Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una antología pedagógica

Resumen del Libro

Libro Una antología pedagógica

Antología de textos de Manuel Bartolomé Cossío, en los que se refleja su visión de la escuela, de las reformas educativas o de la función y formación del maestro.

Ficha del Libro

Total de páginas 362

Autor:

  • Manuel B. Cossío

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

72 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel B. Cossío

Manuel B. Cossío (1857-1935) fue un destacado pintor, historiador del arte y escritor español, conocido por su laboreo en la promoción de la cultura y el arte en España, así como por su contribución a la historia del arte español. Nació en la ciudad de Bilbao, el 13 de diciembre de 1857, en el seno de una familia de tradición artística e intelectual, lo que le permitió desde joven sumergirse en el mundo del arte y la cultura.

Desde sus primeros años, Cossío mostró un gran interés por la pintura. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde desarrolló su talento bajo la tutoría de importantes maestros. Su estilo se vio influenciado por el romanticismo y el realismo, fusionando estas corrientes con la rica tradición artística española. En particular, sus obras reflejan un profundo respeto y admiración por los antiguos maestros, especialmente por Diego Velázquez.

A lo largo de su carrera, Cossío produjo una amplia variedad de obras, desde retratos hasta paisajes, convirtiéndose en uno de los más respetados pintores de su tiempo. Además, su interés por la historia del arte lo llevó a dedicarse a la investigación y la escritura. En 1908, publicó su obra más conocida: “El Greco”, donde hizo un importante análisis sobre la vida y la obra de este maestro del Renacimiento español. Este libro se considera una de las primeras biografías completas sobre el pintor y es un referente en el estudio de su obra.

Manuel B. Cossío fue un firme defensor de la cultura española y dedicó gran parte de su vida a la difusión de la historia del arte nacional. Se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y participó activamente en la vida cultural y artística de su época. Sus artículos y ensayos sobre arte fueron publicados en diversas revistas de la época, y su influencia se extendió a través de sus numerosas conferencias y charlas.

En 1931, se le otorgó el cargo de director del Museo del Prado, una de las instituciones culturales más importantes de España. Durante su gestión, Cossío trabajó incansablemente para conservar y ampliar la colección del museo, asegurando que siguiera siendo un centro de referencia para la historia del arte en España y en el mundo. Su amor por el patrimonio artístico se reflejó en cada una de sus decisiones, buscando siempre promover la apreciación del arte entre el público general.

A lo largo de su vida, Cossío también se involucró en el ámbito político, siendo un miembro activo de la Institución Libre de Enseñanza, una organización que abogaba por la educación libre y la promoción del conocimiento. Sus ideas sobre la educación estaban profundamente vinculadas a su amor por la cultura y el arte, y buscaba inspirar a las nuevas generaciones a través del conocimiento.

Manuel B. Cossío falleció el 6 de febrero de 1935 en Madrid. Su legado perdura no solo a través de sus obras de arte, sino también por su incansable dedicación a la defensa y promoción del patrimonio artístico español. Es recordado como uno de los grandes impulsores de la cultura en España, cuya vida y obra continúan inspirando a artistas e historiadores del arte. Su visión y compromiso con el arte español han dejado una huella indeleble en la historia cultural de su país.

En resumen, Manuel B. Cossío fue un homenaje a la cultura y el arte españoles, y su vida estuvo marcada por su dedicación a la enseñanza, la investigación y la preservación del patrimonio artístico. Su obra literaria y sus contribuciones al mundo del arte son testimonio de su pasión y su invaluable influencia en la historia cultural de España.

Más libros de la temática Educación

Lengua castellana y Literatura 4º ESO - Ed. 2019

Libro Lengua castellana y Literatura 4º ESO - Ed. 2019

1. El arma más poderosa cambiar el mundo 2. Desafiando límites 3. Terrores imaginarios 4. Retratos de interior 5. Sed de belleza 6. Una lógica inasible 7. Un arte rompedor 8. Querer estar siempre juntos 9. Retorno a los orígenes 10. Hacia la paz 11. Un mundo nuevo 12. Conectados Guía de lectura: Don Juan Tenorio, de José Zorrilla Guía de lectura: Romancero Gitano, de Federico García Lorca Guía de lectura: Nada, de Carmen Laforet Anexos de Lengua y Literatura

Glosario de términos y siglas útiles para la actividad de evaluación y acreditación en la educación superior cubana

Libro Glosario de términos y siglas útiles para la actividad de evaluación y acreditación en la educación superior cubana

El Glosario que se pone a la consideración de los lectores tiene como finalidad reunir en un documento de trabajo aquella terminología originada y utilizada en la actividad evaluativa y de acreditación desarrollada en la Educación Superior cubana. Esta actividad es dirigida e implementada por la Junta de Acreditación Nacional de la República Cuba, perteneciente al Ministerio de Educación Superior y en ella se involucra a todo el ámbito académico de las Instituciones de Educación Superior del territorio nacional y a diferentes Organismos de la Administración Central del Estado.

Temario Resumido de Oposiciones de Educación Física Secundaria (LOMCE) Volumen I

Libro Temario Resumido de Oposiciones de Educación Física Secundaria (LOMCE) Volumen I

El temario está formado por cinco tomos con trece temas correlativos cada uno. Sus principales características radican, en ser un Temario actualizado a la LOMCE/2013 y a la legislación que la desarrolla hasta 2019. La distribución de los 65 temas por volumen, es: 1º Tomo: Temas 1 al 13. 2º Tomo: Del Tema 14 al 26. 3º Tomo: Del Tema 27 al 39. 4º Tomo: Del Tema 40 al 52. 5º Tomo: Del Tema 53 al 65. El temario resumido es el fruto de más de veinticinco años de experiencia de los autores en la preparación de oposiciones, especialidad de Educación Física, en Andalucía y su garantía ...

Niños superdotados

Libro Niños superdotados

Los niños superdotados piensan y sienten de forma distinta a los demás. Ya desde muy pequeños saben cómo mantener la atención de los adultos y distinguir entre el bien y el mal. Presentan, además de su alta capacidad intelectual y de comunicación, una gran creatividad, por lo que suelen ser originales y flexibles. Poseen una exquisita sensibilidad, son competitivos e independientes, así como muy tenaces y voluntariosos para superar los obstáculos. Estos niños requieren estar inmersos en un ambiente rico y estimulante a todos los niveles tanto social, como escolar, cultural y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas