Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sociedades extraeuropeas medievales: Islam y Extremo Oriente

Resumen del Libro

Libro Sociedades extraeuropeas medievales: Islam y Extremo Oriente

Este libro responde a la asignatura optativa del mismo nombre del grado en Historia. Su objetivo fundamental es el conocimiento de la expansión del Islam en los siglos medievales desde su nacimiento en la Península Arábiga, en el siglo VI hasta el final del siglo XV, periodo cronológico que tradicionalmente se viene admitiendo, coincidente, a su vez, con la época de mayor extensión territorial del Islam y con el auge de su cultura. El estudiante conocerá lo acontecido en los denominados siglos medievales y será capaz de analizar la evolución seguida posteriormente, y captar y comprender el momento presente.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Paulina López Pita

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

18 Valoraciones Totales


Biografía de Paulina López Pita

Paulina López Pita es una escritora y académica mexicana, reconocida por su trabajo en el ámbito de la literatura contemporánea y la investigación social. Su trayectoria se caracteriza por una profunda reflexión sobre la cultura y la identidad en el contexto mexicano.

Nacida en la Ciudad de México, Paulina mostró desde temprana edad un interés por la literatura y las artes. Estudió la Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló una sólida base teórica que le serviría a lo largo de su carrera. Posteriormente, continuó su formación académica con una Maestría en Literatura Hispanoamericana, donde profundizó en el estudio de autores latinoamericanos y su influencia en la literatura mundial.

A lo largo de su carrera, Paulina ha publicado diversas obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por los lectores. Sus libros, que abarcan géneros como la narrativa, el ensayo y la poesía, se centran en la experiencia femenina, la memoria y las complejidades de la vida urbana en México. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La sombra de un sueño”, un relato íntimo que explora las relaciones familiares y los secretos que estas encierran, y “Voces del silencio”, un ensayo que reflexiona sobre la voz de las mujeres en la literatura y su papel en la sociedad.

Además de su faceta como autora, Paulina López Pita ha sido docente en distintas instituciones educativas, donde ha impartido cursos de creación literaria y análisis literario. Su compromiso con la educación la llevó a participar en diversos talleres y conferencias, promoviendo el interés por la literatura entre jóvenes y adultos. Su estilo de enseñanza se caracteriza por un enfoque colaborativo, donde los alumnos son incentivados a explorar su propia voz y a desarrollar un pensamiento crítico.

El trabajo de Paulina ha sido reconocido con varios premios y distinciones, lo que la ha consolidado como una figura relevante en el panorama literario mexicano. Ha colaborado en diversas revistas y antologías, contribuyendo al enriquecimiento del discurso literario contemporáneo. Además, ha participado en festivales literarios en México y en el extranjero, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su compromiso con la justicia social.

En un momento en que la literatura enfrenta retos como la homogenización y la falta de voz de ciertos sectores de la sociedad, Paulina López Pita continúa trabajando para fomentar una literatura diversa e inclusiva. Su obra es un testimonio de la capacidad de la literatura para abordar temas complejos y relevantes, así como de su poder para conectar con la experiencia humana.

  • Obras destacadas:
  • “La sombra de un sueño”
  • “Voces del silencio”

El futuro de Paulina López Pita parece prometedor. Con nuevos proyectos en marcha y una constante búsqueda de innovación en su escritura, su voz seguirá resonando en el mundo literario. Sin duda, sus contribuciones a la literatura y a la cultura mexicana dejarán una huella significativa en las generaciones venideras.

Más libros de la temática Historia

Jacques Derrida y las humanidades

Libro Jacques Derrida y las humanidades

Este volumen es una colección transdisciplinaria dedicada a la obra de Jacques Derrida, las contribuciones reunidas son una investigación del papel de su obra en el campo de las humanidades. Además de su interés pedagógico, esta obra intenta responder a la pregunta: cuál sería la relación de Derrida, o “deconstrucción”, para el futuro de las humanidades. El volumen presenta ya los ejemplos más sustentables de reconstrucción en su fase actual, como su posible futuro

Las palabras perdidas

Libro Las palabras perdidas

Recuento del autor sobre los hechos y personas que impregnaron la etapa Vasconcelista que le tocó vivir. En los relatos aparecen consignados todos aquellos acontecimientos que precedieron al declive de ese capítulo de la historia contemporánea.

Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos

Libro Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos

Colaboración con la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y el Centro de Enseñanza para Extranjeros. La figura histórica de Cuitláhuac, penúltimo señor independiente de Tenochtitlan, está sin duda marcada por contrastes. Este volumen propone una reconstrucción histórica de la vida del tlahtoani, fundamentada en aquellos datos que nos ofrecen los corpus documentales novohispanos. Nacido dentro de un prestigioso linaje, la vida de Cuitláhuac,...

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Libro Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Ley va (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia. La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas