Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La restauración en la Nueva Granada (1815-1819)

Resumen del Libro

Libro La restauración en la Nueva Granada (1815-1819)

Habiendo pasado cinco años cautivo en un castillo francés, Fernando VII regresó a España en 1814. Tras abolir la Constitución, disolver las Cortes y dar por nulo todo lo obrado por ellas, el monarca despachó una poderosa expedición a América con el objeto de poner punto final a los procesos revolucionarios del continente. Al mando de Pablo Morillo, el llamado Ejército Pacificador sitió exitosamente a Cartagena a finales de 1815 y aniquiló posteriormente en un suspiro la revolución en la totalidad del Nuevo Reino. A pesar de que el rápido desplome de las Provincias Unidas auguraba un restablecimiento apacible y duradero de la autoridad monárquica, el régimen se derrumbó a su vez al cabo de tres años. ¿Cómo explicar semejante desenlace? ¿Cómo pudo la monarquía española abismar un prestigio secular en tan corto tiempo y cómo pudo el expediente republicano ser saludado de nuevo como el destino histórico de la Nueva Granada tras la dura experiencia del interregno? Dicho sucintamente, ¿por qué fracasó una pacificación comenzada bajo los más felices auspicios? Dejando de lado el relato tradicional que opone víctimas criollas a realistas despiadados, este libro propone una redefinición del período y sugiere estudiarlo como una restauración del período de las Restauraciones. Así mismo, y en lugar de concentrarse en el terror y en la "Reconquista", se interesa por los experimentos exitosos de pacificación, por las estrategias de supervivencia de los revolucionarios y por la impronta de la experiencia fernandina en la fábrica de la República de Colombia.

Ficha del Libro

Total de páginas 299

Autor:

  • Daniel Gutiérrez Ardila

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

90 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

Patria 2

Libro Patria 2

El valor, como el miedo, son contagiosos. De uno y otro lado los defensores y los atacantes realizan hazañas sorprendentes. Si, en el caso del ejército francés, su notable disciplina les da ventaja, en el caso mexicano los oficiales y suboficiales que combaten en la primera línea dan una consistencia enorme a la defensa. González Ortega añade: "Los vi serenos en medio de los fuegos, a unos a pecho descubierto y a otros en los muros que se les habían encomendado, esperando el empuje del invasor". Ha pasado la revolución que tiró a Santa Anna, la Constitución del 57, la Guerra de...

Repertorio de la desesperación

Libro Repertorio de la desesperación

Este libro examina un conjunto de casos de suicidio y de intento de suicidio ocurridos en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII y parte del XIX, para comprender, a partir de su estudio, no solo la percepción, las reacciones, las explicaciones, los castigos de los que la muerte voluntaria era objeto, sino también para develar las dinámicas sociales, los contextos religiosos, jurídicos y morales donde se inscribía el acto de autodestrucción en esa época y lugar. El análisis de este repertorio de casos individuales ayuda a entender las actitudes colectivas frente al fenómeno. ...

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Libro La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible.

SUPERSTICIÓN O INDIVIDUALIDAD DESVIACIONES RELIGIOSAS EN EL IMPERIO ROMANO

Libro SUPERSTICIÓN O INDIVIDUALIDAD DESVIACIONES RELIGIOSAS EN EL IMPERIO ROMANO

Este libro abre nuevas perspectivas sobre la historia de la religión de la época imperial romana con una mirada centrada en el individuo. En estas páginas no sólo se compara el ritualismo pagano colectivo con la fe cristiana individual, sino que indaga las fuerzas que mueven la densa red del culto público romano, controlado por las élites municipales. El autor contradice fuertemente la hipótesis de que las fuentes de la antigüedad, especialmente los textos normativos y condenatorios, solo ilustran el acceso a la delimitación y la polémica religiosa entre las clases dominantes y los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas