Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Padres de la patria

Resumen del Libro

Libro Padres de la patria

¿Y los vencedores? ¿No era este el mundo por el que habían estado dispuestos a todo? Esta es la pregunta que palpita en Padres de la Patria. Un capitán de la Armada argentina reconstruye la trama que lo ha convertido en un tipo especial de ser: un monstruo consciente de haberse quemado en el fuego para siempre en nombre de una idea del cumplimiento del deber. El personaje no puede escapar de su encierro porque no hay forma de que su pasado terrible se justifique en este presente que ya no es suyo. Aun vencedor, es otra extraviada criatura de la Guerra Fría, uno de los tantos hombres seducidos y abandonados por la historia. “Escrita en el período que medió entre la muerte de mi padre y el nacimiento de mi hijo –dice Gabriel Pasquini– , esta novela es una indagación de ese mundo del que salieron los hombres que golpearon la puerta en mi casa durante la dictadura militar, una disquisición sobre la posibilidad de hallar un sentido a la historia y su representación en esta época, y, de un modo quizás más secreto, una metáfora sobre esa relación compleja, hermosa y terrible que llamamos paternidad.”

Ficha del Libro

Total de páginas 27

Autor:

  • Bonifacio Del Carril

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

88 Valoraciones Totales


Biografía de Bonifacio Del Carril

Bonifacio Del Carril fue un destacado político, abogado y escritor argentino, cuya vida y obra están profundamente ligadas a los eventos sociales y culturales de su país durante el siglo XIX. Nacido en 1816 en la provincia de San Juan, Del Carril mostró desde joven un gran interés por la educación y la política, lo que lo llevó a convertirse en una figura prominente de su época.

Después de completar sus estudios en Derecho, se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó su carrera política. Del Carril fue un ferviente defensor de la educación pública y el laicismo, aspectos que consideraba esenciales para el progreso de la nación. Su labor en la política argentina lo llevó a ocupar varios cargos importantes, incluyendo el de gobernador de la provincia de San Juan en varias ocasiones.

Durante su mandato, Bonifacio Del Carril impulsó reformas educativas y sociales que buscaban mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Su enfoque en la educación se tradujo en la creación de escuelas y en la promoción de un sistema educativo más inclusivo y accesible para todos. Del Carril creía firmemente que el conocimiento era la clave para el desarrollo nacional y, por lo tanto, trabajó incansablemente para promover este ideal.

Además de su labor política, Del Carril fue un importante escritor y pensador. Sus obras reflejan su profundo interés por la justicia social y el desarrollo humano. En sus escritos, abordó temas de filosofía política, educación y derechos humanos. Su prosa, clara y elocuente, lo convirtió en un referente intelectual de su tiempo.

A lo largo de su carrera, Del Carril se encontró con varios desafíos políticos y sociales. La inestabilidad política de Argentina en esa época, marcada por guerras civiles y conflictos entre facciones, le presentó obstáculos significativos. Sin embargo, su compromiso con sus ideales nunca flaqueó. Mantuvo una postura firme en favor de la libertad de expresión y la defensa de los derechos civiles, lo que le valió tanto admiradores como oponentes.

Bonifacio Del Carril también fue un pionero en la promoción de la cultura argentina. Se destacó en la creación de espacios para el arte y la literatura, apoyando a jóvenes autores y fomentando el desarrollo de la identidad nacional a través de la cultura. Su labor en este ámbito no solo dejó una huella en su provincia natal, sino que también influyó en la cultura nacional en su conjunto.

A lo largo de su vida, Del Carril mostró un compromiso inquebrantable hacia la justicia y el progreso social, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos y la educación en Argentina. Su legado perdura no solo en las instituciones que ayudó a establecer, sino también en el espíritu de aquellos que continúan luchando por un país más justo y equitativo.

Falleció en 1882, pero su influencia sigue presente en la historia argentina, recordado como uno de los líderes más visionarios y apasionados de su tiempo. Su vida es un testimonio del poder de la educación y la política como herramientas para el cambio social y el desarrollo humano.

Más libros de la temática Historia

La mirada del virrey

Libro La mirada del virrey

Un exquisto análisis de la imagen del poder en el México virreinal durante los tres siglos que duró el dominio español, con profusión de imágenes en color y ,especialmente, de las series de retratos ubicados en el Palacio de los Virreyes y en el Ayuntamiento de México, que configuran una verdadera dinastía virreinal.

Provincia Cardenal Caro

Libro Provincia Cardenal Caro

Navidad, Litueche, La Estrella, Marchigüe, Pichilemu y Paredones son las comunas que integran la provincia Cardenal Caro, en la costa de la región de O’Higgins. Constituyen la zona más apartada y menos desarrollada de la región, debido al centralismo que ha practicado históricamente el gobierno. La creación de la provincia, en 1979, propició, aunque de manera dispar, el tan anhelado progreso de estas comunidades. En este libro podremos conocer algo más sobre las instituciones locales y quienes han guiado sus caminos.

Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente

Libro Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente

Se recogen en el presente volumen una serie de trabajos ya publicados, actualizados y completados en su contenido. Todos tratan sobre las tres grandes colonizaciones, fenicia, griega y cartaginesa, anteriores a la llegada de los romanos a la Península Ib

Historia De Las Instituciones Sociales De La España Goda: Obra Póstuma Del Sr. D. Eduardo Pérez Pujol. Con Un Prólogo Del Sr. D. Vicente Santamaría De

Libro Historia De Las Instituciones Sociales De La España Goda: Obra Póstuma Del Sr. D. Eduardo Pérez Pujol. Con Un Prólogo Del Sr. D. Vicente Santamaría De

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas