Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pulgarcita

Resumen del Libro

Libro Pulgarcita

El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes tienen que reinventar la rueda. Para Michel Serres, nace un nuevo ser humano, él lo bautiza como Pulgarcita, sobre todo por su capacidad para enviar mensajes con el pulgar. Las sociedades occidentales han experimentado dos revoluciones: la transición de lo oral a lo escrito, y el paso de escribir en una pizarra a escribir en libros. Ahora vivimos la tercera revolución: la transición a las nuevas tecnologías. No hay progreso o desastre, ya sea bueno o malo, ésta es la realidad y tenemos que lidiar con eso. La generación Pulgarcita tendrá que reinventar una forma de vivir juntos, instituciones y formas de ser y conocer. - "Michel Serres es el abuelo con el que todos soñamos. En él se unen tan bien la sabiduría y la juventud, que a su lado se tiene la impresión de que tiene toda la vida por delante" - Sophie Bancquart, directora de la Editorial Pommier. - "A este formidable ensayo se puede aplicar igualmente la frase de Michel de Montaigne: "vale más una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena" - Lire, Francia. - "Michel Serres analiza meticulosamente y con ternura los cambios que entrañan las nuevas tecnologías sobre (o en) las generaciones actuales. Lejos de estigmatizar a los nativos digitales, describe una generación mutante y apasionada" - Dirigeants Chrétiens.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Michel Serres

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

60 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Serres

Michel Serres, un destacado filósofo, historiador de la ciencia y escritor francés, nació el 1 de noviembre de 1930 en el pequeño pueblo de Agen, en el suroeste de Francia. A lo largo de su vida, Serres se convirtió en una figura influyente en el ámbito del pensamiento contemporáneo, destacándose por su capacidad para conectar diversas disciplinas, como la filosofía, la ciencia, la antropología y la literatura. Su enfoque interdisciplinario le permitió abordar cuestiones complejas de la modernidad y el conocimiento desde múltiples perspectivas.

Serres creció en un entorno que fomentó su curiosidad intelectual. Posteriormente, se trasladó a París para estudiar en la prestigiosa École Normale Supérieure, donde se formó bajo la influencia de importantes filósofos y pensadores de la época. Su educación se complementó con su servicio en la Armada Francesa, donde tuvo la oportunidad de viajar y experimentar diferentes culturas, lo que enriqueció su visión del mundo.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Serres es su enfoque en la relación entre la ciencia y la sociedad. En su libro "El contrato natural" (1990), Serres argumenta que el ser humano debe reconsiderar su relación con la naturaleza y el medio ambiente, estableciendo un nuevo contrato que reconozca la interdependencia entre todas las formas de vida. Su enfoque ecológico y humanista ha resonado en el contexto de la creciente preocupación por los problemas ambientales contemporáneos.

Además de su trabajo en filosofía, Serres fue un prolífico escritor que publicó numerosos ensayos y obras literarias. Su obra más emblemática, "La leyenda de la muerte", es un ejemplo de su estilo único, que combina la narrativa, la poesía y el pensamiento filosófico. En esta obra, Serres explora la muerte y su significado en la vida humana, invitando al lector a reflexionar sobre la trascendencia y la existencia.

Otro de los temas recurrentes en su trabajo es la tecnología y su impacto en la sociedad. En la era de la digitalización, Serres abordó el papel de los medios de comunicación y la tecnología en la transformación del conocimiento y la percepción del mundo. En su obra "La comunicación", argumenta que la información no solo se transmite, sino que también se transforma en el proceso, lo que cambia nuestra comprensión de la realidad.

Michel Serres también fue un defensor de la educación y la importancia de la curiosidad intelectual. Creía que la educación debía ser un proceso continuo y que la búsqueda del conocimiento debía ser una aventura personal. En este sentido, alentó a las nuevas generaciones a cuestionar, explorar y desafiar el status quo, convirtiéndose en un mentor para muchos estudiantes y jóvenes académicos.

Su influencia se extendió más allá de Francia, con su obra traducida a varios idiomas y su participación en conferencias y debates internacionales. Serres pudo captar la atención de una audiencia amplia y diversa gracias a su estilo accesible y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y atractiva.

En su vida personal, Serres fue conocido por su sencillez y su amor por la naturaleza. Disfrutaba de caminatas al aire libre, donde encontraba inspiración para sus ideas y reflexiones. Esta conexión con la naturaleza también se refleja en su obra, donde a menudo se refiere a paisajes y elementos naturales como metáforas para explorar temas filosóficos y humanos.

El legado de Michel Serres es profundo y duradero. Su combinación de filosofía y literatura, su interés por la ciencia y la tecnología, y su compromiso con la educación y la ecología, han dejado una huella en el pensamiento contemporáneo. Falleció el 1 de junio de 2019, pero su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de filósofos, científicos y pensadores. Su enfoque único e interdisciplinario en el conocimiento continúa siendo relevante en un mundo que enfrenta desafíos complejos y multifacéticos, y su invitación a contemplar la interconexión de la vida, el conocimiento y la naturaleza resuena con fuerza en la actualidad.

Más libros de la temática Ciencia

Crecimiento con conciencia

Libro Crecimiento con conciencia

Un libro que permite descubrir la ciencia y la espiritualidad como herramientas prácticas para transformar nuestra vida. En este libro se trata de la Física Cuántica, de la Conciencia, de como tener une stido de vida consciente para alcanzar el bienestar, así como ser consciente de la capacidad personal para decidir en la vida.

Newton y el falsificador

Libro Newton y el falsificador

«En el caso de Newton y el falsificador, las complejas explicaciones sobre la economía inglesa de la época se alternan con los cuadros narrativos que presentan a Newton moviéndose por callejones oscuros e interrogando a presos. Tras este viaje por las cárceles del Londres de finales del XVII, el lector termina convencido de que si el genio inglés siguiera vivo no harían falta máquinas para detectar billetes falsos.» Javier Fresán Después de treinta años como profesor en Cambridge, y habiendo culminado ya su carrera científica, en 1696 Isaac Newton aceptó el cargo de intendente...

La teoría del todo

Libro La teoría del todo

La física moderna se encuentra ante la incómoda posición de obedecer a dos señores que no se hablan entre sí. Cuando se estudia lo microscópico las normas las dicta la teoría cuántica; en el ámbito de lo macroscópico la reina suprema es la relatividad. Los intentos por hallar una teoría subyacente que armonice ambas, la famosa "teoría del todo", se han topado una vez y otra con obstáculos insalvables. ¿Cuáles son las candidatas más plausibles a erigirse en ese Santo Grial de la ciencia?

Qué es la nanotecnología

Libro Qué es la nanotecnología

Los nanotecnólogos están transformando aceleradamente nuestra vida cotidiana. Al modificar la materia átomo por átomo, en dimensiones inimaginables de una mil millonésima parte del metro, trabajan en aplicaciones que guían el autoensamblaje de componentes nanoelectrónicos, en fabricar materiales que mejoren la biocompatibilidad de implantes y prótesis, en telas o pinturas que repelen los gérmenes, en sistemas que permiten un mejor uso de los recursos naturales y métodos de control de la contaminación. En el mundo nanotecnológico, podemos encontrarnos con que el oro no es dorado,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas