Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Quiéreme... pero necesito que me cuentes más

Resumen del Libro

Libro Quiéreme... pero necesito que me cuentes más

¿Cómo se enamoran los adolescentes cuando la pornografía está omnipresente en sus vidas? ¿Cómo conseguir que las drogas tengan menos preeminencia en un contexto en el que todos percibimos que el alcohol es sinónimo de pasárselo bien? ¿Cómo podemos contribuir a que sus relaciones personales sean plenas y satisfactorias en un mundo digital dominado por las pantallas y las redes virtuales? ¿Qué hacer ante los adolescentes que vivieron una infancia en la que todo pareció romperse? Estas son algunas de las preguntas a las que Jaume Funes da respuesta en este libro, una guía imprescindible sobre cómo los padres, las madres y los educadores podemos acompañar a nuestros adolescentes e influir positivamente en su constante e impaciente búsqueda de felicidad. Y recordad, tratad de entender siempre sus respuestas, aparentemente duras: no son más que mensajes ocultos para continuar sintiéndose queridos, para no descubrir la vida en soledad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo educar para dar besos y abrazos, pasar de las drogas y ser persona en un mundo digital

Total de páginas 336

Autor:

  • Jaume Funes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

53 Valoraciones Totales


Biografía de Jaume Funes

Jaume Funes es un reconocido psicólogo y escritor español, cuya obra se ha centrado en la educación, el desarrollo juvenil y la psicología. Nacido en Barcelona, Funes ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación y el estudio de la adolescencia, convirtiéndose en un referente en el ámbito educativo y social.

Con una formación académica sólida, Funes ha trabajado en diversos contextos educativos y comunitarios, acumulando una vasta experiencia que le ha permitido comprender las complejidades del desarrollo adolescente. Su enfoque se ha centrado en la comprensión de las emociones, la identidad y los desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad. A través de sus charlas y publicaciones, ha buscado ofrecer herramientas tanto a educadores como a padres para abordar mejor la educación de adolescentes en un mundo en constante cambio.

La obra de Jaume Funes se caracteriza por su estilo accesible y su enfoque práctico. Ha publicado numerosos artículos, ensayos y libros que abordan temas como la educación emocional, la prevención de problemas de conducta y la importancia de la comunicación en la relación entre padres e hijos. Su compromiso con la educación inclusiva y su interés por la diversidad cultural son aspectos que se reflejan en su trabajo.

Además de su labor como escritor, Funes ha participado activamente en conferencias, talleres y foros sobre juventud y educación, donde ha compartido su visión sobre cómo mejorar las estrategias educativas para apoyar a los jóvenes en su desarrollo. Su capacidad para conectar con el público y su empatía hacia los problemas juveniles le han otorgado un lugar destacado en el campo de la pedagogía.

En su trayectoria, Jaume Funes ha recibido varios reconocimientos por su contribución a la psicología y la educación. Su enfoque innovador y su dedicación a la juventud han inspirado a muchos profesionales del sector, así como a padres que buscan entender mejor a sus hijos. A través de sus publicaciones, ha logrado estimular el debate en torno a la educación y el bienestar emocional de los adolescentes.

En resumen, Jaume Funes es una figura clave en el ámbito de la psicología y la educación en España. Su compromiso con la juventud y su enfoque en la educación emocional han dejado una huella significativa en la forma en que se entiende y se aborda el desarrollo adolescente. A medida que continúa su labor, Funes sigue siendo una voz influyente, buscando siempre mejorar la conexión entre generaciones y promover el bienestar de los jóvenes en la sociedad contemporánea.

Más libros de la temática Psicología

Psicología social de la comunicación

Libro Psicología social de la comunicación

El vocablo «comunicar» proviene del latín communicare, que recoge el significado de hacer al otro partícipe de lo que uno tiene, poner en relación o participar en común. A pesar de la simpleza que puede derivarse de esta definición, la comunicación va mucho más allá del mero intercambio de información verbal; por el contrario, se trata de un acto complejo en el que intervienen varios actores que ponen en funcionamiento tanto sus comportamientos verbales como los no verbales, y cuyo significado se desprende de las características del contexto sociocultural en que se produce. La...

Psicología

Libro Psicología

This consistently best-selling introductory psychology book offers a solid, balanced foundation of core material, grounded in good research. Classic studies are carefully integrated with the most up-to-date research to provide an accurate and current view of the field. Unique pedagogy challenges readers with frequent quizzes and critical thinking exercises, while technology provides them with online activities to review and reinforce what they have learned. The discussions of current examples, cross-cultural and gender concerns, and enduring issues provide exactly what readers need to know to ...

Psicoterapia de grupo y psicodrama

Libro Psicoterapia de grupo y psicodrama

En este libro se estudian la psicoterapia de grupo y el psicodrama desde una perspectiva teórica y técnica así como sus aplicaciones en las tareas de prevención, atención y rehabilitación en el campo de la salud mental individual, grupal y comunitaria. Se desarrollan los múltiples aportes recibidos de otras escuelas a lo largo de los últimos cien años: la neurofisiología, el psicoanálisis, la psicoterapia de grupo la teoría teatral y las artes escénicas aplicadas, la antropología, la filosofía, los estudios realizados sobre el espacio y la arquitectura y el desarrollo de las...

El analista Sinthome

Libro El analista Sinthome

Laura Salinas señala en este libro las vías por las que Jacques Lacan llevó el método analítico hasta sus últimas consecuencias. Primero separando los elementos que estructuran el mundo y el ser del hablante en tres registros que llamó simbólico, real e imaginario; y luego, en una simplificación mayor aun, mostrando que el método analítico permite reducir cada uno de esos tres órdenes a elementos simples, a los que llamó “agujero”, “ex-sistencia” y “consistencia”. En el mismo movimiento, Lacan, como los presocráticos, debió incluir un cuarto elemento, que aloja el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas