Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños

Resumen del Libro

Libro Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco: el pedestal de los sueños

La vida familiar de Valle-Inclán sigue siendo uno de los aspectos más desconocidos de su biografía. Durante decenios ha habido un impenetrable silencio al respecto. En este ensayo se recupera una colección de cartas del escritor y de su esposa, la actriz Josefina Blanco, que revelan cómo fueron sus relaciones, desde el enamoramiento al divorcio que puso fin a su convivencia. El epistolario muestra, además, la precariedad de la vida artística de actores y escritores en España durante las primeras décadas del siglo XX. Josefina Blanco y Ramón del Valle-Inclán vivieron en propia carne las consecuencias de las miserias de la profesión artística en aquellos decenios. Este ensayo (Premio de Investigación Valle-Inclán de la Diputación Provincial de Pontevedra en 2009) ofrece un seguimiento documentado del acontecer familiar del genial escritor gallego y su tenso vivir, escindido entre el pan y el laurel, entre la necesidad de allegar recursos y la fidelidad a su arte. Y en el caso de Josefina Blanco, dividida entre su dedicación a su profesión de actriz y su vida familiar.

Ficha del Libro

Total de páginas 263

Autor:

  • Antonio Francisco Pedrós-gascón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

61 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Francisco Pedrós-gascón

Antonio Francisco Pedrós-Gascón es una figura relevante en el ámbito de la investigación académica y la literatura. Nacido en España, su vida ha estado marcada por un profundo interés en las humanidades, la filosofía y la teología. Desde pequeño, mostró una inclinación hacia el estudio y la reflexión profunda, lo que lo llevó a realizar sus estudios en diversas universidades de renombre.

Con un enfoque en la filosofía contemporánea, ha trabajado en múltiples proyectos de investigación que exploran la intersección entre la ética y la metafísica. Su obra se caracteriza por un análisis crítico de las corrientes de pensamiento actuales, así como una búsqueda constante de entender las aplicaciones prácticas de la filosofía en la vida cotidiana.

Además de su labor como investigador, Antonio Francisco Pedrós-Gascón ha sido un prolífico escritor, publicando numerosos artículos y libros que abordan temas desde la ontología hasta el pensamiento crítico. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, lo que le ha valido varios premios y distinciones en el ámbito académico.

Uno de sus aportes más destacados es su enfoque en la educación y la importancia de formar a las nuevas generaciones en el pensamiento crítico. Pedrós-Gascón ha sido un ferviente defensor de la incorporación de la filosofía en los planes de estudios universitarios, argumentando que esta disciplina no solo enriquece el conocimiento, sino que también forma ciudadanos más conscientes y responsables.

En sus conferencias, suele hacer hincapié en la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre las distintas disciplinas, con el fin de abordar los desafíos sociales, éticos y políticos que enfrenta el mundo contemporáneo. Su visión holística de la educación ha inspirado a numerosos estudiantes y colegas a repensar su enfoque hacia el conocimiento.

En resumen, Antonio Francisco Pedrós-Gascón es un pensador contemporáneo que ha dejado una huella significativa en el mundo académico y literario. Su compromiso con la investigación, la enseñanza y la escritura continúa inspirando a muchos a explorar las profundas conexiones entre la filosofía y la realidad cotidiana.

Más libros de la temática Literatura

Dos novelas a Marcia Leonarda

Libro Dos novelas a Marcia Leonarda

Estas novelas son un claro ejemplo de la trama que urden los caminos literarios y vitales de Lope de Vega, su autor: la literatura se hace por un capricho vital y la vida se vive como página literaria. Su amada le pide que novele, y novela. Llena páginas y páginas como una prueba de amor, una caricia verbal, un arrebato del sentimiento. Más que novelas son un coloquio amoroso, una plática íntima, un diálogo entre el amante y la amada. En algunos momentos nos da vergüenza acercamos a estos escritos porque sentimos que estamos invadiendo una zona privada. Jamás el lector ha jugado el...

Una novela invisible

Libro Una novela invisible

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a...

¡Qué dolor!

Libro ¡Qué dolor!

¡Qué dolor! Narra la historia de dos hombres. Álvaro Aguilar, arquitecto mediocre, acepta el único trabajo que encuentra durante la España en crisis que comenzó en el año 2.008. Trabajará al servicio de Luis Culebras trasladando a tres de sus prostitutas por los burdeles y fiestas de Armatierra, comarca a los pies de la sierra de Gredos. Álvaro Aguilar conocerá el amor a través de Anita Cañas, una de las prostitutas, y sacrificará todo lo que tiene, incluida la inocencia de su hija Teresa, para liberar a Anita. ¡Qué dolor! Es también la novela de una sociedad en crisis, de...

El sendero del río rojo

Libro El sendero del río rojo

Llevo media vida cruzando el Llobregat. En coche, en tren o montando en bici, he pasado millones de veces sobre su cauce escuálido y agónico cuando le queda un suspiro para entregarse al mar Mediterráneo. Para la mayoría de los que hemos nacido y crecido más allá de su margen derecha, el Llobregat simboliza la divisoria entre el centro y la periferia, una frontera económica, social y psicológica. En la orilla izquierda los pisos cotizan más y el metro llega a todas partes, y sobre todo viven los de Aquí. En la orilla derecha habitamos los Otros, bárbaros, inmigrantes y charnegos....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas