Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sobre la moralidad del suicidio : Una reflexión filosófica sobre la muerte voluntaria

Resumen del Libro

Libro Sobre la moralidad del suicidio : Una reflexión filosófica sobre la muerte voluntaria

Este libro consiste en una reflexión filosófica sobre el problema del suicidio. Se trata de una reflexión mediante la cual se espera brindar elementos que ayuden en nuestra comprensión del fenómeno de la muerte voluntaria, desde una perspectiva distinta a las tradicionales. Razón por la cual se habla de esta práctica no en términos antropológicos o sociales, sino fundamentalmente morales. Es decir, el suicidio visto como un fenómeno moral, antes que meramente social o cultural. Para cumplir este objetivo, se ha dispuesto de una estructura consistente en tres capítulos y un epílogo, donde se abordan diferentes aspectos del problema. Así, el primer capítulo consiste en un abordaje, análisis y discusión de los principales argumentos (clásicos) en contra del suicidio. El segundo capítulo, trata de la relación existente entre el suicidio y la pregunta por el sentido de la vida. El tercer capítulo consiste en responder a la pregunta de si una vida virtuosa puede terminar en suicidio. Por último, se lleva a cabo un análisis e interpretación del suicidio en Antígona, como una manera de ilustrar, literariamente, algunos de los problemas vistos en el libro

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una reflexión filosófica sobre la muerte voluntaria

Total de páginas 98

Autor:

  • Serna Castro, Yobany

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

52 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La Ley de Separación de 1905 y la Génesis de la idea de Laicidad en Francia

Libro La Ley de Separación de 1905 y la Génesis de la idea de Laicidad en Francia

La Ley de Separación de 9 de diciembre de 1905 redefinió el modelo de relaciones Iglesia-Estado en Francia, e impulsó de manera definitiva la consolidación del principio de laicidad, que posteriormente estará llamado a ejercer una enorme influencia en el resto de Europa. Superadas las eventuales tentaciones laicistas que se encuentran especialmente presentes en un primer momento histórico, (crisis de los inventarios y rechazo a las asociaciones cultuales), la nueva Ley dejará una huella indeleble, que llega hasta nuestros días, al convertirse la laicidad en una idea que ha calado con...

Consumidor y empresa

Libro Consumidor y empresa

PRESENTACIÓN Hoy el derecho del consumo es un área esencial del derecho con alcance transversal y multidisciplinario, con proyección y transcendencia en diversas aristas tanto del derecho público como del derecho privado. Aunque formalmente el desarrollo del derecho del consumo inició en el año 1982 con la expedición del Decreto 3466, en realidad su mayor crecimiento se produjo tras la expedición de la Constitución Política de 1991 y, más claramente, con la aprobación de la Ley 1480 de 2011 conocida como el Estatuto de Protección al Consumidor acompañado de normas especiales o...

Los mandarines del derecho trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono

Libro Los mandarines del derecho trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono

En las democracias liberales los abogados tienen responsabilidades sociales que están directamente conectadas con el derecho al acceso a la justicia. El contenido básico de este derecho exige que los ciudadanos tengan la posibilidad de acudir a las instancias judiciales y administrativas del Estado para hacer efectivos sus derechos2. Este contenido básico se puede descomponer en varias aristas que se materializan de diversas formas3: desde presentar y controvertir las pruebas de un proceso, hasta solicitar un traductor cuando no se habla el idioma en el que se conduce el juicio, pasando...

La verdad biológica en la determinación de la filiación

Libro La verdad biológica en la determinación de la filiación

El régimen jurídico de la filiación probablemente sea, dentro del Derecho civil, el que mayores y más profundos cambios ha experimentado en los años que llevamos contabilizados del siglo XXI. Ello, dentro de un Derecho de familia que, como advierte el profesor Durán Rivacoba, prologuista de esta monografía, ha dejado de ser en notable medida esa esfera en la que el orden público se hallaba siempre presente. Fruto de todo ello, el juego de la presunción de paternidad matrimonial o la revisión por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional del régimen de las acciones de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas