Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Theatrum mundi

Resumen del Libro

Libro Theatrum mundi

El presente texto aborda el funcionamiento del aparato de dominación español en el territorio de Charcas durante los siglos XVI a XVIII y destaca el papel que cumplía la Audiencia de La Plata como parte de la maquinaria burocrática colonial en relación con el Virrey de Lima, la Iglesia, los corregidores y las élites locales. Las temáticas que se desarrollan pertenecen al campo de la sociología histórica v siguen las líneas teóricas y conceptuales propuestas por Norbert Elias, que permiten desentrañar los procesos internos y tensiones del entramado colonial, además de la permanencia del poder central representado por el Rey. Se amplía la visión tradicional sobre las Audiencias reales como los centros de poder en Hispanoamérica, visualizándolos como verdaderas cortes provinciales, centros donde se concentraron los mecanismos de propaganda y legitimación del Rey, referente y modelo de conducta para los grupos dirigentes locales. El tratamiento que allí se daba a los símbolos reales y su ordenamiento en un complejo cuadro ceremonial llegó a convertir la ausencia física del Rey en una presencia simbólica constante e imprescindible. El análisis detallado de los ceremoniales y de la etiqueta ha permitido definir la conducta recíproca de los cortesanos provinciales, que fue la que hizo posible la comunicación entre el centro del poder y las comunidades políticas americanas. Como en toda relación de sociedad cortesana, el nexo entre el Rey y sus subditos del Nuevo Mundo formaba parte de un amplio conjunto de intercambios múltiples y recíprocos de favores, basados en un sistema de fidelidades y lealtades.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Entramados del poder en Charcas colonial

Total de páginas 384

Autor:

  • Eugenia Bridikhina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

41 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

Historia del Buen Retiro

Libro Historia del Buen Retiro

Historia del Buen Retiro es una reedición ampliada y revisada del libro, editado en 1991 por el Ayuntamiento de Madrid. Rosario Mariblanca nos cuenta la historia del parque desde sus orígenes, cuando sólo se levantaba en sus terrenos un monasterio a las afueras, hasta su condición actual de centro de ocio de la ciudad. Una crónica exhaustiva de uno de los rincones más populares del Madrid actual, habitado en tiempos sólo por reyes que celebraron aquí sus mayores fiestas.

Los cántabros en la antigüedad

Libro Los cántabros en la antigüedad

Toda sociedad necesita su memoria colectiva. La de los cántabros se basaba hasta ahora en los estudios de González Echegaray, realizados en los años 60 del pasado siglo sobre textos de autores latinos clásicos. Este libro supone una necesaria actualización crítica, fundamentada en los nuevos conocimientos científicos existentes y enriquecida por las aportaciones de equipos pluridisciplinares. Abarca desde la época prerromana hasta el inicio de la Edad Media.

Los corsarios berberiscos

Libro Los corsarios berberiscos

LOS CORSARIOS BERBERISCOS de Lane-Poole es un libro clásico y el primero de importancia dedicado a historiar el apasionante y dramático asunto de la piratería berberisca, que durante más de tres siglos condicionó por entero la vida del Mediterráneo occidental y que alcanzó también a buena parte del Atlántico, llegando incluso hasta el Canal de la Mancha o la lejanísima Islandia. Nuestra edición reproduce los muy notables y hermosos dibujos de la edición original inglesa. STANLEY LANE-POOLE (Londres, 1854-1931) fue un historiador y arqueólogo británico que dedicó casi toda su...

Adriano

Libro Adriano

Adriano, nacido en Itálica, fue nombrado emperador como sucesor de Trajano, que no tenía descendencia directa. De carácter diametralmente opuesto al de su antecesor, era un enamorado de la cultura griega que prescindió de la vieja camarilla de Trajano. Fue siempre contrario a las guerras, pero cuidó de que el ejército se mantuviera disciplinado y entrenado. La vida intelectual floreció en los años de su gobierno, con historiadores como Arriano, Plutarco y L. Anneo Floro. Roma vio cómo se erigían construcciones como el Panteón, el Templo de Venus o Tívoli, y también en las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas