Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Textos esenciales

Resumen del Libro

Libro Textos esenciales

En una época en que los métodos naturales curativos y la visión ecológica entre el ser humano y la Naturaleza se convierten para muchos en una necesidad cada vez más importante, también aumenta el interés por conocer a los fundadores de este pensamiento. Una de estas figuras es Teofrasto Paracelso (1493-1541), uno de los espíritus más inquietos y controvertidos del Renacimiento, que, en su lucha contra la física aristotélica y la medicina clásica, sentaría las bases de la medicina experimental moderna. Pero también como heredero de la mística de la Edad Media y adepto a la magia natural y a la alquimia, la doctrina de Paracelso influirá definitivamente a través de Böhme y Weigel en toda la teosofía moderna. Para C. G. Jung, Paracelso era el médico en el que la antigua sabiduría de resonancias mágicas se unía en un plano universal con la moderna pulsión científica del investigador que trataba al hombre como unidad física y psíquica. La presente selección de los textos de Paracelso, que Jolande Jacobi publicó por primera vez en 1942, fue realizada con el apoyo de C. G. Jung y es una excelente introducción a una obra de difícil compendio. Dos conferencias de Jung, y más de 100 ilustraciones, completan y ayudan a comprender los grandes temas espirituales que trató Paracelso hace más de 500 años y que siguen vigentes para el lector de hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 332

Autor:

  • Paracelsus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de Paracelsus

Paracelsus, cuyo nombre real era Philippus Aureolus Theophrastus Bombastus von Hohenheim, nació en 1493 en Einsiedeln, Suiza. Es conocido por su papel fundamental en el desarrollo de la medicina moderna y la alquimia, así como por desafiar las enseñanzas de su tiempo. Paracelsus provenía de una familia de médicos y desde joven mostró un gran interés por la naturaleza y la filosofía.

A lo largo de su vida, Paracelsus estudió en varias universidades europeas, pero se destacó por su enfoque autodidacta. Su pasión por la química y la medicina lo llevó a cuestionar las prácticas médicas convencionales basadas en la teoría humoral de Galeno y la medicina clásica. En lugar de confiar en las creencias preconcebidas, Paracelsus creía en la observación directa y en la experiencia como base del conocimiento médico.

Una de sus contribuciones más significativas fue la introducción del concepto de la enfermedad como un proceso químico. En su obra, argumentó que las enfermedades eran el resultado de desequilibrios en el cuerpo humano que podían ser tratados con remedios químicos. Esto contrastaba con la práctica común de utilizar hierbas y remedios naturales, lo que lo llevó a ser considerado un pionero en la medicina química.

Paracelsus también es conocido por su énfasis en el uso de minerales y metales en el tratamiento de enfermedades. Introdujo la noción de que las substancias químicas podrían tener propiedades curativas, una idea que más tarde se consolidaría en el desarrollo de la farmacología moderna. En este contexto, arguyó que "la dosis hace el veneno", subrayando que cualquier sustancia podría ser tóxica dependiendo de la cantidad administrada.

Su enfoque innovador no fue bien recibido en su tiempo. Paracelsus fue un hombre polémico que enfrentó la oposición de médicos y académicos tradicionales. En 1527, llegó a la ciudad de Basilea, donde se convirtió en profesor y comenzó a enseñar a sus estudiantes sobre sus teorías médicas. A pesar de su genio, fue desterrado de la universidad debido a sus ideas revolucionarias y su estilo de vida poco convencional.

Su vida estuvo marcada por conflictos y tensiones con otros médicos, lo que le hizo ganarse la reputación de ser un outsider. Sin embargo, su legado perduró a través de sus escritos, donde abordó temas como la anatomía, farmacología y la relación entre el cuerpo humano y el cosmos. En su obra más famosa, “De Natura Rerum”, Paracelsus expuso su visión del universo como un todo interconectado, donde la naturaleza y el ser humano interactúan en un equilibrio dinámico.

Durante su vida, Paracelsus también exploró la relación entre la espiritualidad y la medicina. Creía que el tratamiento de una enfermedad no solo debía enfocarse en el cuerpo físico, sino también en el aspecto espiritual del paciente. En este sentido, enfatizaba la importancia de la conexión entre el ser humano y lo divino en el proceso de sanación.

Paracelsus murió en 1541 en Salzburgo, Austria, pero dejó un impacto duradero en el campo de la medicina. Su legado sigue vivo en la medicina contemporánea, la homeopatía y la química. A menudo se le considera el padre de la toxicología, y su vida y obra han inspirado a generaciones de científicos y médicos a desafiar las nociones convencionales y buscar un conocimiento más profundo de la naturaleza humana y sus enfermedades.

El pensamiento de Paracelsus, aunque a menudo controvertido en su época, sentó las bases para el desarrollo de la medicina moderna. Su enfoque científico y su rechazo de las supersticiones de la época lo convirtieron en una figura clave en la historia de la medicina y la alquimia, y su influencia se puede ver en la forma en que concebimos la salud y la enfermedad hoy en día.

Más libros de la temática Ficción

Un Altísimo Descontento

Libro Un Altísimo Descontento

En muchas ocasiones tendemos a catalogar fcilmente algn evento en nuestras vidas como de procedencia exclusivamente divina, al igual que clasificamos otros como de origen totalmente humano y terrenal. En ambos casos ignoramos que el mbito divino y la esfera terrenal interactan simultneamente y se influye una a la otra. Esta obra narra la historia de una muy improbable amistad entre un joven llamado ngel, profundamente mutilado moralmente por una temprana adolescencia plagada con promiscuidad y violencia; y un nio llamado Raziel, con un modo de vida diametralmente opuesto al de ngel y con un...

Christine

Libro Christine

"Vístete, ¿no tienes vergüenza? Nos estas poniendo incómodos" dijo la mujer mayor, en shock y decepcionada de ella; alejándose con repulsión del cuerpo desnudo de Christine. La mujer se sintió extraña e incómoda y Christine se sintió empoderada e invencible, mientras colocaba pequeños pedazos de cinta negra en forma de x sobre sus pezones. "Si queremos enfrentar a los hombres entonces tenemos que pensar como ellos. Si queremos que nos escuchen entonces nos tenemos que hacer ver, en primer lugar. ¿Y qué llama la atención de un hombre? El sexo. Nos ven como objetos, como cosas;...

Historia de un brazo

Libro Historia de un brazo

"Novela "rara" sobre el duelo, la paternidad y el sexo, Historia de un brazo de Ricardo Sumalavia nos presenta a un héroe improbable: un brazo con vida y mente propias que, independiente del cuerpo que lo alberga, se convierte en el protagonista de una trama asombrosa. Su historia es también la de una familia; pero sobre todo la crónica de una relación abierta, totalmente franca, entre un hijo y su padre: en ella todo está permitido, en especial desear a la mujer del otro. Lo que no produce escándalo, sino risueña complacencia. Ajena a toda censura, la novela discurre entre el sueño y ...

Las mil y una noches

Libro Las mil y una noches

En esta nueva selección de 12 cuentos (incluidos la historia marco) de Las Mil y Una Noches, se trata de traducciones del alemán de adaptaciones especiales para niñas y niños como tú a partir de 8 o 9 años, adornados con dibujos llenos de la magia del oriente. La lectura de estas fabulosas historias te llevará a un mundo de valientes príncipes árabes que tienen que superar difíciles pruebas, de hermosas princesas que deben liberarse de terribles maleficios y de seres fantásticos que se alían con los protagonistas. A un mundo lleno de colores, olores y sabores del antiguo reinado...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas