Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Qué fue de la modernidad?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué fue de la modernidad?

¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han renunciado a la libertad, la herida y la alegría de la modernidad. Un libro que habla de literatura y de arte, y también del mundo y de la vida. Josipovici, Gabriel (Inglaterra, 1940) fue profesor del Centro de Investigación de Posgrado en Humanidades de la Universidad de Sussex. Especialista en la transición de la Edad Media al Renacimiento y en la perspectiva literaria de la Biblia, es autor de El libro de Dios y Touch. En la actualidad vive retirado, aunque colabora con frecuencia en elTimes New Literary Supplement.

Ficha del Libro

Autor:

  • Gabriel Josipovici

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Josipovici

Gabriel Josipovici es un destacado escritor, crítico literario y académico británico de raíz judía croata, nacido el 8 de febrero de 1940 en Nice, Francia. Es conocido por su profunda exploración de la identidad, la cultura y el lenguaje en su obra literaria. Su vida y obra reflejan una rica mezcla de influencias culturales, que van desde el judaísmo hasta la literatura europea contemporánea.

La familia de Josipovici se trasladó a Inglaterra en 1945, tras haber sido desplazados por la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia temprana de desarraigo y desplazamiento influyó profundamente en su escritura y sus temas recurrentes. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo, y el teatro.

Educación y carrera académica

Josipovici estudió en el St. John's College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en literatura inglesa. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza y ha sido profesor de literatura en varias instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de Sussex y la Universidad de Southampton. Su enfoque académico ha estado centrado en la teoría literaria, el modernismo y la representación de la identidad en la literatura.

A lo largo de su carrera, Gabriel Josipovici ha publicado más de una docena de novelas, obras de teatro y ensayos. Algunas de sus obras más notables incluyen "In a Hotel Garden" (1981), "The Inventory" (1970), "The Book of God" (1995) y su obra maestra "Mona in the Promised Land" (2000). En gran parte de su trabajo, Josipovici se dedica a la exploración de la naturaleza de la literatura y la identidad, cuestionando las convenciones narrativas y desafiando las expectativas del lector.

Su estilo literario se caracteriza por un enfoque experimental y una prosa poética que invita a la reflexión. En sus novelas, la influencia de autores como James Joyce y Franz Kafka se puede apreciar en la complejidad de sus tramas y la profundidad de sus personajes. A menudo utiliza la fragmentación narrativa y los monólogos interiores para explorar la psique humana.

Contribuciones a la crítica literaria

Además de su labor como novelista, Josipovici ha realizado importantes aportes a la crítica literaria. Su obra "What Ever Happened to Modernism?" (2010) es un texto fundamental que redefine la discusión sobre el modernismo en la literatura contemporánea. En este ensayo, argumenta que el modernismo no es una mera fase de la literatura, sino una continuidad que se manifiesta a lo largo de diversas formas y estilos literarios.

Gabriel Josipovici también ha sido un defensor del trabajo de otros escritores menos conocidos y ha abogado por la importancia de la literatura en la configuración de la identidad cultural. Su perspectiva crítica ha influido en generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito literario británico e internacional.

Legado y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Josipovici ha sido reconocido con varios premios y honores por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que le ha valido un seguimiento de lectores en todo el mundo. Además, ha participado activamente en el debate literario, contribuyendo a revistas y publicaciones académicas donde comparte su visión sobre la literatura contemporánea.

En resumen, Gabriel Josipovici es un autor prolífico y un pensador profundo cuyas obras continúan desafiando y enriqueciendo el panorama literario. Su capacidad para entrelazar la experiencia personal con temas universales de identidad y cultura lo convierte en una voz única y necesaria en la literatura contemporánea. Su trayectoria y legado seguirán inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores en la búsqueda de la comprensión a través de las palabras.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Libro Feminismos. Contribuciones desde la historia

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y...

El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Libro El concepto de Libertad. Analizado dentro y fuera de la teoría critica

Ensayo del año 2020 en eltema Ciencias sociales (General), Nota: 10, , Idioma: Español, Resumen: La libertad, un concepto utilizado en la sociedad moderna como un todo, explícitamente en los tres entornos más importantes de la sociedad: lo económico, social y político. Pero ¿qué significa este concepto en sí?, ¿Por qué nace este concepto de libertad?, muchos pensaran que es por las creencias empíricas de que el ser humano es libre para hacer lo que sea y que no hay sociedad que le imponga, pero subconscientemente al pensar eso el ser humano ya ha perdido su libertad, por el mismo...

Bretaña y Normandía

Libro Bretaña y Normandía

" Una herramienta perfecta para viajeros que van a su aire y que quieren sacar el máximo provecho a su presupuesto. Al comienzo de esta guía se encuentra toda la información necesaria para preparar el viaje a Bretaña y Normandía. Seguidamente, se describen las principales localidades y lugares de interés de Bretaña y Normandía, junto a sendos mapas de carreteras. La descripción de cada una de ellas consta de varias secciones fijas: Información, Transportes, Visita, Comer, Dormir, La Noche, Compras... Se incluye también la descripción monumental o paisajística de cada lugar; en...

El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

Libro El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara “la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales”.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas