Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sospechosos

Resumen del Libro

Libro Sospechosos

Una original novela protagonizada por los personajes más importantes del cine negro (y la literatura negra) americano del siglo xx.

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de David Thomson

David Thomson es un renombrado crítico de cine, historiador y autor nacido en 1941 en Londres, Inglaterra. Con una carrera que abarca varias décadas, Thomson ha sido una figura influyente en el ámbito del cine, contribuyendo con sus conocimientos y reflexiones a la apreciación del séptimo arte. Su profundo entendimiento de la historia del cine y su capacidad para analizarlo desde diversas perspectivas le han valido el respeto de sus colegas y del público en general.

Después de crecer en un ambiente donde el cine era una forma de arte muy valorada, Thomson inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo y la crítica cinematográfica. A lo largo de su vida, ha escrito para varias publicaciones de prestigio, incluyendo The New York Times, The Guardian y Film Quarterly. Sin embargo, es quizás su obra más reconocida, A Biographical Dictionary of Film, publicada por primera vez en 1975, la que lo ha consolidado como una autoridad en el estudio del cine.

A Biographical Dictionary of Film es considerado por muchos como una de las obras más completas y accesibles sobre la historia del cine. El libro no solo ofrece biografías concisas de importantes figuras de la industria, sino que también incluye reflexiones críticas sobre su impacto en el cine. La obra ha sido actualizada en varias ediciones, lo que refleja la evolución del cine y la apreciación de sus obras a lo largo de los años.

La escritura de Thomson es conocida por su análisis agudo y, en ocasiones, provocador. No teme criticar las convenciones del cine ni cuestionar la narrativa y los estilos de los cineastas más venerados. Su estilo literario es tanto académico como poético, lo que resulta atractivo para diferentes tipos de lectores. En sus obras, Thomson no solo cuenta la historia de las películas y sus creadores, sino que también invita a los lectores a contemplar la experiencia emocional y cultural que el cine puede ofrecer.

Además de sus contribuciones en forma de libros, David Thomson ha trabajado como guionista y productor, aportando su visión única a producciones cinematográficas. Ha sido profesor en varias universidades, donde ha compartido su conocimiento y pasión por el cine con futuras generaciones de cineastas y críticos.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran Have You Seen...?: A Personal Introduction to 1,000 Films, un libro que combina el gusto personal con un análisis crítico y The Whole Equation: A History of Hollywood, donde examina la evolución de la industria cinematográfica desde sus inicios hasta el presente. En todos estos trabajos, su voz distintiva es claramente visible, demostrando su amor por el cine y su deseo de analizarlo en profundidad.

Thomson también ha estado presente en el mundo de la televisión, participando como comentarista en documentales sobre la historia del cine y figuras icónicas de la pantalla. Su capacidad para articular ideas complejas sobre el cine en un formato accesible ha hecho que su trabajo sea valorado no solo por académicos sino también por el público en general.

En resumen, David Thomson es una figura imprescindible en la crítica de cine contemporánea, con un legado que continúa influyendo en el entendimiento y la apreciación del cine. Su vasta obra, que abarca biografías, crítica y análisis, ofrece a los lectores una mirada profunda y personal a la historia del cine y sus creadores. A lo largo de su carrera, ha demostrado que el cine no solo es entretenimiento, sino también una forma de arte que merece ser estudiada y discutida con seriedad y pasión.

Otras obras de David Thomson

Historia mundial de 1914 a 1968

Libro Historia mundial de 1914 a 1968

Los propósitos del autor al escribir este libro se cifran en el afán de presentar la vida de las naciones según los hechos que en común les atañen: la Revolución rusa, la depresión económica de Estados Unidos, las dos grandes guerras y los experimentos atómicos, hechos que han tenido una gran repercusión en toda la humanidad.

Más libros de la temática Ficción

E-Pack Bianca junio 2021

Libro E-Pack Bianca junio 2021

El precio de un heredero Michelle Smart El playboy más deseado de Argentina, famoso jugador de polo, multimillonario... ¿padre? En un reino del desierto Caitlin Crews Elegida por conveniencia... y unida a él por el deseo. Novia por contrato Kali Anthony Su venganza solo sería completa... cuando ella luciera su anillo de compromiso. La prometida ideal Pippa Roscoe El compromiso era una mentira... pero su conexión era demasiado verdadera.

La ola detenida

Libro La ola detenida

Caracas es la ciudad más peligrosa del mundo, y allí se ha perdido el rastro de la española Begoña de la Serna, hija díscola de un influyente político conservador. Para averiguar su paradero, la familia de la chica contrata a Magdalena Yaracuy, original detective que para resolver sus casos combina la brujería, las artes marciales y una certera puntería con las armas de fuego. Pero la desaparición de Begoña se complica. Crímenes sanguinarios, grupos paramilitares, secuestradores, narcotraficantes y militares corruptos, rodean el mundo de esta muchacha que quizá ha cometido el...

EL LENGUAJE DE LAS FLORES

Libro EL LENGUAJE DE LAS FLORES

Inspirándose en el sofisticado código que la sociedad victoriana utilizaba para expresar sentimientos por medio de las flores, Vanessa Diffenbaugh narra el viaje emocional de una joven californiana que, marcada por una dolorosa historia personal, encuentra en este peculiar lenguaje el medio para recuperar su capacidad de confiar y amar a sus semejantes. Recibida con entusiasmo por la crítica y los lectores —en Italia se han vendido más de 400 mil ejemplares—, la novela se publicará en treinta y seis idiomas. A los dieciocho años, tras una vida entrando y saliendo de numerosos...

Generales y doctores

Libro Generales y doctores

En Generales y doctores (1920) Carlos Loveira narra uno de los periodos más importantes y turbulentos de la historia de Cuba: el fin de la colonia y el inicio de la República. La novela retrata la sociedad de la época, en la que conviven españoles integristas convertidos en hacendados y doctores, criollos que creen con fervor en el nacimiento de una nueva nación, mujeres castas y voluptuosas… Todos ellos viven en un mundo que se enfrenta a una guerra sangrienta y en la que todos sus ideales colectivos quedarán frustrados. En sus páginas asistimos también a la corrupción política...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas