Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Para animarse a leer a Franz Kafka

Resumen del Libro

Libro Para animarse a leer a Franz Kafka

Franz Kafka produjo su obra en el mundo alienante y burocrático del primer capitalismo y en medio de la crisis que llevaría al desmembramiento del Imperio Austro-húngaro y al estallido de la Primera Guerra Mundial. Nacido en el seno de una familia burguesa que pertenecía a la minoría judía de Praga, eligió para hacer su obra una lengua menor, el alemán, en una sociedad cuyo idioma era el checo. Sus ficciones, oscuras, alegóricas, son el resultado de una mirada diferente que reconfigura el modo de narrar lo cotidiano, desnaturalizándolo y, en este sentido, haciendo perceptible aquello que había quedado callado, invisibilizado en la experiencia de la relación hombre/mundo. Por eso, sus relatos nos hacen sentir extrañados ante aquello que estábamos acostumbrados a percibir y pensar de otro modo: revelan los aspectos siniestros, oscuros e inadvertidos de lo familiar.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

62 Valoraciones Totales


Otras obras de Alicia Montes

CUERPOS PRESENTES. Figuraciones de la muerte, la enfermedad, la anomalÌ_a y el sacrificio

Libro CUERPOS PRESENTES. Figuraciones de la muerte, la enfermedad, la anomalÌ_a y el sacrificio

La investigación cuyos resultados conforman los ensayos compilados en este libro se propone explorar un territorio constituido por los cruces y porosidades que definen un orden estético en el que se entretejen y mezclan literatura y prácticas artísticas audiovisuales contemporáneas. El objetivo es analizar qué sentidos abre y qué distribución de lo sensible implica, el protagonismo que ha adquirido hoy el cuerpo, una materialidad pensada no ya como cárcel del alma, o como reflejo armonioso y bello de lo espiritual, sino como lo absolutamente otro, la cosa abyecta y corruptible,...

Más libros de la temática Literatura

Las lenguas de diamante (1919)

Libro Las lenguas de diamante (1919)

"Mantiene las caracteristicas que se reiteran en la obra de la poetisa: extranamiento frente a la muerte; concepto de venganza diferida: morira, pero se enraizara en semillas, trepara por los tallos, sera escandalo; erotismo trascendente que no se agota en la realidad objetiva; actitud sostenida sobre su origen; recreacion del mundo en sus metaforas, el yo lirico no devora imagenes, las crea."

Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) XI. Tratados platónicos. Tratados antiestoicos.

Este volumen contiene buena parte de los tratados explícitamente filosóficos de Plutarco: los dedicados a Platón y los de crítica a la doctrina estoica. En ellos formaliza ideas que ya estaban latentes en muchos otros escritos. Si bien el pensamiento filosófico de Plutarco está presente en toda su obra, es en los tratados de los Moralia incluidos en este volumen y en el siguiente donde el autor expresa con claridad su posición respecto a las corrientes filosóficas de la época. Los Tratados platónicos son comentarios referentes a diversos aspectos de la obra de Platón y constituyen...

Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany

Libro Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany

Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany debe verse desde tres realidades: en primer lugar, la realidad multilingüe y multicultural de la Guinea Ecuatorial; en segundo lugar, la realidad sociopolítica del espacio colonial y post-colonial, y en la que existía (y existe) una estratificación definida (la colonial) y arbitraria (la post-colonial) de las sociedades de cada uno de los momentos referidos; en tercer lugar, la misma realidad multilingüe de José Fernando Siale Djangany, quien demuestra que la presencia obligada de la cultura invasora...

Breve

Libro Breve

"Kære mr. Miller, Jeg har netop læst "Krebsens vendekreds" igen og synes, jeg vil skrive et par ord om den til Dem. Det forekommer mig, at det er det eneste ordentlige værk, som dette århundrede kan prale af. Den er en kæmpemæssig sejr lige fra begyndelsen, og ikke blot er den en litterær og kunstnerisk fanfare for enhver, men den får virkelig fanget vor tids blod og indvolde ind på papiret." Da Lawrence Durrell som 23-årig skrev et fanbrev til den 20 år ældre amerikanske forfatter Henry Miller, havde den unge englænder, der dengang boede på Korfu med sin familie, næppe regnet...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas