Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Peregrinajes

Resumen del Libro

Libro Peregrinajes

María Lugones, one of the premiere figures in feminist philosophy, has at last collected some of her most famous essays, as well as some lesser-known gems, into her first book, Pilgrimages/Peregrinajes. A deeply original essayist, Lugones writes from her own perspective as an inhabitant of a number of different "worlds." Born in Argentina but living for a number of years in the United States, she sees herself as neither quite a U.S. citizen, nor quite an Argentine. An activist against the oppression of Latino/a people by the dominant U.S. culture, she is also an academic participating in the privileges of that culture. A lesbian, she experiences homophobia in both Anglo and Latino world. A woman, she moves uneasily in the world of patriarchy. Lugones writes out of multiple and conflicting subjectivities that shape her sense of who she is, resisting the demand for a unified self in light of her necessary ambiguities. Pilgrimages/Peregrinajes explores the possibility of deep coalition with other women of color, based on "multiple understandings of oppressions and resistances"-understandings whose logic she subjects to philosophical investigation.

Ficha del Libro

Total de páginas 249

Autor:

  • Maria Lugones

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Maria Lugones

María Lugones, nacida el 23 de febrero de 1910 en Buenos Aires, Argentina, fue una destacada escritora, periodista y traductora que dejó una profunda huella en la literatura argentina y latinoamericana. Hija del célebre escritor y político Leopoldo Lugones, creció en un entorno intelectual que la impulsó a desarrollar su talento literario desde una edad temprana.

Desde sus primeros años, María mostró un gran interés por las letras. Se formó en un ambiente familiar donde la cultura y la educación eran altamente valoradas. A medida que fue creciendo, comenzó a incursionar en la escritura, pero fue en la década de 1930 cuando su carrera literaria comenzó a tomar forma. Publicó su primer libro, una colección de poemas, que recibió elogios por su sensibilidad y su estilo único.

María Lugones no se limitó a la poesía; también incursionó en el cuento y el ensayo. Su obra abarca una variedad de géneros que reflejan su versatilidad como escritora. A menudo exploró temas como la identidad, la desigualdad y la condición femenina, lo que la convirtió en una voz relevante dentro del feminismo en la literatura.

  • Obras destacadas:
    • Los mejores cuentos (1940) - Una colección que reúne algunas de sus narraciones más aclamadas.
    • La guerra de los mundos (1946) - Un ensayo que aborda las tensiones sociales y políticas de su época.

Además de su trabajo literario, María Lugones fue una activa defensora de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género. Participó en diversas iniciativas y movimientos que buscaban promover el acceso a la educación para las mujeres y mejorar sus condiciones laborales. Su compromiso se reflejó en sus escritos, donde abogó por una sociedad más justa y equitativa.

A lo largo de su carrera, María Lugones recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su estilo distintivo, que combina la poesía lírica con una prosa incisiva, resonó con lectores de diversas generaciones. A pesar de su éxito, también enfrentó críticas y desafíos, especialmente por su condición de mujer escritora en una época donde predominaba el patriarcado en el ámbito literario.

En 1972, María Lugones falleció en Buenos Aires, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de transformación social y de la lucha por los derechos de las mujeres. Su influencia perdura en la literatura contemporánea, inspirando a nuevas generaciones de escritores a explorar y desafiar los límites establecidos en la narrativa.

Hoy en día, María Lugones es recordada no solo por su talento como escritora, sino también por su compromiso con la justicia social. Su vida es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como un vehículo para el cambio y la reflexión sobre las desigualdades que persisten en la sociedad.

Más libros de la temática Filosofía

En torno al humanismo

Libro En torno al humanismo

El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de " generación " (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crítica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como " pastor del ser " . Pero aparecen unos pocos " guías " o conductores. Gadamer " urbanizará " el territorio heideggeriano al convertir el ser en " tradición " , en la cual se...

Las edades del mundo

Libro Las edades del mundo

Este volumen recoge las tres versiones iniciales de la obra que obsesionó a Schelling durante casi veinticinco años: Las edades del mundo. Estos textos fragmentarios no se publicaron en vida de su autor, y gracias a ellos podemos conocer la fase más oscura y enigmática de la filosofía de Schelling, aquélla que abandona las comodidades de la filosofía de la identidad y se adentra en los terrenos de la religión y de la mitología.

Introducción a Platón

Libro Introducción a Platón

¿Qué alcance tiene la teoría de las ideas expuesta en el diálogo «Fedón» de Platón? ¿Qué papel corresponde en una teoría del conocimiento al concepto de «reminiscencia» que hallamos en el diálogo «Menón» del mismo autor? ¿Es posible enseñar la «areté» (virtud) como propone el filósofo de su «Protágoras»? Estas son, entre otras, las cuestiones que plantea David J. Melling en su Introducción a Platón, obra en la que esboza la personalidad del fundador de la Academia poniendo de manifiesto el rigor con que concibió, propuso, revisó y replanteó las soluciones a...

¿Qué es filosofía?

Libro ¿Qué es filosofía?

«En este escrito, en el que se figura un diálogo entre Tomás de Aquino y Edmund Husserl, asistimos a la primera manifestación del acercamiento de la fenomenóloga a la filosofía de Tomás de Aquino, a quien comenzó a estudiar, interesada por las fuentes del pensamiento cristiano, tras su conversión al catolicismo en 1921.» (del prólogo)

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas