Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ricardo Flores Magón

Resumen del Libro

Libro Ricardo Flores Magón

Conocer la vida de este rebelde es de importancia fundamental para entender la conformación del México de hoy. Tengamos en cuenta que Álvaro Obregón tomó las propuestas del Partido Liberal de los hermanos Flores Magón para incluirlas en la Constitución de 1917, como el establecimiento de un salario mínimo, jornadas laborales de ocho horas, el reparto de utilidades y el derecho de huelga, así como la educación laica y gratuita. RICARDO FLORES MAGÓN Y JOHN KENNETH TURNER, LA IDEA PARA EL LIBRO MÉXICO BÁRBARO En uno de sus periodos de encarcelamiento en los Estados Unidos, Ricardo Flores Magón tuvo oportunidad de platicar con el periodista norteamericano John Kenneth Turner acerca de las terribles condiciones en que vivía, o sobrevivía, el pueblo mexicano bajo el régimen de Porfirio Díaz. Kenneth Turner apenas podía creer lo que escuchaba, en especial lo concerniente al terrible Valle Nacional de Oaxaca, el estado natal de los Flores Magón, en donde se practicaba la esclavitud, con ligeras variantes con respecto a la norteamericana, pues a las personas que ahí laboraban se les llamaba simplemente “gente” u “obreros”, y estas denominaciones se usaban principalmente en las reuniones que los capataces o dueños tenían con los inversionistas extranjeros. Al Valle Nacional iban a parar muchos disidentes del régimen porfirista, principalmente indígenas, para trabajar en labores del campo hasta morir. Pero para aumentar la producción de la zona, principalmente el tabaco, a veces se establecían oficinas en la Ciudad de México para contratar gente, sin revelar a los interesados, por supuesto, las verdaderas condiciones en que laborarían, o se recogía a indigentes en las calles para llevarlos a ese cruel destino. También se trasladaba ahí a personas que se hallaban bajo los efectos del alcohol afuera de las cantinas o incluso se recurría al secuestro. Los reclutadores o secuestradores no hacían distinción entre niños, mujeres u hombres, y los más fuertes lograban sobrevivir, a lo mucho, cinco meses. Otros liberales presos confirmaron a Kenneth Turner lo dicho por Ricardo, así que éste decidió trasladarse a Yucatán, donde se presentó como un inversionista norteamericano en busca de tierras, para así poder entablar contacto con los dueños de las haciendas henequeneras. De sus arduas y profundas indagaciones nacería uno de los libros más importantes para entender la vida de los pobres y de los disidentes durante el Porfiriato: México bárbaro, en el que, al igual que Ricardo Flores Magón, Kenneth Turner afirma que tanta injusticia y despotismo necesariamente habrían de hacer estallar una revolución armada de grandes consecuencias. Pero el libro, escrito durante 1908, no vería la luz sino hasta 1911 en los Estados Unidos, por lo cual no serviría de advertencia para nadie. Otra de las zonas en que se practicaba la esclavitud en México, era Yucatán, donde el producto principal era el henequén, muy apreciado en esa época por el comercio y la industria. Por cierto, a esa zona habían sido trasladados los indios yaquis que se rebelaban contra los abusos del ejército y contra los ricos que, protegidos por Porfirio Díaz, les arrebataban sus tierras. Para exterminar a los yaquis, Díaz ordenó enviarlos a trabajar al sureste mexicano bajo un clima que les era totalmente desconocido y en jornadas de trece horas diarias, todo lo cual terminaría por minar la salud y las energías de los indios, muchos de los cuales fallecían al medio año de su traslado. Por estas y muchas otras injusticias, poco antes de que Francisco I. Madero se levantara en armas, Ricardo Flores Magón mencionaba a los obreros: “La revolución es inminente; ni el gobierno ni los oposicionistas podrán detenerla".

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La otra revolución

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

56 Valoraciones Totales


Otras obras de Sergio Gaspar Mosqueda

Terror de antología Los mejores relatos de miedo

Libro Terror de antología Los mejores relatos de miedo

Sólo los mejores relatos clásicos de miedo están presentes en esta colección en cuidadas ediciones, de modo que su lenguaje sea accesible para chicos y jóvenes. En este segundo volumen de la serie Terror de Antología está incluido W. W. Jacobs con el ya clásico relato “La pata de mono”, Ambrose Bierce con su genial cuento “El suceso del puente del río del Búho”, Edgar Allan Poe con “El gato negro”, Horacio Quiroga con “La gallina degollada”, Guy de Maupassant con “El Horla” y Charles Dickens con “La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador”....

Diez cuentos clásicos para niños Vol. 2

Libro Diez cuentos clásicos para niños Vol. 2

Los diez cuentos de este volumen son infaltables en la colección de narraciones cortas que todo niño debe conocer. “La pequeña vendedora de cerillos”, “Un cuento de Navidad”, “Pulgarcito”, “El gato con botas”, “Rapunzel” y otros relatos igualmente bellos y conmovedores, en versiones libres y breves, servirán como excelente material de lectura para los pequeños lectores. Aquí es importante aclarar que las primeras versiones de los llamados “cuentos de hadas” no eran “apropiadas” para niños, pues su origen muchas veces eran relatos de tradición oral cercanos...

Iturbide

Libro Iturbide

Agustín de Iturbide sin duda nació para destacar. De muy joven, recorriendo las tierras de su padre y participando en carreras de resistencia, demostró a todo mundo que su cuerpo difícilmente se doblegaba ante el esfuerzo físico. Esta gran capacidad hizo que pronto se le llamara “el Dragón de Hierro”, uno de los muchos sobrenombres que lo halagaban por describir sus cualidades innatas. A esto se sumaba el saber manejar un caballo de tal modo que sus hazañas como jinete en las batallas lo ubicaron en los terrenos de la leyenda. Y finalmente su astucia lo llevó a ser el gran...

Más libros de la temática Historia

Venezuela Petrolera: El Asentamiento En El Oriente (1938-1958)

Libro Venezuela Petrolera: El Asentamiento En El Oriente (1938-1958)

"Este trabajo de Sebastin Navarro Rodrguez llega, en ms de un sentido, a llenar parte de ese inmenso vaco en nuestra historia del ltimo siglo. Como un naturalista integral, este joven historiador acomete un examen de los aspectos geolgicos, climticos, de desarrollo urbano, sociolgicos y culturales de la sociedad venezolana de la primera mitad del siglo XX, en las zonas del Oriente venezolano que recibieron directamente el influjo del petrleo. En especial, Navarro Rodrguez describe, con admirable lujo de detalles, el nacimiento y evolucin de poblados como Caripito, en los cuales se comenz a...

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Libro Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun,...

La sociedad internacional en el cambio de siglo (1885-1919)

Libro La sociedad internacional en el cambio de siglo (1885-1919)

Hay mucho del pasado que late en la actualidad aparentemente más inédita. Ese pasado, sin determinarlo, condiciona en gran medida las situaciones del presente, como precisa el maestro y fundador de las relaciones internacionales en España, Antonio Truyol y Serra. Cualquier estudio de la realidad internacional que aspire a un mínimo de reflexividad, crítica, innovación y profundidad, debe recurrir, desde sus propias determinaciones epistémicas y metodológicas, a la historia, reflejo del trasfondo de lo que Raymond Aron llamó “orden del devenir”.

Theatrum mundi

Libro Theatrum mundi

El presente texto aborda el funcionamiento del aparato de dominación español en el territorio de Charcas durante los siglos XVI a XVIII y destaca el papel que cumplía la Audiencia de La Plata como parte de la maquinaria burocrática colonial en relación con el Virrey de Lima, la Iglesia, los corregidores y las élites locales. Las temáticas que se desarrollan pertenecen al campo de la sociología histórica v siguen las líneas teóricas y conceptuales propuestas por Norbert Elias, que permiten desentrañar los procesos internos y tensiones del entramado colonial, además de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas