Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mesopotamia

Resumen del Libro

Libro Mesopotamia

Nuestros ancestros, los mesopotámicos, inventaron la escritura y gracias a ella pudieron mirar el mundo que los rodeaba de una manera diferente, y al tiempo construyeron una nueva forma de pensar, de analizar, de ordenar como jamás le hubiera permitido la tradición oral. En la búsqueda de la razón última de ser de este universo y del último sentido de nuestra existencia humana, edificaron toda una suntuosa y sabia mitología que anunciaba ya entonces aquella con la que Israel construirá su " teología " , que sigue siendo la nuestra. Jean Bottéro pretende en este libro acercarse al límite mismo de la Historia (que comienza, en efecto, en el país de Sumer, donde nació la escritura) y, con el enorme tesoro que suponen las tablas cuneiformes, descubrir otros balbuceos más arcaicos de nuestra propia filosofía.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la escritura, la razón y los dioses

Total de páginas 360

Autor:

  • Jean Bottéro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

53 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Bottéro

Jean Bottéro (1919-2019) fue un destacado historiador y arqueólogo francés, reconocido por sus contribuciones fundamentales al estudio de la antigua Mesopotamia y la historia de las culturas del Próximo Oriente. Su obra se caracteriza por un enfoque científico y riguroso que ha permitido una nueva comprensión de las civilizaciones que habitaron esta región crucial para el desarrollo de la humanidad.

Nacido en París, Bottéro mostró desde joven un interés por las lenguas antiguas y las culturas que las sustentaban. Estudió en la École Normale Supérieure, donde se especializó en el estudio de la antigüedad y desarrolló su pasión por la historia de Mesopotamia. Posteriormente, se convirtió en un miembro clave de la École Française de Rome y participó en numerosas excavaciones arqueológicas en diversas partes de Oriente Medio, lo que le proporcionó una profunda comprensión de las sociedades antiguas.

Una de las contribuciones más significativas de Bottéro fue su trabajo sobre la literatura y la religión de Mesopotamia. Su libro más famoso, “Le déchiffrement de l’écriture cunéiforme”, se considera un hito en el campo de la epigrafía, ofreciendo un análisis exhaustivo de las inscripciones cuneiformes y su importancia para entender la cultura sumeria y babilónica. A través de su estudio, Bottéro pudo desentrañar aspectos de la vida cotidiana, la estructura social y las creencias religiosas de estas civilizaciones antiguas.

Además de su enfoque en la epigrafía, Bottéro también exploró la historia económica y social de Mesopotamia. Su obra “Mesopotamia: la historia de una antigua civilización” es una referencia indispensable para quienes desean conocer los aspectos económicos, políticos y culturales que dieron forma a esta región durante milenios. La capacidad de Bottéro para integrar la arqueología con la historia y la literatura permitió a los lectores obtener una perspectiva más amplia sobre la vida en Mesopotamia.

Durante su carrera, Bottéro fue profesor en varias universidades, donde influyó en generaciones de estudiantes y académicos. Su metodología, que abogaba por la interdisciplinariedad en el estudio de la historia antigua, ha dejado una huella perdurable en el campo de la arqueología y la historia. Muchos de sus estudiantes han continuado su legado, contribuyendo a la investigación sobre la antigua Mesopotamia y ampliando el alcance del estudio de las civilizaciones del Próximo Oriente.

Jean Bottéro también fue un defensor de la divulgación científica. Creía firmemente en la importancia de hacer accesible el conocimiento sobre la historia antigua a un público más amplio. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura lo llevó a participar en conferencias y publicaciones destinadas a despertar el interés por la historia antigua entre el público en general.

Sus múltiples premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, son testimonio de su impacto en el ámbito académico. Bottéro no solomente dejó un legado intelectual, sino que también fue un pionero en la manera de abordar el estudio de las sociedades antiguas, promoviendo un análisis crítico y reflexivo que continúa influyendo en la investigación contemporánea.

Fallecido en 2019, su legado perdura a través de sus obras y la influencia que tuvo en el estudio de la historia antigua. Jean Bottéro es recordado no solo como un excepcional académico, sino también como un apasionado defensor de la historia y la cultura, cuya vida y trabajo continúan inspirando a investigadores y amantes de la historia alrededor del mundo.

Más libros de la temática Historia

SUPERSTICIÓN O INDIVIDUALIDAD DESVIACIONES RELIGIOSAS EN EL IMPERIO ROMANO

Libro SUPERSTICIÓN O INDIVIDUALIDAD DESVIACIONES RELIGIOSAS EN EL IMPERIO ROMANO

Este libro abre nuevas perspectivas sobre la historia de la religión de la época imperial romana con una mirada centrada en el individuo. En estas páginas no sólo se compara el ritualismo pagano colectivo con la fe cristiana individual, sino que indaga las fuerzas que mueven la densa red del culto público romano, controlado por las élites municipales. El autor contradice fuertemente la hipótesis de que las fuentes de la antigüedad, especialmente los textos normativos y condenatorios, solo ilustran el acceso a la delimitación y la polémica religiosa entre las clases dominantes y los...

Instituciones del Derecho Civil de Castilla, Que Escribieron Los Doctores Asso Y Manuel, Enmendadas, Ilustradas, Y Añadidas Conforme Á La Real Órden d

Libro Instituciones del Derecho Civil de Castilla, Que Escribieron Los Doctores Asso Y Manuel, Enmendadas, Ilustradas, Y Añadidas Conforme Á La Real Órden d

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Memorias del insurreccionalismo republicano en la Restauración (1883-1884)

Libro Memorias del insurreccionalismo republicano en la Restauración (1883-1884)

A fines del siglo XIX el movimiento republicano tenía en España un vigor muy superior al que habitualmente se le atribuye. Fueron muchos quienes, frente a la Restauración de los Borbones, defendieron la necesidad de derribar el trono para restablecer la democracia, apelando incluso al uso de la fuerza. Esta opción, simbolizada por el liderazgo político de Ruiz Zorrilla, tuvo un peso relevante tanto en la sociedad civil como en el ejército. Organizados clandestinamente en la Asociación Republicana Militar, varios centenares de oficiales protagonizaron, junto a sus colaboradores civiles, ...

Del 1640 al 1705

Libro Del 1640 al 1705

En este libro, y a diferencia de la tesis sostenida por Ferran Soldevila y Pierre Vilar, se interpreta y se documenta que el sentido político que define centralmente, por parte catalana, los choques de 1640 y 1705 es esencialmente el mismo: tratar de asegurar la integridad y la continuidad del régimen de autogobierno propio en el marco de un modelo de estado de tipo constitucionalista.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas