Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Qué fue de la modernidad?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué fue de la modernidad?

¿Qué tienen Kafka, Virginia Woolf y Borges que no tienen Philip Roth, Irène Némirovsky ni Julian Barnes? ¿En qué momento y por qué los escritores optaron por eludir el desafío de la modernidad? ¿Cuándo relajaron su responsabilidad hacia su arte? Estas preguntas acucian a Gabriel Josipovici desde que era estudiante en Oxford. El presente libro es su respuesta. ¿Qué fue de la modernidad? es una obra polémica, que puede generar tanta contestación como interés, una indagación ilustrada y sardónica sobre estética y literatura, una llamada de atención a los artistas que han renunciado a la libertad, la herida y la alegría de la modernidad. Un libro que habla de literatura y de arte, y también del mundo y de la vida. Josipovici, Gabriel (Inglaterra, 1940) fue profesor del Centro de Investigación de Posgrado en Humanidades de la Universidad de Sussex. Especialista en la transición de la Edad Media al Renacimiento y en la perspectiva literaria de la Biblia, es autor de El libro de Dios y Touch. En la actualidad vive retirado, aunque colabora con frecuencia en elTimes New Literary Supplement.

Ficha del Libro

Autor:

  • Gabriel Josipovici

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Josipovici

Gabriel Josipovici es un destacado escritor, crítico literario y académico británico de raíz judía croata, nacido el 8 de febrero de 1940 en Nice, Francia. Es conocido por su profunda exploración de la identidad, la cultura y el lenguaje en su obra literaria. Su vida y obra reflejan una rica mezcla de influencias culturales, que van desde el judaísmo hasta la literatura europea contemporánea.

La familia de Josipovici se trasladó a Inglaterra en 1945, tras haber sido desplazados por la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia temprana de desarraigo y desplazamiento influyó profundamente en su escritura y sus temas recurrentes. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo, y el teatro.

Educación y carrera académica

Josipovici estudió en el St. John's College de la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su licenciatura en literatura inglesa. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza y ha sido profesor de literatura en varias instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de Sussex y la Universidad de Southampton. Su enfoque académico ha estado centrado en la teoría literaria, el modernismo y la representación de la identidad en la literatura.

A lo largo de su carrera, Gabriel Josipovici ha publicado más de una docena de novelas, obras de teatro y ensayos. Algunas de sus obras más notables incluyen "In a Hotel Garden" (1981), "The Inventory" (1970), "The Book of God" (1995) y su obra maestra "Mona in the Promised Land" (2000). En gran parte de su trabajo, Josipovici se dedica a la exploración de la naturaleza de la literatura y la identidad, cuestionando las convenciones narrativas y desafiando las expectativas del lector.

Su estilo literario se caracteriza por un enfoque experimental y una prosa poética que invita a la reflexión. En sus novelas, la influencia de autores como James Joyce y Franz Kafka se puede apreciar en la complejidad de sus tramas y la profundidad de sus personajes. A menudo utiliza la fragmentación narrativa y los monólogos interiores para explorar la psique humana.

Contribuciones a la crítica literaria

Además de su labor como novelista, Josipovici ha realizado importantes aportes a la crítica literaria. Su obra "What Ever Happened to Modernism?" (2010) es un texto fundamental que redefine la discusión sobre el modernismo en la literatura contemporánea. En este ensayo, argumenta que el modernismo no es una mera fase de la literatura, sino una continuidad que se manifiesta a lo largo de diversas formas y estilos literarios.

Gabriel Josipovici también ha sido un defensor del trabajo de otros escritores menos conocidos y ha abogado por la importancia de la literatura en la configuración de la identidad cultural. Su perspectiva crítica ha influido en generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en una figura respetada en el ámbito literario británico e internacional.

Legado y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Josipovici ha sido reconocido con varios premios y honores por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que le ha valido un seguimiento de lectores en todo el mundo. Además, ha participado activamente en el debate literario, contribuyendo a revistas y publicaciones académicas donde comparte su visión sobre la literatura contemporánea.

En resumen, Gabriel Josipovici es un autor prolífico y un pensador profundo cuyas obras continúan desafiando y enriqueciendo el panorama literario. Su capacidad para entrelazar la experiencia personal con temas universales de identidad y cultura lo convierte en una voz única y necesaria en la literatura contemporánea. Su trayectoria y legado seguirán inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores en la búsqueda de la comprensión a través de las palabras.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Revista CULTURA MASONICA 19

Libro Revista CULTURA MASONICA 19

Coincidiendo con el 75 aniversario del derrumbamiento de la Segunda República española, CULTURA MASÓNICA dedica este número de manera monográfica a la situación de la masonería en España durante aquel breve y convulso período republicano. Un equipo de historiadores de diferentes partes del mundo, coordinado por el conocido historiador especializado en masonería Yván Pozuelo, muestra aquí las conclusiones a las que la historia ha llegado 75 años después. ¡Un extenso monográfico de 208 páginas único en el mundo sobre la masonería durante la Segunda República española!

Geografía de la crisis económica en España

Libro Geografía de la crisis económica en España

Transcurridos más de cinco años desde la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, son ya numerosos los trabajos científicos que, desde distintas disciplinas, han tratado el origen, el desarrollo y el impacto de la Gran Recesión, así como sus implicaciones políticas, estratégicas, económicas, sociales, culturales o ambientales. Sin embargo, para el caso español al menos, se echaba en falta una visión de conjunto que permitiera trazar una geografía de la crisis económica que indagara sobre las causas de la muy diferente capacidad de resistencia que las regiones españolas...

Relaciones entre padres e hijos adolescentes

Libro Relaciones entre padres e hijos adolescentes

En seis capítulos, los autores repasan su larga trayectoria en el estudio de la adolescencia en sus contextos (la famila, el centro escolar y los iguales). El ajuste del adolescente dependerá de cómo son sus relaciones en estos contextos, prestando especial atención a las situaciones estresantes que experimenta en estos contextos y los recursos que se le facilitan. Se da respuesta al impacto positivo y negativo de dichos contextos en las conductas escolares y en la autoestima de los adolescentes, en la presencia de trastornos psicopatológicos como la depresión y en las actividades...

Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados

Libro Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados

La expectativa de cumplir como hombre en la sociedad es modelada por la cultura y las emociones son dispositivos para que esto se logre. ¿Cómo se conjugan la masculinidad y las emociones, ambas socialmente definidas? Las emociones impactan las distintas maneras de asumirse como hombre, como sujeto masculino. Cuando la expectativa no se cumple o no se cumple a cabalidad, cuando se ponen en cuestionamiento por los propios hombres o por terceras personas, las emociones juegan un papel central. Se espera que los hombres trabajen y provean, dos mandatos relacionados con el trabajo y la familia,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas