Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pirómano

Resumen del Libro

Libro Pirómano

La primera novela de Robert Bloch (1917-1994), The scarf (1947), narra la espeluznante vida de un joven que se convierte en estrangulador en serie a causa de un trauma infantil. El enorme interés de Bloch por los asesinos en serie, así como sus esfuerzos por unificar el género policíaco, el de terror y la crónica de sucesos en un estilo personal y directo, dio lugar no sólo a su célebre novela Psicosis (1959) --que recrea la historia del psicópata Ed Gein--, sino también a otras tres narraciones independientes: The will to kill (1954), Pirómano (Firebug, 1961) y The star stalker (1968), posteriormente reunidas, debido a su temática común, en el volumen Screams. Three novels of suspense (1989). El protagonista de Pirómano, el reportero Philip Dempster, es víctima de horribles sueños cuyo recuerdo trata de ahogar en alcohol. El desencadenante de este angustioso thriller narrado en primera persona llega el día en que el director del diario Globe encarga a Philip un reportaje sobre las sectas locales, aprovechando que éste está investigando el tema para una novela en la que trabaja. Sus vívidas pesadillas corren parejas a sus descubrimientos, pesadillas que poco a poco cobran entidad real y pavorosa a medida que elabora el reportaje encargado... Las sectas están siendo atacadas violentamente por un pirómano y Dempster debe enfrentarse a su terror por el fuego. Pero dónde empieza el sueño y dónde acaba la realidad, es lo que el periodista no sabe fijar con exactitud: una serie de secuencias vertiginosas y de gran tensión desembocarán en un inesperado desenlace. Robert Bloch, después de haber visitado otros mundos, alcanzando en sus relatos de ficción sobrenatural las más elevadas alturas cósmicas del espacio y el tiempo, se sumerge en las profundidades más oscuras de las motivaciones humanas: la avaricia, la lujuria y la violencia, para mostrarnos lo oculto y terrible de nuestro propio mundo -como dijo acertadamente el crítico William P. Simmons.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

44 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Bloch

Robert Bloch fue un autor estadounidense de novelas y cuentos, conocido principalmente por su obra en el género del horror y la ciencia ficción. Nació el 5 de abril de 1917 en Chicago, Illinois. Desde una edad temprana, mostró un interés por la escritura y la literatura, alimentado en parte por su amor por el cine y la literatura de terror.

Bloch creció en un entorno que fomentó su imaginación. Su fascinación por las historias de terror lo llevó a escribir su primer relato a los 17 años. A lo largo de su vida, se convirtió en un gran admirador de H.P. Lovecraft, quien más tarde se convirtió en un amigo y mentor. La influencia de Lovecraft se puede detectar en las obras iniciales de Bloch, que a menudo incorporan elementos de horror cósmico y la exploración de la mente humana.

La carrera de Bloch despegó en la década de 1930 cuando comenzó a publicar relatos en revistas pulp. En 1939, su cuento "The Skull of the Marquis de Sade" fue publicado en la revista Weird Tales, lo que marcó su entrada en el mundo del horror literario. Sin embargo, su obra más famosa llegaría más tarde.

En 1959, Bloch publicó “Psycho”, una novela psicológica que se convertiría en un clásico y en la base de la famosa película dirigida por Alfred Hitchcock. La novela explora temas de identidad, locura y violencia, y es centrada en el personaje de Norman Bates, un joven que vive con su madre en un motel alejado. La obra no solo capturó la atención de críticos y lectores, sino que también ha influido en la manera en que el horror es representado en la cultura popular y el cine.

A lo largo de su carrera, Bloch escribió una vasta cantidad de obras, incluyendo más de 30 libros y cientos de relatos cortos. Su estilo, a menudo oscuro y psicológico, exploraba las vulnerabilidades de los individuos frente a fuerzas externas e internas. Muchos de sus trabajos abarcan también la ciencia ficción, el misterio y el thriller, lo que demuestra su versatilidad como escritor.

  • Obras notables incluyen:
  • “The Living Demons” (1954)
  • “The Night of the Ripper” (1975)
  • “The Will to Kill” (1968)
  • “American Gothic” (1983)

Aparte de su carrera literaria, Bloch también trabajó en guiones para televisión y cine, participando en series como The Alfred Hitchcock Hour y la serie de televisión Star Trek. Su habilidad para crear atmósferas inquietantes y desarrollar personajes complejos lo convirtió en un narrador influyente en múltiples formatos.

En 1975, Bloch fue galardonado con el prestigioso premio Hugo por su contribución al género de la ciencia ficción y el fantasy. También recibió el World Fantasy Award en 1993, consolidando su estatus como uno de los maestros del horror literario. Su trabajo ha influido en numerosos autores y cineastas, y su legado perdura a través de la continua adaptación de sus cuentos y novelas a otros medios.

Robert Bloch falleció el 23 de septiembre de 1994 en Los Ángeles, California, pero su impacto en la literatura de horror y ciencia ficción sigue siendo relevante en la actualidad. Su capacidad para explorar la mente humana y sus miedos más profundos ha dejado una marca indeleble en la narrativa de horror, y su obra continúa siendo leída y estudiada por nuevas generaciones de escritores y amantes del género.

Otras obras de Robert Bloch

Psicosis

Libro Psicosis

Era una noche oscura y tormentosa; Mary Craine estaba exhausta, perdida, y al límite de sus fuerzas, ansiosa por darse una ducha caliente y encontrar un lugar donde pasar la noche. Cuando el Motel Bates apareció de pronto entre la tormenta, Mary pensó que era su salvación. Las habitaciones eran viejas y húmedas, pero estaban limpias, y el encargado, Norman Bates, parecía un tipo bastante agradable, aunque un poco raro... Después Mary conoció a la madre de Norman. Y el cuchillo de carnicero. La pesadilla acababa de empezar.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Paradojas de la Condición Humana

Libro Paradojas de la Condición Humana

Tesis de Maestría del año 2013 en eltema Inglés - Literatura, trabajos, , Materia: Maestría en Humanidades y Ciencias, Idioma: Español, Resumen: El presente trabajo apunta a mostrar a través del seguimiento comparativo de un recurso estilístico prestigioso –la metáfora – el extraño despliegue de búsqueda, conocimiento y descenso en la condición humana que Joseph Conrad,en "Heart of Darkness",y Eustasio Rivera,en "La Vorágine", llevan adelante desde la complejidad de dos viajes que tienen lugar en geografías diversas si bien análogas en el exotismo devorador de la selva y sus ...

Los relatos de Carson McCullers

Libro Los relatos de Carson McCullers

La ausencia de un corpus crítico que se ocupe de los primeros relatos escritos por Carson McCullers justifica la necesidad de este estudio. El novelista histórico Santiago Posteguillo analiza en este volumen cómo Carson McCullers, una de las mejores escritoras norteamericanas del siglo XX, inició su carrera literaria en las clases de literatura creativa de la profesora Bates de la University of New York. El objetivo del estudio es analizar los primeros esfuerzos narrativos de la autora, para investigar los diferentes elementos que puedan aclarar el porqué de la conjunción de realismo y...

Los muertos indóciles

Libro Los muertos indóciles

«Un título que brilla con luz propia entre los escasos estudios internacionales de las escrituras del siglo XXI.» Jorge Carrión El cambio de siglo trajo consigo nuevas posibilidades de acercamiento a la escritura. Desde el traslado de la frontera entre plagio y creación, y la reapropiación y reescritura de textos ya existentes, hasta el amplio abanico de posibilidades desatado por el estallido de las tecnologías comunicativas, la escritura ha dejado de ser el espacio de introspección autoral privilegiado por el romanticismo para convertirse en una experiencia de la comunalidad...

Sitio de la Tierra

Libro Sitio de la Tierra

Entre las décadas del veinte y treinta del siglo XX, se desarrolló en el Ande una notable labor cultural que comprometió campos ideológicos, políticos y literarios. En dicho periodo se editaron las revistas Kosko (Cusco, 1924), Amauta (Lima, 1926), el Boletín Titikaka (Puno, 1926), Chirapu (Arequipa, 1928), y se publicaron los libros Trilce, 5 metros de poemas, Descripción del cielo, Falo, Ande, que revelaron la expresión de un vanguardismo excepcional en el ámbito de la creación literaria y una lúcida reflexión sobre el momento histórico. En esta antología, preparada por el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas