Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Parsondes

Resumen del Libro

Libro Parsondes

Juan Valera y Alcalá-Galiano (Cabra, Córdoba, 1824-Madrid, 1905). España. Político y diplomático, fue un hombre culto y refinado, con numerosas aventuras amorosas y amistades literarias.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera

Juan Valera fue un destacado novelista, ensayista y diplomático español, nacido el 18 de octubre de 1824 en la ciudad de Córdoba. Su vida y obra se enmarcan en el contexto del siglo XIX, una época de intensos cambios sociales y políticos en España. Valera es considerado uno de los más importantes representantes del realismo en la literatura española, aunque también mantuvo un estilo personal que le permitió expresar su visión del mundo y de la sociedad de su tiempo.

Valera provenía de una familia de la burguesía cordobesa. Estudió en el Real Colegio de San Telmo en Málaga y luego se trasladó a Madrid para continuar su formación. A lo largo de su vida, trabajó como profesor de gramática y como diplomático, lo que le permitió viajar por diversos países y adquirir una visión más amplia del mundo. Su carrera diplomática lo llevó a destinos como Rusia y Francia, experiencias que enriquecieron su obra literaria.

Su primera obra literaria significativa fue la novela “Pepita Jiménez”, publicada en 1874. Esta novela, que trata sobre el amor entre un sacerdote y una joven, se considera una de las obras más importantes del realismo español. A través de personajes complejos y situaciones realistas, Valera logra explorar temas como el amor, la religión y la moralidad, lo que sigue resonando en el lector moderno. La novela también destaca por su estilo poético y por la profundidad psicológica de sus personajes.

Valera escribió diversas novelas, entre las que se encuentran “Las tres marías”, “La novia de Don Quijote” y “Doña Luz”. En estas obras, Valera muestra un agudo sentido de la observación y una gran capacidad para captar las emociones humanas. Además, su prosa está impregnada de una elegancia y un cuidado estético que lo diferencian de otros autores de su tiempo.

Aparte de su narrativa, Valera también se dedicó a la escritura de ensayos y críticas literarias. Sus escritos reflejan su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por el arte de escribir. Entre sus obras ensayísticas más relevantes se encuentra “Cartas a un amigo”, donde aborda temas literarios y políticos de su época. En estos ensayos, Valera aporta su opinión sobre autores contemporáneos y sobre la situación cultural de España.

A lo largo de su vida, Juan Valera mantuvo una postura crítica hacia el panorama literario y social de su tiempo. En un contexto marcado por la inestabilidad política y los cambios sociales, sus obras reflejan una búsqueda de la verdad y la belleza en medio del caos. Valera defendía la idea de que la literatura debía tener un compromiso con la realidad, pero también consideraba que debía elevar el espíritu humano.

Valera fue también un ferviente defensor de la educación y la cultura. A lo largo de su vida, mostró un interés particular por la enseñanza y promovió la importancia de la formación intelectual. Su labor como educador se ve reflejada en sus escritos y en su compromiso con la difusión del conocimiento.

En su vida personal, Valera fue conocido por ser una persona de carácter introspectivo y poco convencional. Estuvo involucrado en varias relaciones amorosas, aunque nunca se casó. A pesar de su éxito literario, mantuvo un perfil bajo y prefirió una vida tranquila y alejada de la efervescencia social de su tiempo.

Juan Valera falleció el 18 de abril de 1906 en Madrid. Su legado literario perdura a lo largo del tiempo, y su obra continúa siendo estudiada y admirada. Valera es considerado uno de los grandes maestros de la narrativa española, y su influencia se puede sentir en la literatura contemporánea. A través de sus novelas y ensayos, Valera nos invita a reflexionar sobre la condición humana, el amor y la búsqueda de la felicidad en un mundo complejo y cambiante.

En resumen, Juan Valera es una figura clave en la historia de la literatura española, cuyo trabajo sigue siendo relevante y profundamente impactante. Su estilo único y su aguda percepción de la realidad hacen que su obra sea digna de estudio y admiración por generaciones futuras.

Otras obras de Juan Valera

Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Libro Pepita Jiménez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos Edición de Enrique Rubio Cremades, catedrático de literatura española en la Universidad de Alicante Juan Valera defendía que el arte es desinteresado. Empeñado en atacar tanto a los románticos como a los naturalistas, nunca se adscribió a ningún movimiento esteticista, como el simbolismo, que bajo la insignia de l'art pour l'art, intentaba renovar las tendencias artísticas en el cambio de siglo. Su escritura sencilla, llena de pinceladas detallistas y apuntes objetivos -que le alejan de los románticos-, y su meticuloso análisis de los personajes...

Pepita Jiménez

Libro Pepita Jiménez

"Pepita Jiménez" de Juan Valera ha seguido siendo un "clásico hispánico" desde su publicación en 1874. Escrita durante un período comúnmente conocido como el "sexenio revolucionario" (1868-1874) y en medio de una exacerbación de la larga lucha (disfrazada de cuestión religiosa) en el siglo diecinueve entre conservadores y liberales, la novela busca una vía media de conciliación entre los dos partidos. Como ha dicho Manuel Azaña: "Valera no servía en política como sirven los hombres de partido. Su finura mental le impedía ser fanático". Valera sigue utilizando el disfraz de la...

El pájaro verde

Libro El pájaro verde

Novela de corte fantástico y fabuloso del literato Juan Valera. Nos narra la competición de muchos de los caballeros de un reino por ganar el corazón de la bella princesa. Sin embargo, el único capaz de conmoverla es el misterioso pájaro verde. Será la princesa quien se embarque en una aventura para descubrir el secreto del pájaro verde. Juan Valera fue un político y escritor español nacido en Cádiz en 1824 y fallecido en Madrid en 1905. Desarrolló su carrera diplomática en Washhington, Bruselas y Viena, puestos que compaginaba con su afición a las letras, tanto en novela como en ...

Más libros de la temática Literatura

Oscuridad de la casa

Libro Oscuridad de la casa

A manera de un cuadro de familia, Oscuridad de la casa narra las vivencias de un entorno doméstico matizadas por secretos familiares, amores furtivos, aventuras de adolescencia, rituales de paso y otras ceremonias barriales que componen la semblanza de una localidad antioqueña de suburbio obrero durante las últimas décadas del siglo xx y las primeras del xxi. La novela puede leerse como un retrato del padre o como una crónica. En ambos casos se convierte en un documento etnográfico sobre las significaciones dominantes de una región, de un barrio, desde la cultura y la ideología que...

Lulu o La flauta mágica

Libro Lulu o La flauta mágica

En Lulu o La flauta mágica la apuesta también está en la experiencia estética profunda. De nuevo se trata del combate entre la luz y la oscuridad, la noche y el día, el bien y el mal. Un hada le entrega al príncipe Lulu, un muchacho valiente y de corazón puro, una flauta encantada con la cual será capaz de rescatar a su hija que está secuestrada en el castillo de un poderoso taumaturgo. Lo que hay en este cuento que resultó fascinante para los compositores es el poder creador del arte, en especial de la música; la facultad que tiene para crear mundos, formar al sujeto a través de...

Promesas que viajan por el tiempo

Libro Promesas que viajan por el tiempo

Marcos y Eva han crecido juntos, son pareja desde que se conocieron. Con apenas dieciocho años tiene planeada su vida. Desean viajar a través del mundo, descubriendo lugares y viviendo aventuras. Disfrutan uno del otro. Simplemente están enamorados. Un día Marcos tiene un accidente con el coche, junto a su madre y su hermana. Después del accidente todo cambia, y decide marcharse dejando a su padre, y abandonando a Eva. Decide irse sin despedidas? Poco tiempo después, Eva decide hacer lo mismo, desea viajar por el mundo. Al cavo de diez años por el mundo, deciden volver a su ciudad.

Farsalia

Libro Farsalia

La brevedad de su vida impidió a Lucano completar y pulir su epopeya, lo cual no ha impedido que fuera admirado por san Agustín, Dante, Petrarca, Rabelais, Montaigne, Cervantes, Gracián, Shelley y Goethe. El cordobés Marco Anneo Lucano (39-65 d.C.), nieto de Séneca el Viejo y sobrino del Joven, se educó en Roma con el estoico Cornuto, y fue admitido por Nerón en su círculo durante un tiempo, hasta que perdió el favor del emperador por motivos desconocidos y probablemente caprichosos. Se le prohibió escribir poesía y ejercer la abogacía. Él a su vez escarneció a Nerón y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas