Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Un llamamiento a los esforzados, oprimidos y exhaustos pueblos de Europa

Resumen del Libro

Libro Un llamamiento a los esforzados, oprimidos y exhaustos pueblos de Europa

Ya sea haciendo un llamamiento al fin del sistema capitalista, dirigiéndose a las multitudes después de la Revolución Rusa o atacando a Stalin durante sus años de exilio, los discursos de Trotsky ofrecen una extraordinaria visión de las ideas de un hombre cuyas palabras y acciones determinaron el destino de millones de personas. GREAT IDEAS A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

28 Valoraciones Totales


Biografía de León Trotsky

León Trotsky, nacido como Lev Davidovich Bronstein el 7 de noviembre de 1879 en Yánovka, Ucrania, fue un destacado político, revolucionario y teórico marxista. Su vida estuvo marcada por una participación activa en la Revolución Rusa de 1917 y su posterior papel en el desarrollo del Estado soviético.

De familia judía, Trotsky mostró desde joven un agudo interés por la política y la literatura. A los 15 años, se unió a un grupo de socialistas y, posteriormente, se trasladó a Odessa para continuar su educación. Su activismo político le llevó a ser arrestado y exiliado a Siberia, donde adoptó el seudónimo de "Trotsky", que había tomado de un carcelero. Luego de escapar de Siberia, Trotsky se instaló en Europa, donde se relacionó con figuras clave del movimiento socialista y se unió a la Internacional Socialista.

En 1917, Trotsky regresó a Rusia tras la caída del régimen zarista. Se unió al Partido Bolchevique, liderado por Vladimir Lenin, y rápidamente se convirtió en uno de sus más influyentes líderes. Su papel fue fundamental en la planificación y ejecución de la Revolución de Octubre, que llevó a los bolcheviques al poder. Trotsky fue nombrado Comisario de Asuntos Exteriores y, posteriormente, Comisario de Guerra del nuevo gobierno soviético. Bajo su mando, el Ejército Rojo fue formado y organizado, lo que fue esencial para la victoria bolchevique en la Guerra Civil Rusa (1918-1921).

Sin embargo, las cosas comenzaron a cambiar para Trotsky después de la muerte de Lenin en 1924. A medida que la lucha por el poder se intensificó entre los líderes del Partido Comunista, Trotsky se encontró en desacuerdo con Iósif Stalin, quien comenzó a consolidar su poder. Trotsky abogó por la revolución permanente, una teoría que sostenía que el socialismo no podía triunfar en un solo país, mientras que Stalin promovía el socialismo en un solo país.

La creciente oposición de Trotsky a Stalin lo llevó a ser marginado dentro del Partido y, finalmente, en 1927 fue expulsado de la Unión Soviética. Pasó varios años en el exilio, viviendo en México, donde continuó escribiendo y defendiendo su visión del socialismo. Durante su tiempo en México, se convirtió en una figura influyente entre los exiliados rusos y los revolucionarios de izquierda, así como en un crítico constante del régimen estalinista.

Trotsky escribió extensamente sobre la política y la teoría revolucionaria, produciendo obras notables como La Revolución Permanente y Historia de la Revolución Rusa, donde analizó los eventos y motivos detrás de la revolución y su impacto en el mundo. También fue un fuerte defensor de la Cuarta Internacional, una organización que buscaba unir a los partidos trotskistas en todo el mundo y luchar contra el estalinismo.

El 20 de agosto de 1940, Trotsky fue asesinado en su casa en Coyoacán, México, por un agente de la NKVD, la policía secreta soviética. Su muerte fue un trágico cierre a su vida de lucha política y teórica. Trotsky dejó un legado que aún perdura en la política de izquierda contemporánea. Muchos lo consideran uno de los pensadores más importantes del socialismo del siglo XX, así como un mártir de la revolución.

A pesar de su controvertida relación con el stalinismo y su eventual exilio, el impacto de Trotsky sigue siendo relevante hoy en día. Su crítica del autoritarismo, su visión de una revolución global y su fervor por la justicia social continúan inspirando a muchos movimientos políticos en la actualidad.

Otras obras de León Trotsky

Historia de la Revolución Rusa

Libro Historia de la Revolución Rusa

Trotsky fue uno de los principales protagonistas de la Revolución Rusa, y ésta el hecho histórico más trascendente del siglo XX, al punto de que hoy, cien años después de ocurrida, su historia continúa viva como testimonio de un pueblo que enfrenta su realidad y crea sus propias herramientas para transformarla. Trotsky asume la tarea de escribir esta historia desde una ética política e historiográfica estricta, donde se diluye el subjetivismo y emerge clara la naturaleza intrínseca de las relaciones sociales en un contexto de revolución, como asimismo la vinculación sistémica...

León Trotsky - textos esenciales

Libro León Trotsky - textos esenciales

Como el gran escritor que era, León Trotsky dejó –además de su importante obra como teórico marxista– un legado escrito que constituye aún en nuestro tiempo parte de la mejor documentación sobre los hechos históricos que le tocó vivir. En nuestra selección combinamos el relato que él hace –como protagonista directo– de sus comienzos como revolucionario, los párrafos más salientes de sus memorias sobre la Revolución Rusa y también, el relato estremecedor de su caída del poder tras la muerte de Lenin, el ascenso imposible de detener de Stalin y la odisea de su exilio como ...

Más libros de la temática Educación

Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años

Libro Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años

Entre los 7 y 11 años, el niño vive experiencias que decidirán en gran parte de su vida adulta. La calidad de las relaciones vividas en el medio escolar influirá su modo de vivir el futuro. En la actualidad, generalmente, el niño empieza a ir a la escuela antes de los 7 años: las relaciones sociales vividas a partir de ese momento asumen una función estructurante. A las figuras parentales, que antes ocupaban un lugar muy importante, se unen ahora los profesores, los compañeros o la tarea escolar que actúan en el desarrollo de su personalidad. En esta fase, el niño descubre y se...

Educación y entorno territorial de la Universitat de València

Libro Educación y entorno territorial de la Universitat de València

Gràcies al conveni signat amb la Delegació d?Educació de la Diputació Provincial de València, durant el 2013, el Vicerectorat de Participació i Projecció Territorial va promoure diverses accions acadèmiques en les capitals de comarca, per tractar diversos temes d?interès relacionats amb el territori . Aquest volum recull algunes de les conferències i taules redones al voltant de l?educació i la seua relació amb el patrimoni cultural, concretats en 5 grans eixos d'actuació: el patrimoni cultural, l'ús i abús de les noves tecnologies de la informació i de la comunicació (TIC),...

La libertad moderna y los límites del gobierno

Libro La libertad moderna y los límites del gobierno

El tema de este libro es la libertad individual. Pero no se trata de la libertad individual como problema abstracto y universal, sino de sus posibilidades y límites en el marco del Estado de bienestar. A partir de la premisa de que el Estado de bienestar moderno redefinió la noción que teníamos de la libertad individual, se trata de interrogar la naturaleza y el alcance de los cambios ocurridos: ¿somos libres de expresarnos mediante el discurso? ¿Y en el trabajo? ¿Y a través del sexo? Charles Fried afirma que la igualdad y el comunitarismo son los rivales más poderosos de la...

Sabes Que Te Quiero?

Libro Sabes Que Te Quiero?

"Tres meses despuš de lo sucedido en Canciones de Paula, cada una de las Sugus ha seguido su camino pero manteniendo vivo el espritu del grupo. Paula se reencuentra en su ciudad con Alan, a quien conoci en Pars en una extraą cita; Diana, que est saliendo con Mario, pondr en peligro la relacin por su inseguridad, a la que hay que aądir su problema ms secreto. Cris, por su parte, comete la torpeza de enrollarse con Armando, el novio de Miriam, y esta no se lo perdonar fcilmente."--Front cover flap.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas