Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: . edición crítica, ordenada é ilustrada; t.1

Resumen del Libro

Libro Obras completas de Don Francisco de Quevedo Villegas: . edición crítica, ordenada é ilustrada; t.1

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

45 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Quevedo

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) fue uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español, un período de esplendor en la literatura que abarcó los siglos XVI y XVII. Nacido en Madrid, Quevedo provenía de una familia noble y recibió una educación privilegiada, lo que le permitió desarrollar su talento literario desde una edad temprana. Su vida estuvo marcada por una intensa actividad literaria, así como por su participación en la política y la sociedad de su tiempo.

Desde muy joven, Quevedo mostró su inclinación hacia la literatura y la filosofía. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y luego en la Universidad de Valladolid, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo teología, filosofía y derechos. A lo largo de su vida, Quevedo se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista, satírico y filósofo, dejando una huella indeleble en la literatura española.

Su obra abarca una amplia variedad de géneros, desde la poesía amorosa hasta la sátira política y social. Quevedo es particularmente conocido por su aguda crítica a la corrupción y la hipocresía de la sociedad de su tiempo. Sus poemas son célebres por su brillante uso del lenguaje, su ingenio y su profundidad emocional. Quevedo fue un maestro en el arte del soneto, un forma poética que cultivó con maestría, y sus versos han perdurado a lo largo de los siglos.

Uno de los aspectos más fascinantes de la vida de Quevedo fue su intensa rivalidad con otros autores de su época, incluyendo a Lope de Vega. Esta competencia literaria se refleja en sus obras, donde a menudo empleaba la sátira para atacar a sus oponentes. A pesar de su aguda crítica, Quevedo mantenía un profundo respeto por la literatura y la cultura, y su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad.

Quevedo también fue un prolífico autor de prosa, destacándose en la literatura moral y filosófica. Sus ensayos y tratados abarcan temas tan diversos como la política, la ética y la naturaleza humana. Una de sus obras más notables es La vida del Buscón llamado Don Pablos, una novela picaresca que satiriza la sociedad del tiempo y se considera una de las primeras obras del género en la literatura española.

A lo largo de su vida, Quevedo experimentó altibajos en su carrera. Como consecuencia de sus críticas abiertas y su estilo mordaz, se vio envuelto en conflictos políticos y personales que le llevaron a pasar tiempo en prisión. A pesar de estos obstáculos, nunca dejó de escribir y su producción literaria fue prolífica. Durante su vida, publicó numerosas obras y dejó un considerable legado que ha influenciado a generaciones de escritores.

La muerte de Quevedo en 1645 marcó el cierre de una era en la literatura española, pero su legado perdura. Sus obras se han traducido a numerosos idiomas y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España. Quevedo es recordado no solo como un gran poeta y escritor, sino también como un agudo observador de la condición humana, capaz de mezclar el humor con la crítica social de manera magistral.

En resumen, Francisco de Quevedo es una figura central en la literatura española, cuya vida y obra reflejan la complejidad de su tiempo. Su ingenio, su crítica mordaz y su maestría en el uso del lenguaje lo convierten en uno de los autores más importantes y estudiados de la literatura universal. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, desafiando las convenciones y explorando la condición humana con un estilo inconfundible.

Otras obras de Francisco De Quevedo

España Defendida y Los Tiempos de Ahora, de las Calumnias de los Noveleros y Sediciosos

Libro España Defendida y Los Tiempos de Ahora, de las Calumnias de los Noveleros y Sediciosos

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Los sueños

Libro Los sueños

Este ebook presenta "Los sueños” con un sumario dinámico y detallado. Se ha debatido la unidad de los Sueños de Quevedo como conjunto orgánico o como piezas independientes. En el prólogo del Alguacil endemoniado ya se perfila la posibilidad de una serie de sátiras, teoría que se refuerza con las numerosas dedicatorias y alegorías que se encuentran en los prólogos a cada uno de los cinco sueños. Cada uno constituye una unidad subrayada por la misma temática, fantasía moral y burlas ultraterrenas. Contenido: El sueño de las calaveras El alguacil endemoniado Las zahúrdas de...

Poema heroico a Cristo resucitado

Libro Poema heroico a Cristo resucitado

El Poema heroico a Cristo resucitado ofrece un extraordinario ejemplo de poesía épica religiosa del siglo XVII. La poesía sacra de Quevedo aparece reunida en la musa Urania, en Las tres musas castellanas de 1670, publicada por Pedro Aldrete, sobrino y albacea de Quevedo. En ella se incluyen numerosos sonetos sacros, ovillejos, salmos, de carácter devoto donde no falta el apunte o la argumentación doctrinal, pero sólo el Poema heroico relata un episodio de la Biblia, con tonos épicos. Quevedo se demora con la descripción de la batalla entre las banderas del mal y del bien, escenifica...

Más libros de la temática Historia

La tentación totalitaria

Libro La tentación totalitaria

¿Mostró el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias una deriva autoritaria desde el inicio de su legislatura? ¿La pandemia le ofreció la oportunidad de acumular todo el poder para cambiar el régimen por la puerta de atrás, constituirse como casta política hegemónica y transformar la sociedad para gobernar en exclusiva? Los autores, la periodista y diputada de la Asamblea de Madrid Almudena Negro y el politólogo Jorge Vilches, están convencidos de ello. Afirman que se trata de la tentación totalitaria que acompaña a toda ideología izquierdista y enumeran los...

Sociedad y economía en San Isidro colonial

Libro Sociedad y economía en San Isidro colonial

Este trabajo tiene como objeto analizar las estructuras familiares a la luz de los matrimonios y las uniones consensuales, de los bautismos y las abigarradas relaciones y redes sociales que se desarrollan en torno a ellos, como asimismo interpretar algunas pautas de la sexualidad pampeana colonial en relación con la ilegitimidad y el concubinato.

Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las Artes (1917-1921)

Libro Lunacharski y la organización soviética de la educación y de las Artes (1917-1921)

Anatoli Vasílevich Lunacharski, el primer Comisario del Pueblo para la Educación, es una de las figuras más representativas de la contradicción existente en la Rusia revolucionaria entre las grandiosas aspiraciones de transformaclon social que mueven a los protagonistas de la revolución y los terribles condicionamientos bajo los que deben acometer su intento de crear una sociedad nueva. “Un bolchevique para los intelectuales, un intelectual para los bolcheviques”, Lunacharski debe enfrentarse a la incomprensión de los académicos, cuyo supuesto talante liberal se siente ofendido...

Grandes misterios de la arqueología

Libro Grandes misterios de la arqueología

«Es un privilegio dejarse guiar por un cicerone con una mirada tan mágica como la de Jesús Callejo y adentrarse a su lado en arcanos de la Historia que, de otro modo, serían mudos o incluso hostiles». Javier Sierra Esta obra viene a descubrir y demostrar que muchas culturas y civilizaciones de la humanidad tenían grandes conocimientos científicos sobre ámbitos tan diversos como la ingeniería, geografía o astronomía, y sobre todo, una concepción sagrada de la vida que les hacía pensar y crear en función de las apetencias de sus dioses. Jesús Callejo nos introduce de manera...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas