Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Peregrinación de Luz del Día

Resumen del Libro

Libro Peregrinación de Luz del Día

Dated 1871, this Spanish masterpiece of political thought and observations is an overwhelming warning cry that stands amazingly true in view of today's Latin American political panorama.

Ficha del Libro

Total de páginas 244

Autor:

  • Juan B. Alberdi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

12 Valoraciones Totales


Biografía de Juan B. Alberdi

Juan Bautista Alberdi, nacido el 29 de agosto de 1810 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, fue un destacado político, abogado, economista y uno de los más influyentes pensadores en la historia del país. Su legado intelectual y político ha dejado una huella indeleble en la Argentina contemporánea, siendo reconocido especialmente por su obra “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, publicada en 1852, que fue fundamental para la creación de la Constitución Argentina de 1853.

Alberdi estudió en el Convictorio de San Carlos, un colegio de elite de Buenos Aires. Su formación académica estuvo influenciada por la rica tradición liberal de la época, que promovía los derechos individuales y la importancia de la educación. En 1832, con solo 22 años, Alberdi completó sus estudios en derecho y comenzó a ejercer como abogado.

La vida de Alberdi transcurrió en un contexto de profundas convulsiones políticas en Argentina. Durante su juventud, el país enfrentaba la lucha entre los unitarios y los federales, dos grupos que disputaban el control del gobierno y la dirección de las políticas nacionales. Alberdi se alineó inicialmente con los unitarios pero, tras la derrota de su partido, tuvo que exiliarse. Se trasladó a Europa entre 1838 y 1848, donde tuvo la oportunidad de estudiar diferentes modelos políticos y económicos, lo que influyó en su pensamiento y en sus obras.

En Europa, Alberdi se interesó en las ideas del liberalismo y el desarrollo económico. En su obra “El espíritu de la legislación”, Alberdi analiza la relación entre las leyes y el progreso social, y propone ideas que abogan por la adopción de un sistema que favorezca el desarrollo de la educación y la industria. Su estancia en el viejo continente le permitió conocer de cerca los procesos políticos y sociales que allí se desarrollaban, y a su regreso a Argentina, se convirtió en un líder intelectual del siglo XIX.

La obra más famosa de Alberdi, “Bases”, es considerada una de las más importantes de la literatura política argentina. En ella, Alberdi defiende la necesidad de una Constitución que garantice los derechos individuales, la libertad de comercio y la educación pública. Propuso un sistema de gobierno republicano y un fuerte impulso al desarrollo económico. Su visión sobre el papel del Estado en la economía fue muy avanzada para su tiempo, dado que promovía una intervención mínima del gobierno, dejando al libre mercado como principal motor del crecimiento.

A lo largo de su vida, Alberdi también se desempeñó como diplomático y político. Ocupó varios cargos en el gobierno, incluyendo el de ministro de Relaciones Exteriores y, en su última etapa, fue nombrado embajador en Francia. Su experiencia en la diplomacia le permitió seguir promoviendo las ideas liberales y los derechos humanos desde otras latitudes.

En el ámbito personal, Alberdi se casó con María del Rosario de Aguirre y tuvo varios hijos. Su vida familiar, sin embargo, estuvo marcada por la tragedia; su esposa falleció en 1860, y Alberdi vivió el resto de sus días con cierta melancolía.

La salud de Alberdi comenzó a deteriorarse en la década de 1880 y falleció el 19 de julio de 1884 en el país que lo vio nacer. Su legado sigue vivo en la actualidad, siendo recordado como uno de los padres de la Constitución argentina y un defensor de las libertades civiles. Las ideas de Alberdi sobre el desarrollo, la educación y el papel del Estado en la economía continúan siendo discutidas y estudiadas en el contexto del desarrollo de Argentina.

A través de su vida y obra, Alberdi dejó un ejemplo de compromiso con el pensamiento crítico y la lucha por la justicia social en un país en formación. Su influencia se extiende más allá de sus escritos, impactando en generaciones de políticos, economistas y ciudadanos que continúan buscando construir una Argentina más libre y equitativa.

Más libros de la temática Ficción

Dos días de mayo (Inspector Mascarell 4)

Libro Dos días de mayo (Inspector Mascarell 4)

Cuarta entrega de la serie de novela policíaca ambientada en la Barcelona de posguerra, de Jordi Sierra i Fabra. El ex inspector Mascarell descubre casi por azar un plan para asesinar a Franco durante su visita a Barcelona en 1949. 30 y 31 de mayo de 1949. Francisco Franco, Caudillo de España, visita Barcelona en un clima callejero de euforia y rendición a la dictadura. Pero no todos piensan lo mismo y en dos días, silenciado por la prensa, estallará una decena de bombas en la ciudad. Miquel Mascarell, el último policía republicano, con su nueva vida ya asentada al lado de Patro, va a...

Satanás

Libro Satanás

Una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas y un sacerdote que se enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, el barrio colonial de Bogotá... historias que se tejen en torno a la de Campo Elías, héroe de la guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos, obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se convertirá en un ángel exterminador. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2002, Satanás es una novela sobre la oscura presencia de lo maligno en ...

La tierra sin mal

Libro La tierra sin mal

Una espléndida novela sobre las aventuras de dos hombres opuestos en plena época de la colonización del Nuevo Mundo. Tomás Llera es un hidalgo extremeño que, en busca de fortuna y gloria, parte a Las Indias. Enrique Madrigal es un misionero soñador y utópico que quiere integrarse en las reducciones jesuíticas en Paraguay. Dos hombres, dos ambiciones enfrentadas que auguran un destino fatal. Desde la Sevilla del siglo xvii, puerto de Indias, y ciudad de truhanes, cofradías y marineros, hasta las selvas más ignotas de Paraguay, Jesús Sánchez Adadid, con su habitual maestría, nos...

Novelistas Imprescindibles - H. G. Wells

Libro Novelistas Imprescindibles - H. G. Wells

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de H. G. Wells que son La Guerra de los Mundos y La Máquina del Tiempo. H. G. Wells, fue un escritor y novelista británico. Wells fue un autor prolífico que escribió en diversos géneros, ciencia ficción, docenas de novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras, biografías y autobiografías. Es recordado por sus novelas de ciencia ficción y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas