Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La prueba diabólica penal

Resumen del Libro

Libro La prueba diabólica penal

Si preguntamos qué es la Presunción de Inocencia, la mayoría de la gente dirá que “nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario”, una entelequia normativa que el pueblo llano no comprende y que, además, resulta de todo punto ilógica. El Tribunal Constitucional ha señalado que nos hallamos frente a una regla de trato que opera tanto en instrucción como en fase de juicio oral. A su vez, la privación provisional de libertad también se configura como una suerte de batalla de presunciones entre la de Inocencia y las contenidas en la LECrim que se refieren a los fines inherentes a la prisión preventiva, a partir de una presunción de culpabilidad que legitima su determinación en base a los eventuales peligros de huida, de alteración de pruebas o de reincidencia. Así, pues, se evalúan hechos futuros, que encierran un juicio de probabilidad e incerteza, y que funcionan como una verdadera prueba legal negativa. La prueba de hechos negativos es la llamada prueba diabólica, un concepto residual que solamente es mencionado a través de referencias y siempre con alusión a la carga de la prueba. Su objeto (los hechos negativos), su proceso lógico (la inferencia) y su conclusión (la carga de la prueba) merecen todo el respeto atendiendo a su relevancia en la estrategia procesal tanto para la defensa como para la acusación. Aunque, sin embargo, su importancia en el Derecho Penal práctico aún no ha sido puesta de manifiesto. El presente estudio analiza los llamados procesos de inferencia de los indicios de criminalidad, con el objetivo de vislumbrar su falta de lógica desde el punto de vista del razonamiento, de la verificación y de la motivación. Y ello por cuanto los jueces, en su exégesis, se remiten a la Ley y a la jurisprudencia constitucional en vez de a los hechos objeto de autos. Así, se les ha arrebatado la técnica del razonamiento, y con ello la posibilidad de impugnación y control, lo que supone una usurpación inadmisible de sus funciones. De esta forma, la Presunción de Inocencia parece más bien “un robo que un regalo”, pues al examinarse los fines que justifican la prisión preventiva como hechos negativos que son y que, por lo tanto, aún no existen, se está construyendo una verdadera “Probatio diavolica” que no puede ser aceptada en modo alguno.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : ENTELEQUIA NORMATIVA Y PRISIÓN PREVENTIVA

Total de páginas 238

Autor:

  • Pascual Cadena, Antoni

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de Pascual Cadena, Antoni

Antoni Pascual Cadena, conocido como Pascual Cadena, es un escritor y poeta español cuya obra se ha destacado en el ámbito de la literatura contemporánea. Nació en Barcelona el 15 de abril de 1970, y desde joven mostró un interés apasionado por la literatura, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona.

A lo largo de su carrera, Cadena ha trabajado en diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo. Su estilo es característico por la mezcla de lo cotidiano con lo sublime, creando un puente que permite a sus lectores reflexionar sobre la vida a través de sus palabras. En particular, su obra poética ha sido reconocida por su capacidad de capturar emociones y momentos efímeros, transformándolos en experiencias literarias significativas.

Una de sus obras más emblemáticas es 'El susurro del viento', un conjunto de poemas que exploran la relación entre la naturaleza y el ser humano. En este libro, Cadena utiliza imágenes vívidas y metáforas profundas para transmitir una sensación de conexión espiritual con el mundo que nos rodea. Este trabajo le valió varios premios literarios y le consolidó como una de las voces más interesantes de la poesía contemporánea en lengua española.

Además de su labor como poeta, Pascual Cadena ha incursionado en la narrativa con varias novelas que han sido bien recibidas por la crítica. 'La luz de la tarde', por ejemplo, es una novela que aborda temas de identidad y pertenencia, narrando la historia de un joven en busca de su lugar en el mundo. La habilidad de Cadena para crear personajes tridimensionales y situaciones complejas le ha permitido conectar profundamente con sus lectores.

Cadena también es un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado en iniciativas literarias y educativas en diversas comunidades, buscando fomentar la lectura y el amor por la escritura entre los jóvenes. Con su compromiso hacia la literatura y su deseo de compartir su pasión, ha inspirado a muchos a explorar su propia creatividad.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos festivales literarios, donde ha compartido su experiencia y obras con una audiencia más amplia. Su capacidad para expresar su visión del mundo a través de talleres y conferencias ha hecho de él una figura destacada en el panorama literario español.

Actualmente, Pascual Cadena reside en Barcelona, donde continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria. Su legado literario se sigue expandiendo, y su influencia en la literatura contemporánea es innegable, dejando una huella que perdurará en el tiempo.

En resumen, Pascual Cadena es un escritor polifacético cuya obra abarca múltiples géneros y estilos, siempre con el propósito de conectar emocionalmente con sus lectores. Su compromiso con la literatura y la educación continúa dejando un impacto en las nuevas generaciones de escritores y amantes de las letras.

Más libros de la temática Derecho

Jurisprudencia casacional en materia tributaria. Año 2020

Libro Jurisprudencia casacional en materia tributaria. Año 2020

La obra pretende dar una visión lo más amplia posible de las especificidades de las Entidades de Previsión Social Voluntaria. Así, partiendo de una extensa introducción, en la que se tratan aspectos tan relevantes como la normativa aplicable a estas entidades, la prueba de resistencia de esta normativa en el plano constitucional y sus principales elementos configuradores y características, se analizan, entre otras cuestiones de índole jurídica, la clasificación de estas entidades, los derechos y obligaciones de sus socios y beneficiarios, su régimen económico, el novedoso sistema...

Inteligencia artificial y derecho, un reto social

Libro Inteligencia artificial y derecho, un reto social

¿La Inteligencia Artificial responde correctamente al reto social que implica su irrupción en la sociedad contemporánea, a las dudas de su real aplicación y a los beneficios y perjuicios que genera? ¿Y en el caso de los sistemas de AI aplicados al Derecho? O, lo que es lo mismo, ¿son realmente útiles para que los humanos podamos pedir o impartir mejor Justicia? En un paradigma de computación cognitiva, los usuarios humanos son los principales responsables de personalizar su propia solución utilizando una aplicación legal, pero la tecnología de servicio legal estandarizada debe...

En Estado sólido

Libro En Estado sólido

La creación del Estado Social chileno tiene una paradoja. Fue creado por los militares (entre septiembre de 1924 y enero de 1925) y desmantelado por los militares 50 años después. Durante ese tiempo, el Estado chileno tuvo una transformación inédita y amplió su presencia a prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. La creación de la seguridad social en 1925 y de la intervención estatal en la economí­a a partir de 1932 dieron cobertura y un incipiente poder de compra a numerosos sectores populares urbanos. Este libro contribuye a repensar la construcción del Estado en Chile...

Derecho constitucional / Constitutional Law

Libro Derecho constitucional / Constitutional Law

El segundo volumen de esta obra trata de los derechos y libertades constitucionales y de las instituciones y órganos constitucionales. Los autores han dedicado una atención especial a los derechos constitucionales en cuanto núcleo del Derecho constitucional en un Estado social y democrático de Derecho. Tras una amplia lección introductoria sobre el sistema de los derechos y las libertades de la Constitución, se exponen cada uno de ellos, de manera pormenorizada, y las garantías internas, internacionales y europeas de los derechos. Seguidamente se estudian las instituciones; la Corona,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas