Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sólo sé que no sé nada

Resumen del Libro

Libro Sólo sé que no sé nada

6a EDICIÓN ACTUALIZADA ¿Qué tiene que ver Hegel con Woody Allen? ¿Es posible establecer alguna relación entre Nietzsche y un billete de diez dólares? ¿Son en cierto modo comparables Hume y Snoopy? ¿Puede establecerse alguna conexión entre Platón y Mozart? ¿Os atreveriais a sugerir un punto de contacto entre Leibniz y Sylvester Stallone? ¿Qué parentesco une a Immanuel Kant con Gengis Khan...? Cada capítulo de la historia del pensamiento que se presenta intenta encontrar una respuesta a estos enigmas a partir del comentario de las sentencias filosóficas más famosas de todos los tiempos (treinta en total). Primero se introduce someramente al autor pero , sobre todo, se proponen diferentes reflexiones de actualidad sobre el pensamiento que sintetiza la máxima en cuestión. Siempre que ha sido posible los autores han intentado compaginar la fuerza de los argumentos con la delicadeza de las palabras. Pero, seguro que todo ello hubiera pasado mucho más desapercibido si no fuera porque los redactores del ensayo también dan rienda suelta a su espíritu lúdico proponiéndonos unas instrucciones de uso para cada máxima en un contexto cotidiano: la consulta del médico, una declaración amorosa, una excursión, un baño o una dieta alimenticia. La posibilidad que nos plantea de darnos un barniz de ilustración, postiza o no, para impresionar a nuestros amigos, profesores, superiores, subordinados, familiares o amantes justifica con creces el esfuerzo de síntesis. Cuando menos así lo ha percibido un nutrido grupo de lectores edición tras edición hasta el presente.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Manuel Güell Barceló
  • Josep Muñoz Redon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

10 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Territorios del terror y la otredad

Libro Territorios del terror y la otredad

A lo largo de siete ensayos, Roger Bartra explora el tema del terror y la alteridad, así como sus consecuencias en la sociedad contemporánea. Desde una visión antropológica, la obra muestra cómo el extranjero, el marginal, el salvaje y el bárbaro representan al otro que confronta, amenaza y niega lo propio, cuestión que ha derivado en un inquietante número de agresiones y movimientos de corte radical que, por un lado, amenazan la diversidad cultural y, por otro, nos lleva a cuestionar la supuesta hegemonía de la civilización occidental.

Filosofía y tecnología

Libro Filosofía y tecnología

Lewis Mumford, Nicolás Berdiaev, Hans Jonas, Ernst Jünger, Friedrich Dessauer, C.S. Lewis, Jacques Ellul o Linn White Jr., son sólo algunos de los grandes autores que nos ofrecen en esta obra lo esencial de su reflexión sobre la técnica. Las 21 contribuciones que componen el presente volumen se organizan de tal modo que permiten apreciar con claridad los principales dilemas a los que se enfrenta la reflexión sobre nuestra tecnología. Los elementos clave del actual debate filosófico, político o teológico sobre la tecnología contemporánea y sus implicaciones, pasan, ineludiblemente, ...

Sobre la voluntad en la naturaleza

Libro Sobre la voluntad en la naturaleza

En 1836 dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación» ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) publica SOBRE LA VOLUNTAD EN LA NATURALEZA, vigorosa exposición de las claves fundamentales de su pensamiento. Tentativa de validar la teoría de la voluntad como principio de todo movimiento en las fases más elementales del proceso evolutivo, la obra es altamente representativa, tanto por sus reflexiones propiamente filosóficas como por el acerbo talante crítico con que analiza el pensamiento contemporáneo, de las ideas y estilo del primer «hombre trágico» ...

Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra

Libro Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra

La Segunda Guerra Mundial en Japón fue un evento único y transformador que implicó la reconstrucción física y espiritual del país. El paisaje como categoría estética y la memoria como una entidad colectiva son conceptos que permiten auscultar a los pueblos luego de crisis históricas profundas. En este sentido, la presente publicación examina las principales corrientes del cine japonés a partir de una lectura y análisis histórico y estético, e innova en la lectura de las sociedades poscrisis al incorporar una visión interdisciplinaria original. “No hay nación cuyo sentido del ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas