Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Solo nosotros

Resumen del Libro

Libro Solo nosotros

¿Hay tantos que se han vuelto tan vulnerables a la dominación blanca que los caminos hacia el cambio imaginado se borran de nuestros cerebros y nuestras conciencias predeterminadas están en sus niveles más bajos de actividad, lo que significa que ya no podemos imaginar un nuevo tipo de futuro o incluso realmente ver lo que está sucediendo en nuestro presente? En un contexto mundial en el que ya no podemos dejar de observar el modo en que la intolerancia forma parte de nuestra vida cotidiana, ¿cómo acercarse al otro?, ¿cómo entablar una conversación?, ¿cómo romper con la aparente neutralidad que solo esconde una discriminación naturalizada a lo largo de cientos de años? En Solo nosotros, Claudia Rankine recorre espacios liminales como un aeropuerto, una sala de teatro, una reunión de padres en una escuela, una cena, una sala de espera en un consultorio médico, y en cada uno observa y reflexiona sobre los alcances y las consecuencias de la discriminación estructural, del privilegio masculino blanco, de los nítidos resabios de la esclavitud estadounidense. A partir de una investigación multifacética, que incluye desde poemas, fotografías y tuits hasta estadísticas, notas periodísticas y bibliografía de diversas disciplinas, Rankine compone un libro fascinante en el que su propio texto se va mezclando con estas fuentes a partir de un original sistema de verificación y, mientras tanto, se interroga a ella misma, a quienes la rodean y también a nosotros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una conversación estadounidense

Total de páginas 352

Autor:

  • Claudia Rankine
  • Cecilia Pavón (traductora)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

98 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Rankine

Claudia Rankine es una escritora, poeta y ensayista estadounidense nacida el 2 de enero de 1972 en Kingston, Jamaica. Su obra aborda temas complejos relacionados con la raza, la identidad y la experiencia contemporánea, combinando poesía, ensayo y elementos visuales para crear un discurso poderoso sobre la vida moderna y la injusticia social.

Rankine se trasladó a los Estados Unidos en su infancia y comenzó su educación superior en la Universidad de Syracuse, donde obtuvo su licenciatura en 1994. Posteriormente, obtuvo un máster en Bellas Artes en la Universidad de Columbia. Desde entonces, ha enseñado en varias instituciones importantes, incluyendo la Universidad de California en Riverside, donde es profesora de escritura creativa.

Su obra más conocida es “Citizen: An American Lyric”, publicada en 2014. Este libro innovador se sitúa en la intersección de la poesía y el ensayo, y examina las experiencias de racismo cotidiano y microagresiones que enfrentan las personas afroamericanas en la sociedad estadounidense. “Citizen” fue distinguido con numerosos premios, incluyendo el National Book Award y el Los Angeles Times Book Prize, y ha sido altamente aclamado por su tratamiento honesto y visceral de la discriminación racial. La obra está acompañada de imágenes y arte visual, lo que la convierte en una experiencia multimodal que invita al lector a reflexionar sobre los temas tratados.

Además de “Citizen”, Claudia Rankine ha publicado otros libros de poesía y ensayos, como “Don’t Let Me Be Lonely: An American Lyric” (2004) y “The White Card” (2019), que continúan explorando temas de raza, identidad y la particularidad de la experiencia americana. En “Don’t Let Me Be Lonely”, Rankine reflexiona sobre el aislamiento y la soledad en la era contemporánea, utilizando un estilo fragmentado que mezcla poesía y prosa.

  • Publicaciones destacadas:
    • “Citizen: An American Lyric”
    • “Don’t Let Me Be Lonely: An American Lyric”
    • “The White Card”
    • “Just Us: An American Conversation”

A lo largo de su carrera, Rankine ha sido reconocida por su valiente exploración de la complejidad de la identidad en Estados Unidos. Su enfoque innovador y su capacidad para integrar diferentes géneros literarios la han establecido como una voz única en la literatura contemporánea. En “Just Us: An American Conversation”, publicado en 2020, Rankine aborda el tema de la conversación sobre la raza en un contexto más amplio y busca abrir un diálogo significativo sobre el desasosiego racial en la sociedad estadounidense.

Rankine ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, destacando su impacto en la literatura y el activismo social. Su trabajo no solo ha sido influyente en la poesía, sino también en el ámbito del arte visual y las performance, donde su visión crítica y creativa ha resonado entre artistas y activistas. En 2016, fue nominada para el prestigioso Golden Man Booker Prize, y sigue siendo una figura influyente en la discusión sobre la justicia racial y la igualdad en Estados Unidos.

Claudia Rankine continúa escribiendo y enseñando, siendo un faro de inspiración para muchos escritores y lectores, y su obra sigue desafiando e invitando a la reflexión sobre la condición humana en la sociedad contemporánea.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Convergencia de tiempos

Libro Convergencia de tiempos

El presente volumen reúne los trabajos del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, del Grupo Surasiático de Estudios Subalternos, y de algunos investigadores identificados con el subalternismo. El título contiene todos los temas del volumen. La convergencia de tiempos se refiere a la relación entre dos grupos con intereses afines localizados en dos continentes diferentes, Asia y Latinoamerica. Los trabajos estan organizados en tres secciones: una explica qué son los estudios subalternos; otra, cómo se realizan estos estudios dentros de los contextos latinoamericanos y una tercera ...

Tinta del exotismo

Libro Tinta del exotismo

Colección de ensayos sobre el sujeto exótico, ese que nos provoca atracción y al mismo tiempo rechazo. Representa el lugar a colonizar, y la alteridad así resulta un estímulo para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzaldúa, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajtín, Said y Derrida, los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la ignorancia oculta en los vocabularios culturales.

Ezra Pound

Libro Ezra Pound

«Ezra Pound. Primeros poemas (1908-1920)» recoge la traducción al castellano y la anotación crítica de una amplia selección de los poemas que Pound publicó desde principios del siglo XX hasta los años siguientes a la Gran Guerra, a cargo de Rolando Costa Picazo, profesor de literatura Norteamericana en la Universidad de Buenos Aires, miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Correspondiente de la Real Academia Española. Costa Picazo nos ofrece su personal antología de piezas de A Lume Spento, Personae, Exultations, Canzoni, Ripostes, Blast I & II, Cathay y Lustra....

HEMINGWAY EN 90 MINUTOS

Libro HEMINGWAY EN 90 MINUTOS

La imagen de Hemingway como tipo duro no goza de gran estima en la cultura actual, mucho más suave, pero su prosa resulta tan fresca hoy en día como cuando le convirtió en un revolucionario del estilo a principios del siglo XX. Junto a Fitzgerald y Faulkner parece encarnar algo esencialmente norteamericano: contribuyó a crear una literatura típicamente estadounidense que alcanzó la madurez de golpe. Puede que Norteamérica deba volver a incorporar a su psique la idea de Hemingway de la «gracia bajo presión». En Hemingway en 90 minutos Paul Strathern nos ofrece un relato tan conciso...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas