Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una antología pedagógica

Resumen del Libro

Libro Una antología pedagógica

Antología de textos de Manuel Bartolomé Cossío, en los que se refleja su visión de la escuela, de las reformas educativas o de la función y formación del maestro.

Ficha del Libro

Total de páginas 362

Autor:

  • Manuel B. Cossío

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

72 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel B. Cossío

Manuel B. Cossío (1857-1935) fue un destacado pintor, historiador del arte y escritor español, conocido por su laboreo en la promoción de la cultura y el arte en España, así como por su contribución a la historia del arte español. Nació en la ciudad de Bilbao, el 13 de diciembre de 1857, en el seno de una familia de tradición artística e intelectual, lo que le permitió desde joven sumergirse en el mundo del arte y la cultura.

Desde sus primeros años, Cossío mostró un gran interés por la pintura. Se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde desarrolló su talento bajo la tutoría de importantes maestros. Su estilo se vio influenciado por el romanticismo y el realismo, fusionando estas corrientes con la rica tradición artística española. En particular, sus obras reflejan un profundo respeto y admiración por los antiguos maestros, especialmente por Diego Velázquez.

A lo largo de su carrera, Cossío produjo una amplia variedad de obras, desde retratos hasta paisajes, convirtiéndose en uno de los más respetados pintores de su tiempo. Además, su interés por la historia del arte lo llevó a dedicarse a la investigación y la escritura. En 1908, publicó su obra más conocida: “El Greco”, donde hizo un importante análisis sobre la vida y la obra de este maestro del Renacimiento español. Este libro se considera una de las primeras biografías completas sobre el pintor y es un referente en el estudio de su obra.

Manuel B. Cossío fue un firme defensor de la cultura española y dedicó gran parte de su vida a la difusión de la historia del arte nacional. Se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y participó activamente en la vida cultural y artística de su época. Sus artículos y ensayos sobre arte fueron publicados en diversas revistas de la época, y su influencia se extendió a través de sus numerosas conferencias y charlas.

En 1931, se le otorgó el cargo de director del Museo del Prado, una de las instituciones culturales más importantes de España. Durante su gestión, Cossío trabajó incansablemente para conservar y ampliar la colección del museo, asegurando que siguiera siendo un centro de referencia para la historia del arte en España y en el mundo. Su amor por el patrimonio artístico se reflejó en cada una de sus decisiones, buscando siempre promover la apreciación del arte entre el público general.

A lo largo de su vida, Cossío también se involucró en el ámbito político, siendo un miembro activo de la Institución Libre de Enseñanza, una organización que abogaba por la educación libre y la promoción del conocimiento. Sus ideas sobre la educación estaban profundamente vinculadas a su amor por la cultura y el arte, y buscaba inspirar a las nuevas generaciones a través del conocimiento.

Manuel B. Cossío falleció el 6 de febrero de 1935 en Madrid. Su legado perdura no solo a través de sus obras de arte, sino también por su incansable dedicación a la defensa y promoción del patrimonio artístico español. Es recordado como uno de los grandes impulsores de la cultura en España, cuya vida y obra continúan inspirando a artistas e historiadores del arte. Su visión y compromiso con el arte español han dejado una huella indeleble en la historia cultural de su país.

En resumen, Manuel B. Cossío fue un homenaje a la cultura y el arte españoles, y su vida estuvo marcada por su dedicación a la enseñanza, la investigación y la preservación del patrimonio artístico. Su obra literaria y sus contribuciones al mundo del arte son testimonio de su pasión y su invaluable influencia en la historia cultural de España.

Más libros de la temática Educación

Sentir y pensar

Libro Sentir y pensar

Cuentos, dinámicas, actividades y fotocopiables para que los niños desarrollen sus capacidades personales y sociales.

Corea del Sur

Libro Corea del Sur

Esta guía, primera que se publica en castellano, ha sido eleborada por un experto viajero por el País de la Mañana Pura y contiene todo cuanto se precisa para planificar y realizar un cómodo viaje. Un texto práctico repleto de consejos, descripciones claras, sugerencias y datos útiles, con los nombres de los principares monumentos, hoteles, transportes, restaurantes, comidas etc reproducidos tambien en caracteres coreanos, lo que facilita los desplazamientos en un país que no utiliza el alfabeto latino.

Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje

Libro Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje hacen posible esa escuela que muchos soñaron: un lugar donde los alumnos estaban motivados para aprender, donde la implicación de los padres iba más allá de la participación en las aulas, donde los mayores ayudaban a los más pequeños...

Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención

Libro Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención

Este Manual desarrolla, con rigor y profundidad, la Unidad Formativa UF2684: ?Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención.? Esta Unidad Formativa forma parte del Módulo Formativo MF1453_3: "Comunicación con perspectiva de género". Pertenece al Certificado de Profesionalidad: SSCE0212. "Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres". Dicho Certificado está descrito en el RD 990/2013, de 13 de diciembre. Tiene Nivel de cualificación profesional: 3 y pertenece a la Familia Profesional "Servicios Socioculturales y a la Comunidad". En cada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas