Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La prehistoria de la ciencia ficción

Resumen del Libro

Libro La prehistoria de la ciencia ficción

La mal llamada «ciencia ficción» no es literatura científica, sino literatura fantástica. La Revolución Industrial y los consiguientes progresos científicos y técnicos explican su eclosión en el siglo xix, pero la ciencia existía antes, aunque se la llamara alquimia o magia. La fantasía científica refleja en literatura la eterna ansia del ser humano por explicar lo sobrenatural, lo mitológico, lo fantástico. Escapar de la realidad, triunfar sobre el misterio de la existencia, participar en el juego de cambiar el entorno: esto es la literatura, que con el barniz de verosimilitud aportado por la ciencia y la técnica se convierte en ciencia ficción. Cuando ese barniz lo aporta lo inexplicable, por mágico o milagroso, o lo indemostrable, por insólito y precientífico, tenemos la protociencia ficción, que existe desde que la especie humana sueña despierta, como se expone en este rápido recorrido por los casi 5.000 años de la literatura universal.

Ficha del Libro

Total de páginas 101

Autor:

  • Pollux Hernuñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

79 Valoraciones Totales


Biografía de Pollux Hernuñez

Pollux Hernuñez es un destacado escritor y poeta español nacido en Madrid. Desde joven mostró interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por la escritura se tradujo en una prolífica carrera que abarca tanto la poesía como la narrativa y el ensayo.

Hernuñez es conocido por su estilo distintivo, que combina elementos de la tradición literaria española con influencias contemporáneas. Su obra tiende a explorar temas como la identidad, la memoria y la realidad social, reflejando sus preocupaciones personales y una profunda conexión con la cultura española. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura.

Una de sus obras más notables es "Ecos de un tiempo perdido", una novela que ha resonado entre los críticos y lectores por su reflexión sobre el paso del tiempo y la búsqueda de la verdad en un mundo cambiante. Además, ha publicado varios poemarios, siendo "Versos de la vida cotidiana" uno de los más aclamados, donde utiliza un lenguaje accesible para expresar emociones profundas y universales.

  • Premios: Hernuñez ha sido galardonado con varios premios literarios en España, destacando en el certamen de poesía de la Universidad de Salamanca y el Premio Nacional de Narrativa.
  • Influencias: En sus trabajos, menciona la influencia de escritores como Antonio Machado y Gabriel García Márquez, quienes han marcado su manera de entender la literatura.
  • Actividades culturales: Además de su labor como escritor, Pollux Hernuñez ha participado en diversos talleres y conferencias, promoviendo la literatura entre jóvenes y adultos.

A lo largo de su trayectoria, Hernuñez ha demostrado ser un autor comprometido con su tiempo, utilizando la palabra como herramienta de reflexión y transformación social. Su obra sigue siendo un referente en la literatura contemporánea española, atrayendo a nuevos lectores y manteniendo viva la tradición literaria.

En resumen, Pollux Hernuñez es un autor que ha logrado dejar su huella en el panorama literario español gracias a su estilo único y su compromiso con los temas sociales. Con cada nueva publicación, continúa desafiando a sus lectores a reflexionar sobre su realidad, invitándolos a explorar las complejidades de la condición humana.

Más libros de la temática Educación

100 ejercicios y juegos de percepción espacial y temporal para niños de 8 a 10 años

Libro 100 ejercicios y juegos de percepción espacial y temporal para niños de 8 a 10 años

La percepción del propio cuerpo así como la percepción del entorno que nos rodea resulta esencial para poder alcanzar el éxito en nuestras respuestas motóricas. Estos dos aspectos forman parte de lo que denominamos capacidades perceptivo-motrices, es decir, la capacidad de coordinar la información proveniente de los sentidos con el propio movimiento. Responder a un estímulo supone mucho más que la propia ejecución de un movimiento, depende además de múltiples factores como son el momento de desarrollo de la propia imagen corporal del alumno y la percepción que este haga de su...

Personal Estatutario. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Líneas Estratégicas y Planes

Libro Personal Estatutario. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Líneas Estratégicas y Planes

El presente volumen recoge todos los documentos oficiales (Líneas Estratégicas y Planes) solicitados por Osakidetza-Servicio Vasco de Salud en el Programa Oficial, publicado en el Boletín Oficial del País Vasco no 33, de 15 de febrero de 2018: - Líneas Estratégicas del Departamento de Salud 2017-2020. - Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020. - Retos y Proyectos Estratégicos de Osakidetza 2017-2020. - Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2013-2016. - Prioridades Estratégicas en Atención Sociosanitaria 2017-2020. - Áreas de actuación y medidas para...

El tiempo, una propuesta de integración de las TIC en la docencia y en el aprendizaje

Libro El tiempo, una propuesta de integración de las TIC en la docencia y en el aprendizaje

Este libro describe un laboratorio social de Fundación Telefónica que busca reseñar la utilidad real de las TIC para la mejora de las competencias digitales de los alumnos para su integración en la sociedad del siglo XXI. Se trata de una investigación pionera tanto en la utilización de propuestas tecno-pedagógicas “innovadoras” a partir de la actividad docente cotidiana de una red de centros educativos, como en el modo y forma en las que se ha realizado tal investigación. Esta investigación se ha llevado a cabo con el trabajo colaborativo de cuatro socios de vanguardia: la Red de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas