Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nómada

Resumen del Libro

Libro Nómada

«Nómada» es la acertada apuesta ciberpunk de Tomás Rivera sobre la relevancia del mito en la supervivencia de la especie humana. Leyendo esta historia, puedes hasta sentir la arena de la Estepa en la garganta. —Cristina Jurado Si tu mundo fuera un desierto y tu tribu tuviera la creencia de que el mar se esconde tras el horizonte… ¿Hasta cuándo seguirías caminando sin cuestionártelo? ¿Días? ¿Meses? ¿Tres mil años? ¿Toda una eternidad? «Estepa» es una simulación, un programa ideado por científicos del siglo XXII para estudiar las grandes migraciones y aplicar las conclusiones al momento más decisivo de la humanidad. De ella puede depender la vida más allá de este planeta.

Ficha del Libro

Total de páginas 180

Autor:

  • Tomás Rivera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

40 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Rivera

Tomás Rivera nació el 22 de diciembre de 1935 en la ciudad de T excoco, México, y es reconocido como uno de los escritores más importantes de la literatura chicana. Su vida y obra reflejan la experiencia de la comunidad mexicano-estadounidense, así como las luchas y desafíos que enfrentan los inmigrantes en los Estados Unidos.

Rivera creció en una familia de agricultores que trabajaban en el campo, lo que le permitió tener un contacto profundo con la cultura y las tradiciones mexicanas. A lo largo de su infancia y adolescencia, se trasladó con su familia a California, donde vivieron en comunidades con un fuerte carácter latino. Estas vivencias influyeron en su perspectiva literaria y en su deseo de contar historias que representaran la vida de los hispanohablantes en el país.

Estudió en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde obtuvo su licenciatura en literatura. Más tarde obtuvo una maestría en literatura española. Durante su tiempo en la universidad, Rivera comenzó a desarrollar su voz como escritor y a interesarse por la literatura que reflejara la identidad chicana. En 1971, publicó su obra más famosa, ...y no se lo tragó la tierra, una novela que narra la vida de una familia mexicana en los Estados Unidos, enfrentando la pobreza y la discriminación. Esta obra es considerada un hito en la literatura chicana y ha sido fundamental para el reconocimiento de los escritores de esta tradición.

Además de ser un destacado autor, Rivera también fue un educador comprometido. Trabajó como profesor en varias universidades, dedicándose a enseñar a estudiantes de diversas culturas y promoviendo la importancia de la literatura en la vida cotidiana. En 1972, fue nombrado decano de la Universidad de California en Riverside, lo que lo convirtió en uno de los primeros latinos en ocupar un puesto administrativo significativo en una universidad de investigación. Esta labor en la academia fue un reflejo de su compromiso con la educación y la promoción de las voces chicanas en la literatura.

Rivera también escribió varios cuentos y ensayos, muchos de los cuales se centran en la identidad, la cultura y las experiencias de la gente chicana. Su estilo es conocido por su prosa poética y su enfoque en los problemas sociales, así como por su exploración de la dualidad cultural que enfrentan muchos inmigrantes. A lo largo de su carrera, recibió numerosos elogios y premios por su trabajo, incluyendo la Medalla de Oro de Bellas Artes otorgada por el Instituto de Bellas Artes de México.

El legado de Tomás Rivera va más allá de sus obras literarias. Su compromiso con la comunidad y la educación ha inspirado a generaciones de escritores y estudiantes. A través de su vida y su trabajo, Rivera abrió las puertas para que las voces latinas fueran escuchadas en la literatura estadounidense y contribuyó a la construcción de una identidad chicana más fuerte y visible.

Tomás Rivera falleció el 16 de mayo de 1984, pero su influencia perdura. Su obra continúa siendo estudiada y celebrada, y su vida es un testimonio del poder de la literatura para transformar y dar voz a las experiencias de las comunidades marginadas. La relevancia de su trabajo sigue presente en la actualidad, y su legado continúa inspirando a escritores y lectores interesados en la rica diversidad de la experiencia chicana.

Más libros de la temática Ficción

La rosa de hierro

Libro La rosa de hierro

A fearles, daring woman and a man who is fascinated by her. All her life, Juliet has sailed the seas aboard The Iron Rose, something which has turned her into a hard, courageous woman; and she is as feared as she is admired by her men.

El secreto de Gaudlin Hall

Libro El secreto de Gaudlin Hall

Una novela inquietante que cautiva al lector hasta la última página. Después de perder a su anciano padre, la joven Eliza Caine no tiene más opción que aceptar un puesto de institutriz en la mansión de Gaudlin Hall, en Norfolk. Pero lo que debería ser un trabajo digno y sencillo se convierte en una experiencia espeluznante. En cuanto se apea del tren, un par de manos invisibles intentan arrojarla a la vía, y cuando finalmente llega al caserón, los únicos que salen a recibirla son dos niños, Isabella y Eustace, que aparentemente viven solos. Eliza no sabe quién la ha contratado, y...

El Condestable de Sicilia

Libro El Condestable de Sicilia

Jose Luis Gonzalez Subias' critical edition of Zorrilla's "El condestable de Sicilia" is number 88 in Juan de la Cuesta Hispanic Monograph's Editions critics series."

Cocino finales.

Libro Cocino finales.

Cocino finales presenta el proceso de creación en torno al nacimiento de un cuento. El autor revela a los lectores la intimidad de su “caja de herramientas”, la forma en que una misma idea evoluciona y se diversifica, se transforma, se metamorfosea en el infinito juego de los espejos que dotan de un cariz particular las aristas de un mismo cuento.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas