Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La última pintura de Sara De Vos

Resumen del Libro

Libro La última pintura de Sara De Vos

Con La última pintura de Sara de Vos, Dominic Smith ha cosechado un éxito rotundo de ventas, y la crítica ya compara su obra con clásicos como El jilguero, de Donna Tartt, o La joven de la perla, de Tracy Chevalier.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un misterioso cuadro del siglo XVII enlaza tres siglos, tres vidas y tres continentes

Total de páginas 352

Autor:

  • Dominic Smith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Dominic Smith

Dominic Smith es un escritor australiano conocido por su habilidad para tejer historias que exploran temas de identidad, pérdida y la experiencia humana. Nacido en Sídney en 1970, Smith ha logrado destacar en el mundo literario tanto por su prosa cautivadora como por las complejidades de sus personajes.

Después de completar su educación secundaria, Dominic se trasladó a los Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de California en Santa Bárbara. Su formación académica le permitió profundizar en su pasión por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a obtener un máster en escritura creativa en la Universidad de Iowa, un prestigioso programa que ha sido un semillero de talentosos escritores.

La carrera literaria de Smith comenzó formalmente con la publicación de su primera novela, The Mercury Visions of Louis Daguerre, en 2003. Esta obra, que gira en torno a un fotógrafo del siglo XIX que lucha por su lugar en el mundo, fue bien recibida por la crítica y le valió a Smith un reconocimiento inmediato en el escenario literario. Su habilidad para mezclar la historia con la ficción ha sido uno de los sellos distintivos de su trabajo.

Con el tiempo, Smith continuó desarrollando su voz única a través de varias otras novelas. En 2009, publicó Dress Circle, que explora la vida de un joven en el contexto del teatro australiano. Esta obra reafirmó su capacidad para capturar los matices de la vida cotidiana y las aspiraciones humanas.

Sin embargo, fue su novela Gabriela's Moon, publicada en 2016, la que realmente consolidó su reputación internacional. La historia se centra en la vida de una joven mujer en un entorno multicultural, y se trata de un poderoso relato sobre la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia. Esta novela fue aclamada por la crítica y recibió múltiples premios, convirtiéndola en una de las obras más destacadas del año.

Además de su trabajo en la novela, Smith ha publicado numerosos cuentos cortos en revistas literarias de renombre, donde ha sido elogiado por su técnica narrativa y su habilidad para construir mundos vívidos en un formato más breve. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que lectores de todo el mundo se conecten con sus historias.

A lo largo de su carrera, Dominic Smith ha recibido varios premios y reconocimientos, incluyendo el Premio a la Narrativa del Estado de Nueva Gales del Sur y el Premio David Unaipon, que celebran la excelencia en la escritura australiana. Smith ha sido un firme defensor de la literatura como un medio para entender y explorar la diversidad cultural, y ha hablado en numerosos foros literarios sobre la importancia de la representación en la literatura.

En la actualidad, Smith vive entre Estados Unidos y Australia, donde continúa escribiendo y enseñando. Es profesor en la Universidad de California, donde inspira a jóvenes escritores a encontrar su propia voz a través de la escritura creativa. Además de su labor como escritor y educador, ha participado en diversas iniciativas para promover la lectura y la escritura en comunidades desfavorecidas.

En resumen, Dominic Smith es un autor cuya obra resuena por su profundidad emocional y su incisiva exploración de la condición humana. A medida que continúa su trayectoria, su legado literario sigue creciendo, dejando una huella significativa en la literatura contemporánea.

Más libros de la temática Ficción

A qué volver

Libro A qué volver

El cuento es ese lugar donde se vuelven posibles los deseos misteriosos y sensuales de un escritor. En esta antología personal, Mónica Lavín hace un inventario de todas esas historias que nacieron a la par de una novela, en medio de una conversación, con la intención de suspender por un instante la vida para acercarse mejor y observar con cuidado a esos seres que tienen el corazón roto o llevan su soledad a cuestas. El día a día se vuelve tedioso, pero al mismo tiempo posee una cálida extrañeza que se torna familiar para el lector de estos relatos, tan llenos de emociones que se...

La reina de Chipre. Relatos

Libro La reina de Chipre. Relatos

Los dieciséis relatos que componen La reina de Chipre se publicaron por primera vez en 1999 bajo un título diferente que Marian Izaguirre tomó prestado a Borges: Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo. Ahora, estas piezas que comparten la reflexión sobre los límites del espacio, del tiempo y de la literatura que tan cara es a su autora como lo era a Borges, cobran nueva vida tras casi dos décadas en el olvido. Su autora, al igual que Caterina Cornaro en su corte de mujer renacentista y cultivada, se ha rodeado en ellos de poetas, filósofos, pintores y músicos en un espacio...

Antichrista

Libro Antichrista

Blanche conoce a Christa en la Universidad de Bruselas. Ambas tienen dieciséis años, pero mientras que Blanche es una adolescente solitaria, tímida, introvertida e insegura, Christa deslumbra por sus dotes de seducción y su tremendo descaro. El encuentro de estas dos personalidades antagónicas podría haber propiciado una amistad duradera y, en cambio, se convierte en una pesadilla para Blanche. Lo que en principio parecía amistad resulta ser el inicio de un doloroso camino de manipulación, abusos y humillaciones en el que Christa es el verdugo y Blanche la víctima. De la decepción...

La guerra más fría (Tríptico de Asclepia 2)

Libro La guerra más fría (Tríptico de Asclepia 2)

Segunda entrega de la historia bélica sobrenatural y alternativa del Tríptico de Asclepia: en 1963 la Unión Soviética ha reemplazado al Tercer Reich como enemigo a batir, y Gran Bretaña fragua la más extraña de las alianzas para evitar su propia destrucción En el ocaso de la Segunda Guerra Mundial los brujos británicos, al servicio de la organización gubernamental secreta conocida como Asclepia, lucharon para derrotar y eliminar de la faz de la tierra al Tercer Reich. Tras su victoria, se estableció un precario equilibrio entre el Imperio británico y la Unión Soviética, que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas