Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Teatro completo

Resumen del Libro

Libro Teatro completo

Bartolomé de Torres Naharro (1485-1520) es uno de los autores fundamentales de la historia del teatro español. Además de ser el primer preceptista teatral en lengua romance en Europa, su obra tuvo una grandísima difusión a lo largo del siglo XVI, muy superior a la de otros dramaturgos. Divide sus obras dramáticas, varias de ellas políglotas, en comedias "a noticia" y comedias "a fantasía" y recoge en ellas las principales tendencias dramáticas europeas (italianas, latinas, castellanas, portuguesas, etc.) de modo que prefigura aspectos que se desarrollarán en el teatro barroco.

Ficha del Libro

Total de páginas 1104

Autor:

  • Bartolomé De Torres Naharro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé De Torres Naharro

Bartolomé de Torres Naharro fue un destacado dramaturgo, poeta y escritor español del Renacimiento, nacido en la ciudad de Alcalá de Henares en 1484 y fallecido en 1530. A lo largo de su vida, Naharro se convirtió en una figura clave en la evolución del teatro español, siendo considerado uno de los precursores de la comedia moderna en el país.

Naharro estudió en la Universidad de Alcalá, donde se formó en un ambiente intelectual que haría eco en su obra literaria. Aunque poco se conoce de su vida personal, se sabe que su talento para las letras se manifestaba desde joven. Influenciado por las corrientes humanistas de su época, su obra refleja una mezcla de lo clásico y lo popular, buscando un equilibrio entre las tradiciones griegas y romanas y la realidad cotidiana de la sociedad española.

Una de sus contribuciones más importantes al teatro español es la creación de la comedia, un género que fusiona elementos de la comedia clásica con características propias de la cultura española. Su obra más conocida, La Celestina, escrita en colaboración con Fernando de Rojas, es un claro ejemplo de esta tendencia. Aunque Naharro no fue el autor de La Celestina, su influencia fue notable en el desarrollo del drama y la comedia durante el Siglo de Oro español.

Torres Naharro también es conocido por su obra Las 20 comedias, que se considera una de las primeras colecciones de comedias en la literatura española. En este libro, el autor presenta una serie de obras de teatro que abordan temas variados, desde lo cómico hasta lo trágico. A través de su escritura, Naharro exploró las complejidades de la naturaleza humana, las relaciones sociales y las luchas internas de sus personajes, lo que lo consolidó como un experto en el desarrollo de tramas y personajes.

Además, sus obras fueron pioneras al incorporar un lenguaje más coloquial y accesible que atraía a diversos públicos, eliminando las limitaciones del teatro clásico. En este sentido, contribuyó a cambiar la percepción del teatro en España, haciéndolo más cercano a la gente común, al tiempo que mantenía un alto nivel de calidad literaria.

A lo largo de su carrera, el autor tuvo la oportunidad de colaborar con otros escritores y dramaturgos de la época, lo que enriqueció su obra y le permitió experimentar con diferentes estilos y géneros. Su legado literario es vasto, con obras que abarcan desde la poesía hasta el drama, mostrando una profunda comprensión de la condición humana y una habilidad excepcional para contar historias.

Su influencia se extiende más allá de su tiempo, ya que sus obras fueron leídas y adaptadas por generaciones posteriores de escritores y dramaturgos. A pesar de que la historia ha olvidado parcialmente a Torres Naharro en comparación con sus contemporáneos como Lope de Vega o Calderón de la Barca, su contribución al teatro español es indiscutible y merece ser reconocida en la historia de la literatura.

En conclusión, Bartolomé de Torres Naharro es una figura crucial en el Renacimiento español, cuyo trabajo sentó las bases para el desarrollo de la comedia y el teatro en general. Su enfoque innovador y su habilidad para conectar con el público a través de sus obras lo han convertido en un autor que, aunque menos conocido, sigue siendo fundamental para entender la evolución del teatro en España. Su legado perdura como un testimonio de la riqueza cultural y literaria de su época.

Más libros de la temática Ficción

Julio Cortázar y el hombre nuevo

Libro Julio Cortázar y el hombre nuevo

"Julio Cortazar y el hombre nuevo" is a critical interpretation that spans the whole works of Julio Cortazar. Avoiding simplifications or anecdotic trivia the author has carefully reviewed the writer's production, verifying the multiplicity of its discourse and the connecting lines that underlie, granting it a most uncommon unicity and coherence. This book had its startpoint more than thirty years ago, when Graciela Maturo began her studies on Rayuela and became specially interested about Cortazar's literary beginnings. Her critical and interpretative essay, published in 1968, quickly became...

Androide Karenina

Libro Androide Karenina

El co-autor de Sentido y Sensibilidad y Monstruos Marinos, Ben H. Winters, está de regreso con un nuevo colaborador, el legendario novelista ruso León Tolstoi, y el resultado es Android Karenina una edición mejorada de la clásica historia de amor ambienta

El último devorador de pecados

Libro El último devorador de pecados

Un devorador de pecados era alguien a quien se le pagaba un precio o se le ofrecían alimentos para cargar con las ofensas morales de los fallecidos, y sus consecuencias en el más allá. Los devoradores de pecados eran comunes a principios del siglo XIX en Inglaterra, las Tierras Bajas de Escocia y el distrito fronterizo de Gales. Esta costumbre fue llevada por los inmigrantes a las Américas y se practicaba en zonas remotas de las montañas Apalaches. Esta es una historia ficticia sobre una de esas personas. The sin eater was a person who was paid a fee or given food to take upon himself...

Punto de fisión

Libro Punto de fisión

Las historias se hacen con trozos de otras historias. Como el monstruo de Frankenstein, el cuerpo tatuado de Julia o la hélice del código genético, este libro está hecho con fragmentos de distintas historias que se van uniendo para cobrar nueva vida. Uno: la novela de Sergei, un niño superviviente de Chernobyl que debe regresar a la zona de exclusión para recuperar, por orden de la mafi a ucraniana, recuerdos de los refugiados. Dos: la aventura de Matas, un editor hipocondríaco al que, a partir de un gatillazo, todo empieza a irle mal. Tres: la odisea de Leonardo Zubiri, que sobrevive...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas