cercanía con el tipo de historia profesada por Germán Colmenares en los terrenos de lo social y lo económico, la teoría de la historia y también la historia del derecho. El texto que hoy entregamos se abre a algunos de los temas referidos en su obra completa, como sus preocupaciones por lo que llamamos etnohistoria, la historia regional, la relación hacienda-minería, los procesos sociales y la esclavitud, todo ello estudiado en los ámbitos rurales y urbanos en los que Colmenares incursionó. Este no es, pues, en estricto sentido, un texto sobre la obra o la persona de Germán Colmenares, sino una expresión de lo que los historiadores hemos aprendido —o discutido, o confrontado, o decimos saber— de sus propuestas teóricas, ideas, técnicas, metodologías y conocimientos en Historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 206

Autor:

  • Bonnett Vélez, Diana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

56 Valoraciones Totales


Biografía de Bonnett Vélez, Diana

Diana Bonnett Vélez es una reconocida escritora y activista colombiana, nacida en la ciudad de Bogotá. Su trayectoria literaria está marcada por una profunda conexión con su país y un enfoque en las complejidades de la vida contemporánea en Colombia. Desde joven, mostró un interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de los Andes, donde se sumergió en el análisis de textos y el estudio de las aplicaciones sociales de la literatura.

La obra de Bonnett Vélez ha sido elogiada por su sensibilidad y aguda percepción de la realidad. Sus textos abordan temas como la violencia, la identidad y la memoria, reflejando las vivencias de un país que ha atravesado períodos difíciles. En su libro más destacado, “Voces de un país herido”, la autora da voz a personajes que han sido marginados por la sociedad, explorando sus historias y luchas. Esta obra ha resonado con muchos lectores, tanto en Colombia como en el extranjero, convirtiéndola en una figura prominente de la literatura contemporánea.

Además de su faceta como escritora, Diana es una ferviente defensora de los derechos humanos. Ha participado activamente en diversas organizaciones que buscan visibilizar las problemáticas sociales de Colombia, particularmente aquellas relacionadas con la violencia de género y el desplazamiento forzado. Su compromiso con estas causas se refleja no solo en su activismo, sino también en su escritura, donde utiliza la narrativa como una herramienta para generar conciencia y promover el cambio social.

La labor de Bonnett Vélez no ha pasado desapercibida. Ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y los derechos humanos. Entre ellos, se destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Derechos Humanos, que celebran su compromiso con la verdad y la justicia. A través de su trabajo, ha logrado crear un puente entre la literatura y la realidad sociocultural de Colombia, fomentando un diálogo necesario en tiempos de crisis.

En sus intervenciones públicas y talleres literarios, Bonnett Vélez comparte su pasión por la escritura como una forma de resistencia y empoderamiento. Ella cree firmemente en el potencial de las palabras para transformar realidades y ofrecer nuevas perspectivas. Su enfoque pedagógico anima a las nuevas generaciones a explorar sus voces y experiencias a través de la escritura, promoviendo un espacio inclusivo que celebra la diversidad y la creatividad.

En resumen, Diana Bonnett Vélez es más que una escritora; es una voz valiente que se alza en defensa de la justicia y la equidad. Su trabajo literario y activista continúa inspirando a muchos, dejando una huella indeleble en la cultura colombiana. Con cada palabra que escribe, invita a sus lectores a reflexionar sobre su entorno y a cuestionar las narrativas dominantes, demostrando que la literatura puede ser un poderoso vehículo para el cambio social.

Más libros de la temática Historia

México y España. Estudios comparados sobre cultura liberal, siglos XIX y XX

Libro México y España. Estudios comparados sobre cultura liberal, siglos XIX y XX

La cultura liberal basada en principios tales como la libertad, la democracia, el anticlericalismo, el laicismo, la opinión pública, el constitucionalismo, los derechos individuales, el Estado de derecho, entre otros, se definió paulatinamente y contribuyó a la construcción de países como México y España, marcando todo el siglo xix y el xx con puntos claros de encrucijadas y acontecimientos significativos para cada nación. En este libro, quince textos, escritos por los integrantes del Seminario Interdisciplinario de Estudios Comparados México y España, introducen al lector en...

"Se solicitan reporteros"

Libro Se solicitan reporteros

El periodismo es un oficio que logró importancia social en el siglo XIX, y durante el siglo XX experimentó cambios que le dieron una función central en el desarrollo de las sociedades democráticas. Nació la figura del reportero, se profesionalizó el oficio en escuelas especializadas y universidades, se privilegió la noticia sobre la opinión, nacieron nuevos géneros como el reportaje y la entrevista, y el periodismo se separó de la literatura. En México, el periodismo del siglo XX tuvo peculiaridades culturales y sociales enmarcadas por los efectos de una profunda revolución social ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas