Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Siempre en mi corazón

Resumen del Libro

Libro Siempre en mi corazón

Un amor juvenil, una traición... una aventura. Edward, Elaine y Robert crecen juntos como hermanos en Altonfield, la mansión de sir James Alton, padrino y tío lejano de la muchacha. Un buen día Sir James decide contratar a Amelia, una joven española, a cuya familia conoció durante la Guerra de la Independencia, para que instruya a Elanie sobre cómo comportarse en sociedad. Amelia es casi tan joven como su alumna, y tras algunas dudas iniciales, forman un grupo unido. Pero el tiempo no ha pasado en balde y empiezan a surgir las complicaciones. Elaine y Edward se enamoran y Robert se siente desplazado, a pesar de que él se ha enamorado de Amelia. Entonces Edward desaparece de manera imprevista y Elaine cree que la ha abandonado. Después de una presentación en sociedad y un viaje por Europa. Elaine, que no puede olvidar a Edward, decide hacer un viaje a Oriente para alejarse de Altonfield y sus dolorosos recuerdos. Más aún cuando su tío debe marchar a América de manera inmediata. Amelia lo acompaña en la aventura, pero cuando llevan casi la mitad de la travesía, su barco es atacado por unos piratas. La joven no dará crédito a sus ojos cuando descubre que el pirata que la ha salvado de unos corsarios traficantes de esclavos es Edward.

Ficha del Libro

Total de páginas 114

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de May Bonner

May Bonner fue una escritora y poeta estadounidense, nacida el 15 de diciembre de 1882 en Ulm, Alemania. Su familia emigró a los Estados Unidos cuando ella era una niña, y se establecieron en St. Louis, Missouri. Desde una edad temprana, Bonner mostró un talento especial para las palabras y una profunda sensibilidad hacia el arte y la literatura.

Después de completar su educación primaria y secundaria, Bonner asistió a la Universidad de Washington en St. Louis, donde profundizó en sus estudios de literatura y escritura creativa. A lo largo de su vida, trabajó en diversas publicaciones, comenzando como redactora y eventualmente ascendiendo a roles más destacados en el mundo editorial. Su experiencia en el periodismo le permitió desarrollar un estilo de escritura incisivo y poético que resonó con muchos lectores.

Bonner publicó su primera colección de poemas, “Cantos del Alma”, en 1910, un trabajo que fue bien recibido por la crítica y la audiencia. En esta obra, exploró temáticas como el amor, la naturaleza y la búsqueda de la identidad, utilizando un lenguaje evocador y emotivo. Su capacidad para conectar con los sentimientos humanos y su honestidad lírica la hicieron destacar entre sus contemporáneos.

A lo largo de su carrera, May Bonner continuó publicando varios libros de poesía y prosa. Su desarrollo como autora fue marcado por un enfoque constante en los problemas sociales y la defensa de los derechos de las mujeres. En la década de 1920, se involucró en el movimiento sufragista, escribiendo artículos y ensayos que abogaban por la igualdad de derechos. Su compromiso con causas sociales se reflejó en su obra, donde a menudo abordaba temas como la injusticia y la opresión.

Uno de sus libros más destacados, “Voces de la Esperanza”, publicado en 1935, fue aclamado por su profundidad emocional y su habilidad para capturar el espíritu de su tiempo. En esta obra, Bonner utiliza una serie de personajes ficticios que representan diferentes aspectos de la sociedad estadounidense durante la Gran Depresión, creando un mosaico de experiencias humanas que resuena con el lector.

Contribuciones al mundo literario

  • May Bonner fue miembro activo de varias organizaciones literarias y culturales, incluyendo el Circle of American Poets y la National Women's Hall of Fame.
  • Participó en eventos literarios y lecturas en todo el país, promoviendo la obra de poetas y escritores contemporáneos.
  • Sirvió como mentora para jóvenes escritores, ayudándolos a encontrar su voz y a desarrollarse en el mundo de la literatura.

El trabajo de Bonner no solo se limitó a la poesía; también incursionó en la narrativa, publicando novelas y relatos cortos que exploran la complejidad de las relaciones humanas y la condición femenina. Su estilo distintivo y su incansable búsqueda de la verdad emocional la convirtieron en una figura clave en la literatura estadounidense del siglo XX.

May Bonner falleció el 10 de julio de 1965, dejando un legado perdurable en el mundo de la literatura. Su influencia se siente hoy en día, no solo a través de sus escritos, sino también en el impacto que tuvo en las generaciones posteriores de escritores y poetas. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, recordándonos la importancia de la voz femenina en la literatura y la lucha por la igualdad.

En resumen, la vida y la obra de May Bonner fueron un testimonio de su dedicación a la literatura y su compromiso con la justicia social. Su legado perdura, inspirando a nuevas generaciones a explorar su propia voz y a luchar por un mundo más justo a través de la escritura.

Otras obras de May Bonner

Más libros de la temática Ficción

El secuestro de Jenny

Libro El secuestro de Jenny

Luego de tres desgarradores abortos espontáneos, Tom y Jenny Callahan están anticipando felizmente el nacimiento de su sexto hijo. Sin embargo, su vecina está maquinando un plan siniestro que llevará a Jenny y a su bebé neonato a luchar por sus vidas. "El secuestro de Jenny es una novela apasionante llena de personajes interesantes, con un misterio atrapador y una enseñanza que resalta la valiosa dignidad de la vida. Literalmente no pude dejar de leer, vale mucho la pena leer El secuestro de Jenny, la recomiendo." Lisa M. Hendey, fundadora de CatholicMom.com y autora de "A Book of...

Boda falsa

Libro Boda falsa

Ella le hizo una proposición indecente. Sara Stean abrió los ojos de par en par antes de cerrarlos con fuerza... "Dios mío, acabo de hacer una proposición indecente". Aunque fue Sara la que dio el primer paso, llena de nervios y dudas, fue el millonario Sean Garvey el que tomó la iniciativa con su propia proposición. Sean quería casarse por conveniencia... y quería que Sara fuera la novia...

Después de Ti

Libro Después de Ti

Tres años han pasado después de la muerte de Nior Nathân, el escritor de los corazones rotos. Su homicidio ha dejado secuelas en algunos personajes cercanos, empezando por su madre. Muchos secretos salieron a la luz, y una reputación por los suelos. Prensa amarillista, y seguidores que ahora lo detestan. Pero, un 13 de marzo del 2016, llega a la ciudad Mateo, un periodista aficionado, se involucra por casualidad en la historia, y tratará de corregirlo todo, pero el precio será muy caro. un joven de 28 años, que deja atrás un pasado amoroso, para cumplir sus sueños de toda su vida.

¿Un último baile, milady?

Libro ¿Un último baile, milady?

Celeste, una joven española, y Kimberly, una chica inglesa con un agudo sentido de la intuición, se conocieron durante los años de universidad en Madrid. Aunque sus caminos se separaron cuando terminaron de estudiar, sus vidas continuaron unidas y se convirtieron en ¡amimanas!, que es la unión de las palabras «amigas» y «hermanas». Los caprichos del destino hacen que Celeste se mude a Londres con Kimberly, y será allí donde descubrirá que el secreto mejor guardado de su amiga la conducirá al viaje más alucinante de su vida. Un anillo con varios siglos de antigüedad, una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas