Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Resumen del Libro

Libro Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Este es el tercer número de la Colección Temas de Trabajo Social y en él se reúnen las experiencias teórico-prácticas desarrolladas por tres universidades europeas que trabajan en el ámbito de la inmigración con especial atención a las mujeres. Profesores y profesoras de la Universidad de Deusto, la Universidad de East London (Reino Unido) y la Universidad de Padova (Italia), contribuyen con diversos artículos a esta publicación. El eje central en torno al que se articulan las distintas contribuciones, es la formación como estrategia de integración social, económica y cultural. Se hace especial hincapié en las formas de abordar distintas estrategias para promocionar la presencia de mujeres inmigrantes en programas formativos y sus resultados. Por último, este trabajo refleja la dimensión europea del fenómeno de la inmigración, a la vez que pone de manifiesto su diversidad histórica y cultural.

Ficha del Libro

Total de páginas 138

Autor:

  • María Luisa Setién
  • Arantza López Marugán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de María Luisa Setién

María Luisa Setién es una escritora y poeta española nacida en 1952 en la ciudad de Santander, Cantabria. Desde una edad temprana, Setién mostró un gran interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca. Su formación académica y su amor por la poesía han influido en su estilo literario, que combina una profunda introspección con una rica musicalidad.

A lo largo de su carrera, Setién ha publicado numerosos libros de poesía, ensayos y narrativa. Su obra poética es especialmente reconocida por su capacidad para explorar la identidad, la memoria y la experiencia femenina. La influencia de la naturaleza y los paisajes cántabros se refleja en muchas de sus composiciones, donde las imágenes evocadoras y la sensibilidad hacia el entorno son comunes.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La tierra de los sueños”, una colección de poemas que se sumerge en el mundo onírico y en las emociones humanas, y “El eco de la memoria”, donde revisita su pasado personal y la historia de su familia. Estas obras han sido aclamadas no solo por su profundidad lírica, sino también por su técnica poética innovadora.

Setién ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria literaria. Su compromiso con la promoción de la literatura en España también se refleja en su labor como organizadora de talleres de escritura y en su participación en festivales literarios. A través de estas iniciativas, ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y ha contribuido al desarrollo de la cultura literaria en su región.

Además de su trabajo literario, Setién es conocida por su labor como crítica literaria. Ha colaborado con diversas revistas y publicaciones, donde ha analizado la obra de otros escritores y ha comentado sobre el estado actual de la literatura contemporánea. Su perspectiva analítica y su amor por las letras han hecho de ella una figura respetada en el ámbito literario.

La obra de María Luisa Setién se caracteriza por su autenticidad y honestidad, así como por su habilidad para conectar con el lector a un nivel emocional. Su voz poética es un testimonio de su vida y sus experiencias, y continúa resonando en el panorama literario español actual.

En resumen, María Luisa Setién es una figura clave en la literatura española contemporánea. Su contribución a la poesía y su compromiso con la educación literaria han dejado una huella significativa en el campo de las letras. Con cada nuevo libro, Setién sigue desafiando las convenciones y explorando territorios inexplorados de la literatura, consolidándose como una de las voces más relevantes de su generación.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Ética como amor propio

Libro Ética como amor propio

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior. Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad, en un diálogo con pensadores favorables y...

El Espiritu de la Selva

Libro El Espiritu de la Selva

Los Yanomamö del Amazonas: ¿Hijos de la naturaleza en peligro de extinción o belicosos indígenas a punto de destruirse a ellos mismos? Por primera vez, un poderoso chamán Yanomamö habla en nombre de su pueblo. Hombreselva relata historias jamás contadas sobre batallas de vida o muerte entre su gente; y quizás más estremecedoras batallas entre los espíritus por las almas de los luchadores. Violentamente atractiva, la historia de Hombreselva es un documento poderoso y extraordinario.

La morada infinita

Libro La morada infinita

Prólogo de Eduardo Matos Moctezuma Autonomía y libertad son bienes y derechos incuestionables: entonces, ¿por qué nos resistimos a ejercerlas ante Su Majestad la Muerte? A diferencia de la vida, la ciencia carece de límites. Los inconmensurables avances de la tecnología médica han prolongado, no siempre para bien, la vida. Cuando privan la desesperanza, el dolor, el sufrimiento y el desasosiego, y se prolonga la muerte por el uso inadecuado de la biomedicina, el ser humano tiene derecho a elegir cuándo y cómo morir. Adueñarse del final es un privilegio. Hacerlo dignifica a la...

El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Libro El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá

Dentro de un proceso de investigación que realizamos con el apoyo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) en el departamento del Caquetá, hicimos memoria sobre algunos daños que sufrieron las poblaciones campesinas a causa de las fumigaciones aéreas con glifosato. El informe que se titula “El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá” recoge un ejercicio de memoria histórica a través de las voces de cuatro campesinos sobre el territorio, la presencia de la coca, la guerra y los daños del glifosato en Caquetá. Este informe pretende recordar,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas