Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Obra imprescindible

Resumen del Libro

Libro Obra imprescindible

La mejor manera de conocer a Sontag es leerla. La selección definitiva de su obra Este volumen reúne la obra imprescindible de una de las escritoras e intelectuales más trascendentales de la segunda mitad siglo XX. El crítico cultural e historiador David Rieff, hijo de la autora, ha antologado los escritos que conforman este libro basado, entre otros criterios, en lo que la propia Susan Sontag consideraba su obra más perdurable, así como en el eco que podrían suscitar algunos de ellos entre los lectores de la tercera década del siglo XXI. Los estudios, ensayos, artículos, relatos y fragmentos de las novelas y de los diarios se conjugan en esta compilación para ofrecer el retrato más sólido y fidedigno de su ejemplar y controvertida trayectoria. Destaca la incorporación de «El Tercer Mundo de las mujeres», nunca antes recogido en libro. Escrito hace medio siglo, analiza situaciones sociales y políticas feministas de permanente relevancia. En esta edición se incluyen asimismo fragmentos inéditos de los diarios de Sontag, sobre el sitio de Sarajevo o sobre la gestación de sus últimas novelas, que arrojan nueva luz sobre su sensibilidad y pensamiento. La crítica ha dicho: «A diferencia de muchos escritores comprometidos políticamente, Sontag nunca se aferró a la seguridad de un sistema de pensamiento cerrado. Si se labró una reputación de pensadora antagónica fue porque respondió directamente a los acontecimientos históricos, los cuales rara vez se ajustan a los estereotipos ideológicos». John Gray «Podría afirmarse que desvió el caudal de su curso: sus islas de reflexión ya nos parecen actualmente el territorio sobre el que siempre hemos vivido». Hillary Mantel «¿Qué la hacía única? No se parecía a nadie. Nada de lo que se propusiese –ninguna idea– iba aser bien recibida. Lanzaba esa crítica a la trituradora y lo valoraba todo de nuevo». Margaret Atwood «Nuestros héroes y heroínas son aquellos que lograron, desde Orwell hasta Camus y Solzhenitsyn, ser intelectuales y a la vez comprometidos. Cuando Milosevic adoptó el nacionalsocialismo a ultranza después de 1989, [Sontag] tuvo verdaderas agallas para irse a vivir bajo el bombardeo de Sarajevo y ayudar a organizar la resistencia civil bosnia». Christopher Hitchens «Se diría que Susan Sontag es como Oscar Wilde, a quien tanto admiraba: el mismo esteticismo, pero militante». Enrique Lynch, Babelia, El País «Alguna gente busca su seguridad aferrándose a su pasado. Susan parecía encontrarla corriendo hacia el futuro, pertrechada y parapetada con el potente armamento de sus ideas». Barbara Probst Solomon «“Esteta enamorada” y “moralista obsesiva”, tal y como se describía a sí misma, Sontag, consideraba la tarea cotidiana de pensar y sentir como aspectos de una dialéctica continua. Al depurar esa sensibilidad mientras se ocupaba de los temas más controvertidos de su época, Sontag creo un corpus de un mérito ejemplar». The Boston Globe «Susan Sontag es uno de los críticos más valiosos e interesantes que tenemos, una escritora de la que es posible aprender continuamente.» Richard Gilman, The New Republic «Una escritora importante. Yo admiro de forma especial el modo en que convierte sueños y pensamientos en una historia real.» Hannah Arendt «Se diría que Susan Sontag es como Oscar Wilde, a quien tanto admiraba: el mismo esteticismo, pero militante.» Enrique Lynch, Babelia, El País «La prosa de Sontag es ágil, lúdica... Como siempre, aparecen ideas estimulantes en cada rincón.» The New York Times Book Review

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Edición de David Rieff

Total de páginas 624

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Susan Sontag

Susan Sontag, nacida el 16 de enero de 1933 en Nueva York, fue una influyente escritora, crítica y teórica cultural estadounidense. Su vida y obra dejaron una marca indeleble en el pensamiento contemporáneo, enfocándose en diversas áreas como la literatura, la fotografía, el cine y la política. Desde joven, Sontag mostró un interés por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chicago y más tarde en la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores.

En el transcurso de su carrera, Sontag se convirtió en una figura polarizadora, conocida por su estilo audaz y su enfoque crítico hacia cada una de las áreas que exploraba. Su primera obra, Notas sobre el camp (1964), desafió las nociones convencionales de estética y cultura, explorando el concepto del "camp" como una forma de arte y una forma de vida. Este ensayo no solo cimentó su lugar en el mundo literario, sino que también se convirtió en un texto fundamental para el movimiento queer y la crítica cultural.

A lo largo de su vida, Sontag publicó numerosos ensayos y libros que abordan cuestiones políticas y sociales. Su trabajo más conocido, En enfermedad y en la guerra (1978), reflexionó sobre la experiencia del sufrimiento y la enfermedad, especialmente en el contexto del sida, de la que Sontag hablaba abiertamente, incluso cuando la enfermedad era estigmatizada. En este sentido, Sontag se convirtió en una voz pionera que defendió los derechos de las personas afectadas por el sida y abogó por un enfoque más humano y compasivo hacia la enfermedad.

La obra de Sontag no se limitó a la literatura crítica; también fue una prolífica traductora y directora de teatro. Su capacidad para amalgamar diferentes disciplinas artísticas le permitió explorar temas complejos de maneras innovadoras. En Sobre la fotografía (1977), Sontag examinó el impacto de la fotografía en la percepción de la realidad, cuestionando cómo las imágenes pueden transformar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos. Este ensayo es considerado un texto clave en la teoría visual y en los estudios sobre medios de comunicación.

En el ámbito del cine, Sontag escribió numerosos artículos y críticas, defendiendo la idea de que el cine es una forma de arte que debe ser tomada tan en serio como la literatura y la pintura. Su ensayo La estética de la resistencia (1979), aunque se centra principalmente en la obra de otros cineastas, permite vislumbrar su profunda apreciación hacia el séptimo arte y su poder para reflexionar sobre la condición humana.

Sontag también fue una activista política comprometida. A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, se pronunció contra la guerra en Vietnam y estuvo en contra de las políticas estadounidenses en América Latina. Su activismo y sus escritos a menudo se entrelazaban, y su voz crítica se hizo escuchar en temas de derechos humanos y justicia social en múltiples ocasiones.

La vida personal de Sontag fue también fascinante y a menudo tumultuosa. A lo largo de su vida, mantuvo relaciones con varias figuras prominentes del arte y la literatura. Estuvo casada brevemente con el escritor Philip Rieff, con quien tuvo un hijo, David Rieff, quien también se ha convertido en un escritor y editor reconocido. Sontag tuvo una vida amorosa complicada y relaciones con diversas mujeres y hombres, lo que se convirtió en un tema recurrente en sus escritos, donde exploraba los vínculos entre el amor, la creación y la identidad.

En 2003, Sontag fue diagnosticada con leucemia, y aunque luchó contra la enfermedad, continuó escribiendo y trabajando hasta el final de su vida. Su último libro, Sobre la enfermedad, publicado en 2001, fue una reflexión profunda sobre su experiencia con la enfermedad y la muerte. Susan Sontag falleció el 28 de diciembre de 2004, pero su legado sigue vivo, influyendo en generaciones de escritores, artistas y pensadores.

En resumen, Susan Sontag fue más que una escritora; fue una pionera del pensamiento crítico, una voz inquebrantable en la defensa de la creatividad y la emoción humana. Su obra sigue siendo un faro de reflexión y desafío, recordándonos la importancia de cuestionar el mundo que nos rodea.

Otras obras de Susan Sontag

On Women

Libro On Women

A pithy and brilliant introduction to Susan Sontag’s writing on women, gathering early essays on aging, equality, beauty, sexuality, and fascism Susan Sontag was one of the most formidable, original, and influential thinkers of the last century. “The most interesting ideas are heresies,” she remarked, and indeed, her writing rejects the familiar and refuses party lines. On Women presents seven essays and exchanges, spanning a range of subjects: the challenges and humiliations women face as they age; the relationship between women’s liberation and class struggle; beauty, which Sontag...

El amante del volcán

Libro El amante del volcán

La obra que consagró a Susan Sontag como gran novelista: una reflexión sobre la sociedad del siglo XVII a partir del triángulo amoroso entre William Hamilton -embajador británico en Nápoles-, su joven esposa y el almirante Nelson, quien derrotó a Napoleón. Ambientada en el Nápoles del siglo XVIII y basada en las vidas de sir William Hamilton, su famosa mujer, Emma, y lord Nelson, acompañados por muchas de las grandes figuras del momento, esta novela histórica poco convencional, firmada por una de las grandes pensadoras del siglo, nos habla del sexo y la revolución, del destino...

Más libros de la temática Literatura

El brazo de Piedra

Libro El brazo de Piedra

A los quince años de edad Alberto Arregui siente que la vida se le pone boca abajo cuando su madre muere y su padre decide mudarse de Madrid a Las Inviernas, un pueblito de montaña, para comenzar una nueva vida. En ese bucólico pueblo, Beto conocerá a Marga, la hija de la mejor amiga de su padre, y a Anabel, su compañera del instituto, quien le hará la vida imposible al sentirse rechazada por él. Beto no puede sentirse más fuera de lugar en Las Inviernas: sus nuevos compañeros le dan la espalda y con el pasar de los días empezará a vivir extrañas y misteriosas situaciones para las ...

Historia de dos ciudades

Libro Historia de dos ciudades

Historia de dos ciudades es una de las obras más conocidas de Charles Dickens. La acción se enmarca en los años de la Revolución francesa. Y precisamente, tomando como punto de referencia ese clima revolucionario, Dickens muestra los problemas sociales y políticos de Inglaterra, temiendo que la historia se repitiera en su país. La historia transcurre entre Londres y París. En el contraste de estas dos ciudades presentadas, la ciudad inglesa se presenta como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado; mientras que la ciudad francesa se vuelve más y más peligrosa a medida que...

La novela española durante el franquismo

Libro La novela española durante el franquismo

El presente libro sigue el rumbo de la novela española durante el franquismo, una etapa histórica peculiar que la marcó con rasgos singulares. En sus documentadas páginas se desglosan las tendencias y los nombres que las encarnan. Para entender lo que ocurrió, se aducen abundantes datos menudos y se traen a colación, por supuesto, los grandes nombres pero también escritores y obras ahora ensombrecidos porque todos fueron protagonistas de aquella aventura. Este planteamiento permite el diálogo entre el panorama y el detalle, sin por ello rebajar la importancia de los autores que forman ...

La soledad y el miedo

Libro La soledad y el miedo

La obra traza los vericuetos de la vida de un niño español evacuado a la Unión Soviética durante la guerra civil española y en el camino que seguirá el hijo nacido de una relación con una muchacha rusa aleccionada por el estalinismo reinante tras el telón de acero. La madre de Vitaly hará todo lo posible por desligar al hijo de las raíces españolas de su padre, que se ve impotente para cambiar ese destino. El hijo se convertirá en un oficial del ejército rojo y será destinado a una base militar en Polonia coincidiendo con el surgimiento del movimiento sindical “Solidarnosc”...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas