Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Operación masacre

Resumen del Libro

Libro Operación masacre

Cerca de la medianoche del 9 de junio de 1956 la policia de la Provincia de Buenos Aires detiene a un grupo de civiles presuntamente implicados en la sublevacion militar del General Valle. En la madrugada del dia siguiente, esos civiles son fusilados en un basural de Jose Leon Suarez, en cumplimiento de la Ley Marcial promulgada despues que fueran arrestados.

Ficha del Libro

Total de páginas 300

Autor:

  • Rodolfo J. Walsh

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de Rodolfo J. Walsh

Rodolfo Jorge Walsh fue un destacado escritor, periodista y militante argentino, conocido por su obra literaria y su compromiso político. Nació el 1 de agosto de 1927 en la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut. Su vida se vio marcada por un fuerte sentido de la justicia y la búsqueda de la verdad, que se reflejaron en su trabajo como escritor y periodista.

Walsh creció en un contexto social y económico adverso, lo que le inspiró a cuestionar las injusticias que observaba a su alrededor. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo directo y su capacidad para abordar temas complejos con una prosa clara y contundente. Se trasladó a Buenos Aires en su juventud, donde comenzó a trabajar como periodista y se involucró activamente en la vida cultural y política del país.

En la década de 1950, Walsh se unió a la Agencia Noticias Argentinas (ANA), donde desarrolló un estilo periodístico innovador que combinaba la investigación profunda con la narrativa literaria. Su obra más conocida es el “Informe sobre la muerte de un perro”, un brillante ejemplo de periodismo de investigación que revela la corrupción y la violencia en el contexto político argentino de la época.

A lo largo de su carrera, escribió numerosas obras de ficción y no ficción, entre las que se destacan “Operación Masacre” (1957), un libro que documenta la ejecución de un grupo de prisioneros políticos tras el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón. Este libro marcó un hito en el periodismo argentino, al ser uno de los primeros en utilizar el formato del reportaje novelado, combinando la narrativa literaria con hechos reales. Esta obra tuvo un profundo impacto en la opinión pública y expuso la brutalidad del estado argentino.

En 1960, publicó “Los oficios de la literatura”, donde reflexiona sobre la función social del escritor y el papel de la literatura en tiempos de crisis. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo llevaron a ser un crítico vehemente de los regímenes represivos que surgieron en Argentina, y su obra refleja esta lucha constante por la defensa de los derechos humanos.

Walsh no solo se limitó a su labor como periodista y escritor; también fue un militante político activo. En la década de 1970, se unió a la Grupo de Trabajo del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una organización guerrillera de izquierda que luchaba contra la dictadura militar en Argentina. Su implicación en la lucha armada lo llevó a convertirse en un objetivo del régimen militar, que buscaba silenciar a aquellos que se oponían a su gobierno.

La vida de Rodolfo Walsh fue truncada el 25 de marzo de 1977, cuando fue secuestrado y asesinado por las fuerzas de seguridad en el contexto de la represión política de la dictadura. Su muerte simboliza el sacrificio de aquellos que lucharon por la justicia y la libertad en Argentina. Sin embargo, su legado perdura a través de sus obras, que continúan siendo un testimonio conmovedor y poderoso de la lucha contra la opresión.

Walsh es recordado no solo por su contribución a la literatura y el periodismo, sino también por su valentía y compromiso en la defensa de los derechos humanos. Su obra ha inspirado a generaciones de escritores, periodistas y activistas, y su nombre se ha convertido en un símbolo de resistencia ante la injusticia.

En la actualidad, su figura es homenajeada en diversas manifestaciones culturales y socio-políticas, donde se reconoce su valiosa aportación a la lucha por la verdad y la justicia en Argentina. La obra de Rodolfo J. Walsh sigue siendo relevante, recordándonos la importancia de la memoria y la necesidad de seguir luchando por un mundo más justo.

Más libros de la temática Argentina

Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas

Libro Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas

"Esta publicación surge como resultado de un itinerario de investigación, de reflexión y de debate colectivo que ya lleva varios años de compartida labor en torno a la problemática del Estado, los procesos políticos y la elaboración de políticas públicas. En el libro se desarrollan análisis teóricos y metodológicos sobre distintas aristas de la política pública: el papel de los saberes expertos, el análisis de las organizaciones estatales, la relación entre el Estado y los movimientos sociales, la participación ciudadana, el enfoque de género, la perspectiva del desarrollo,...

Los umbrales del testimonio

Libro Los umbrales del testimonio

"Relectura de narrativas testimoniales de sobrevivientes de centros clandestinos de detención y de ex presos políticos en Argentina, así como el rol central que desempeñaron tanto en las luchas contra la impunidad como en el desmantelamiento de sus marcas interpretativas. Además de la importancia de los sobrevivientes como testigos (en relación directa con la justicia), este libro explora el papel de sus testimonios fuera del escenario jurídico, el el tránsito por múltiples umbrales que han servido para cancelar, recortar y poner en duda sus relatos, y analiza no sólo la labor de...

La izquierda peronista

Libro La izquierda peronista

"The Peronist left arose in reaction to attempts to supress the movement. Ironically, its great victory, in forcing the military to accept Perón's return to power, also led to its demise. Legitimated by elections, Perón isolated and attacked his young supporters. A familiar story, but well told and documented"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas