Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Manual de contabilidad para empresas turísticas

Resumen del Libro

Libro Manual de contabilidad para empresas turísticas

Uno de los objetivos de la contabilidad es ser fuente de información. Representar la imagen fiel de la empresa es uno de sus principales criterios, de obligado cumplimiento. Atendiendo a las particularidades de las empresas turísticas, la contabilidad debe adaptarse a los hechos y operaciones distintivas de estas empresas. Con este Manual se pretende ofrecer una visión ajustada de la contabilidad en las PYMES del sector turístico, con una clara inclinación pedagógica, fruto de la experiencia docente y profesional del autor. En cada tema se plantean diversos ejercicios que van aumentando de forma progresiva el nivel de dificultad, contemplando y resumiendo todas las cuestiones analizadas en el tema, adaptando los contenidos a las particularidades de las empresas turísticas. Además, al final del libro, se presenta una serie de ejercicios de repaso general que pueden ayudar al lector a integrar todos los conocimientos adquiridos.

Ficha del Libro

Total de páginas 536

Autor:

  • Rafael Domingo Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

74 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Domingo Martínez

Rafael Domingo Martínez es un destacado jurista y académico español, cuyas contribuciones al campo del derecho y la enseñanza universitaria han tenido un impacto significativo. Nacido el 10 de octubre de 1964 en un pequeño municipio de la provincia de Soria, se ha consolidado como un referente en la investigación y la docencia del derecho en España.

Desde joven, Rafael mostró un notable interés por las ciencias sociales y el derecho. Su formación académica comenzó en la Universidad de Salamanca, donde se graduó en Derecho. Posteriormente, continuó su educación en Estados Unidos, obteniendo un máster en Derecho Comparado en la Universidad de Yale. Esta experiencia internacional le permitió enriquecer su perspectiva sobre el derecho, incorporando enfoques comparativos que más tarde influirían en su trabajo académico.

Rafael Domingo es conocido por su capacidad para combinar la teoría jurídica con un enfoque práctico, lo que le ha valido el reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el profesional. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en instituciones académicas, incluyendo la Universidad de San Francisco de Quito, donde ha impartido clases de derecho internacional y derecho comparado. Su enfoque pedagógico se centra en fomentar el pensamiento crítico y el análisis profundo de las leyes y su aplicación en la sociedad.

En el ámbito de la investigación, ha publicado numerosas obras y artículos académicos, que abordan temas como la globalización del derecho, la evolución de los sistemas legales y el derecho administrativo. Su libro más conocido, “El derecho de la globalización: nuevos desafíos para el derecho comparado”, ha sido fundamental para comprender los cambios en las estructuras legales en un mundo cada vez más interconectado.

Contribuciones a la jurisprudencia

  • Rafael ha sido miembro activo de diversas asociaciones de jurisprudencia, donde ha promovido la investigación y el estudio del derecho comparado y la evolución del derecho en el contexto global.
  • Su trabajo ha influido en la formación de políticas públicas en varios países, gracias a su experticia en derecho internacional y comparado.
  • Además, ha colaborado con organismos internacionales, ofreciendo su conocimiento en el desarrollo de sistemas legales más justos y eficaces.

La obra de Rafael Domingo no se limita a la academia; también ha sido un firme defensor de los derechos humanos y la justicia social. Su implicación en proyectos de cooperación legal y en la asesoría de comunidades desfavorecidas refleja su compromiso con la mejora de las condiciones legales y sociales en varias regiones del mundo. Ha participado en conferencias y seminarios donde ha abordado temas como la equidad en el acceso a la justicia y la importancia del derecho en el desarrollo sostenible.

En su faceta personal, Rafael se describe como un apasionado de la lectura y la historia. Su biblioteca personal incluye una extensa colección de obras clásicas sobre derecho, filosofía y sociología, que complementan sus estudios y le permiten abordar sus investigaciones desde múltiples perspectivas. A menudo comparte su amor por la literatura con sus estudiantes, enfatizando la importancia de entender el contexto histórico y cultural en el que se desarrollan las leyes.

Por estas razones, Rafael Domingo Martínez se ha establecido como una figura influyente en el mundo del derecho, y su legado perdurará en las generaciones futuras de juristas y académicos. Su dedicación a la enseñanza, junto con su compromiso con la justicia y la equidad, lo convierten en un modelo a seguir en el ámbito del derecho contemporáneo.

Rafael Domingo. (2023). Trabajo y vida académica.

Más libros de la temática Educación

La libertad moderna y los límites del gobierno

Libro La libertad moderna y los límites del gobierno

El tema de este libro es la libertad individual. Pero no se trata de la libertad individual como problema abstracto y universal, sino de sus posibilidades y límites en el marco del Estado de bienestar. A partir de la premisa de que el Estado de bienestar moderno redefinió la noción que teníamos de la libertad individual, se trata de interrogar la naturaleza y el alcance de los cambios ocurridos: ¿somos libres de expresarnos mediante el discurso? ¿Y en el trabajo? ¿Y a través del sexo? Charles Fried afirma que la igualdad y el comunitarismo son los rivales más poderosos de la...

La docencia de apoyo para la inclusión y la accesibilidad educativa

Libro La docencia de apoyo para la inclusión y la accesibilidad educativa

La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y otras normativas entienden la educación inclusiva como una instancia superadora de la integración escolar que abarca transformaciones institucionales y formativas de las escuelas comunes y revoluciona sus prácticas tradicionales. En este contexto aparece el rol del docente de apoyo a la inclusión. Sobre su figura recaen las tareas que podían entreverse durante las experiencias de integración escolar y se han agregado otras. En función de los resultados en los aprendizajes, de las condiciones que se revelan como...

Retos de la educación ante la Agenda 2030

Libro Retos de la educación ante la Agenda 2030

Un análisis multidisciplinar en torno a la educación como factor determinante para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030. Los autores, desde sus diferentes disciplinas, presentan un conjunto de reflexiones y propuestas de calado ético cuyo objetivo es contribuir a paliar los problemas de justicia que asolan nuestro mundo. Sin embargo, además de examinar este primer objetivo –la educación en relación con los ODS–, se profundiza en una cuestión de fondo presente en la Agenda 2030: la dicotomía entre humanismo y ecología. Aunque...

ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

Libro ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.

El propósito de este estudio es la de presentar un formato más amigable en el estudio de la Estadística si se compara con otros textos con la utilización de un lenguaje formal pero sencillo de entender y evitando un nivel de desarrollo matemático muy elevado. Cualquier tratado sobre Estadística suele provocar dos tipos de reacción, la primera y más común es de alejamiento y hasta de cierta aversión dado que es una materia tradicionalmente considerada difícil y, según muchas personas alejadas de la Matemática, poco útil para sus intereses. La segunda, aunque menos común, es a la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas